Android Auto es un sistema de infoentretenimiento para coches con el que nos hemos acostumbrado a conducir. A través de esta herramienta, podemos cambiar de canción, llamar a alguien, contestar a WhatsApp o configurar una ruta en Google Maps con comandos de voz. Al no retirar las manos del volante ni apartar los ojos de la carretera, Google propicia una conducción más segura. No obstante, pueden darse casos en los que Android Auto no funcione o sufra problemas. ¿Cómo podemos solucionar los fallos más comunes de este servicio para automóviles?
Cualquier coche que tenga un navegador, puede convertirse en un completo sistema con Android, y usar las apps compatibles, con solo conectar el móvil al puerto USB. Gracias a ello, los conductores pueden mantenerse conectados mientras el coche está en marcha sin poner en riesgo su seguridad vial. Se trata de la forma más fácil y rápida de llevar las ventajas tecnológicas a la carretera, con aplicaciones sin las que ya no podemos vivir.
La mayoría de coches no implementan Android Auto de forma nativa en las pantallas del salpicadero. Aunque hay modelos que lo hacen, lo normal es conectar el smartphone al puerto USB del vehículo o mediante conexión Bluetooth. Por lo tanto, los problemas que haya no siempre estarán relacionados con el sistema como tal, sino con el móvil o con el cable. Eso debemos tenerlo en cuenta. En este artículo, te explicamos cómo la caché de la app de Android Auto puede estar provocando fallos en tu experiencia conectada por carretera.
Borrar la caché de Android Auto
Igual que todas las aplicaciones de Android, esta app hace uso de una caché. En esta se guardan configuraciones y datos residuales que se van generando a medida que usamos el programa. Esta caché sirve para que la aplicación funcione sin problemas y de forma más rápida posible. Pero, a veces, hace todo lo contrario.
Si esto ocurre, lo que tenemos que hacer es borrar la caché para eliminar toda esta información residual y que todo vuelva a funcionar como al principio. El proceso es muy sencillo. Lo que tenemos que hacer es abrir el menú de Configuración de nuestro Android, y entrar en el apartado de «Aplicaciones», donde se encuentran todas las apps instaladas.
En la lista tenemos que buscar la app de Android Auto. Es posible que no nos aparezca dependiendo de la ROM que tengamos instalada. Si es el caso, debemos desplegar el menú que aparece en la parte superior derecha (en el caso de HyperOS) y seleccionar la opción de mostrar todas las apps.
Una vez nos aparezca Android Auto, lo seleccionamos y entramos dentro de las opciones de la app. Buscaremos el apartado de almacenamiento de la app, y dentro de él tendremos la opción de «borrar datos» o «borrar caché«, depende del sistema que tengamos instalado.
Lo importante es que borremos la caché de la aplicación con la opción que lleva dicho nombre. Y listo. Ya tendremos Android Auto limpio. Y, cuando lo abramos, empezará a generar estos datos de caché de nuevo, evitando los errores y problemas que pudiéramos tener.
Como hemos podido comprobar, se trata de un proceso que es muy simple y que no tiene ningún tipo de complejidad. Es posible que después de haberlo realizado, notemos como nuestra app va algo más lenta de lo que debería inicialmente. No obstante, es cuestión de que la abramos una o dos veces y ya podremos recuperar la completa normalidad.
¿Por qué la caché de Android Auto da problemas?
Cualquier móvil Android es compatible con este navegador. Lo único que tenemos que hacer es descargar la app desde la Play Store e instalarla en nuestro smartphone.
Una vez instalada, buscaremos el apartado de «Android Auto» dentro de los ajustes del sistema (no tiene una app como tal en el menú desde la que entrar) para poder conectar el coche la primera vez que lo conectemos y configurar su funcionamiento general. Y nada más. Con eso ya podríamos usar este asistente en el navegador de nuestro coche.
El problema es que, con el tiempo, puede empezar a funcionar mal. Podemos encontrarnos con que Android Auto funciona lento, se bloquea y cierra, e incluso que algunas apps no llegan a funcionar como es debido. Estos errores son muy comunes, y además muy fáciles de solucionar borrando la caché.
Otras soluciones con Android Auto
Borrar la caché suele solucionar la mayoría de los problemas que nos podemos encontrar al usar Android Auto. Pero, a veces, hay que recurrir a otras soluciones. Por ejemplo, muchas veces nos complicamos en buscar soluciones a problemas que podemos tener al usar determinadas apps, pero se podría solucionar con simplemente reiniciar el móvil.
También es importante asegurarnos de que tenemos la última versión de la app instalada, la cual podemos actualizar directamente desde la Google Play Store. Y, también, instalar los parches de nuestro smartphone para que, en caso de que haya algún problema, se pueda solucionar.
En el caso de que no solucionemos los problemas con ninguna de las opciones que hemos mencionado en el presente artículo, siempre puedes borrar la aplicación de tu smartphone y, acto seguido, instalarla de nuevo. Es posible que el mal funcionamiento se deba a algún problema relacionado con un proceso que se ha quedado en segundo plano o a cualquier otra situación similar. No obstante, seguro que no reviste de ningún tipo de gravedad y vamos a poder recuperar el funcionamiento de nuestro Android Auto en unos pocos minutos sin tener que acceder a complejos menús de configuración.