Esta batería de grafeno será la solución para los problemas de tu coche eléctrico

Esta batería de grafeno será la solución para los problemas de tu coche eléctrico

Jorge Majdalani

Los coches eléctricos son ya el presente, aunque en países como España su cuota de penetración sigue siendo aún baja, en torno al 3%. La situación en otros países, sobre todo del norte de Europa, es muy distinta y la industria ya está buscando nuevas vías de evolución. Es por esto que para arrojar luz a los problemas más comunes que podemos tener con el coche eléctrico, se ha visto esta batería de grafeno como la mejor vía para aportar un buen desarrollo a estos vehículos.

El grafeno, el material de moda

Las baterías de grafeno para el coche eléctrico pueden revolucionar la concepción que actualmente tenemos respecto al mundo automovilístico del presente y del futuro. Por ello, teniendo en cuenta que se prevé que las ventas de vehículos eléctricos superen a medio plazo a las de los vehículos de combustión, desarrollar nuevos sistemas de almacenamiento de electricidad que permitan un nuevo mundo completamente eléctrico es inevitable.

Lo que hay que tener en cuenta es que el coche eléctrico no triunfará por ser más limpio, sino por ser mejor. Hablamos del grafeno que se define como una monocapa de átomos de carbón que se encuentran hexagonalmente y firmemente compactados en un entramado 2-D.

Así, el grafeno se constituye en nuestros días como el material de moda al que se le atribuyen prometedoras aplicaciones en mil y un campos, desde la electrónica de consumo hasta incluso la medicina, como en el sector del automóvil. Y ahí, científicos australianos han encontrado una fórmula para hacer que los problemas e inconvenientes más comunes del coche eléctrico se despejen con una batería de grafeno.

Tiene una prometedora aplicación

El grafeno es, en pocas palabras, una capa de carbono de un átomo de grosor y cuyos átomos están ordenados en un patrón de nido de abeja. Entre la enorme cantidad de cualidades de este material están la resistencia, flexibilidad, ligereza y la conductividad.

Así, la idea es usarlo en las baterías de los coches eléctricos para obtener una batería de con una elevada densidad energética y sobre todo la posibilidad de recargarla en menos de 10 minutos al mismo tiempo que se mantiene su durabilidad. Y es que a diferencia de las baterías actuales, de las que no hay que abusar de las cargas rápidas, pues se deterioran con cada ciclo, se cree que con las de grafeno no será un problema.

Con todo, y comparándose con las actuales de litio que tenemos hoy en día, la batería de grafeno cuenta con muchas ventajas, la más importantes son que la autonomía es mucho mayor (unos 800 kilómetros) y el tiempo de carga es más rápido, además puede utilizarse carga inductiva. Estos son unos de los grandes problemas que tienen los coches eléctricos que hacen que muchas personas se decanten por otros tipos de coches, pero con estas unidades harían por solucionarse.

Batería grafeno solucionar coche eléctrico

Entre las novedades se encuentra una disposición desde Australia, la cual está referida a un nuevo tipo de baterías, que mezcla los iones de aluminio y grafeno, que ha sido desarrollada por el Graphene Manufacturing Group (GMG) con sede en Brisbane, y que aseguran que se cargan hasta 60 veces más rápido. Todo, además, con una vida útil que también aumenta, pudiendo durar cuatro veces más que las baterías de ion-litio.

Por qué es tan interesante

Además, al ser más estable y termoconductor, GMG asegura que no hace falta refrigerarla, lo que reduciría el peso considerablemente. Hoy, un 20% del peso de una batería de iones de litio, se debe al complejo sistema de refrigeración que requiere, estimado en aproximadamente unos 80 kg. Esa sería una reducción de volumen y peso de las baterías de iones de aluminio y grafeno.

Como tecnología nueva que es en la industria del automóvil, de momento es costosa y tiene amplio margen de desarrollo, pero promete un gran progreso precisamente porque hará que los coches tengan un peso total más reducido y que la autonomía, el gran caballo de batalla en la actualidad, aumente de manera considerable.

Entre tanto, su popularidad también se está haciendo muy grande debido a que es un material muy abundante, a diferencia del propio litio, que se encuentra en sus horas más bajas, por lo que no habría problemas de abastecimiento. Asimismo, tiene una gran conductividad eléctrica y térmica, pero con ventajas respecto a materiales tradicionales como un menor consumo de electricidad que el silicio o un menor calentamiento a la hora de conducir una corriente eléctrica.

¡Sé el primero en comentar!