El gran engaño de las ayudas a la compra del coche eléctrico: concedidas pero nunca llega el dinero

Las ayudas para la compra de un coche eléctrico pueden ser un buen aliciente para dar el salto a este tipo de vehículos más ecológicos y compensar el precio más elevado que tienen sobre los de combustión. Sin embargo, el dinero no está llegando a los nuevos propietarios de la forma que debería para ser realmente un argumento a favor de optar por estos vehículos.
El papeleo, la burocracia, los trámites y la cesión de las competencias a nivel autonómico están provocando un caos por el que hay solicitantes del Plan MOVES III del año 2021 que todavía no tienen el dinero de la ayuda en su cuenta corriente.
Problemas con la compra de coche eléctrico
Los datos del último estudio que ha realizado Plenoil como parte de su proyecto Transición Posible muestra que algo más de la mitad de los conductores españoles (50,3%) no se plantea comprar un vehículo eléctrico en los próximos años. La principal causa para no querer comprar un EV es su elevado precio (61,3%), seguidos por otros problemas como la escasez de puntos de recarga (46,6%), el tiempo de carga (35,7%), el precio de la electricidad (32,6%) y la idea de que este tipo de coches no son el futuro (27,4%).
Esta principal causa de que la gente no quiera dar el salto a la movilidad eléctrica podría apaciguarse en cierta medida contando con que en España tenemos disponible un paquete de ayudas a la adquisición del coche eléctrico enmarcadas dentro del Plan MOVES III.
En abril de 2021 el Gobierno puso en marcha el plan MOVES III, el principal destinado a la ayuda en la compra de coches de energía limpia. Estas ayudas tenían un presupuesto de 1.200 millones de euros en subvenciones, pero de momento, solo han puesto a disposición 909,6 millones de euros. Dos años después de su estreno, cuesta que el dinero llegue a los solicitantes. Hasta el cierre de julio se han emitido resoluciones de concesión de ayudas por un importe “de en torno a 350 millones de euros”, señala el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Energética.
El sistema de ayudas no es para nada eficiente, sobre todo por el retraso en los pagos, siendo una situación tan grave como el ejemplo de que ayudas solicitadas en 2021 pueden estar llegando a los bolsillos de los compradores este año. Cabe recordar que ya en las bases se dice que resolver un expediente no supone que se haya procedido al pago al comprador, así que esta ayuda no puede ser considerada como un alivio directo e inmediato en el importe de la compra. Cuenta con pagar tu coche eléctrico a precio completo y luego ya verás cuándo te reembolsan el dinero de la ayuda.
En el mismo informe de Plenoil sobre motivos que disuaden de comprar un eléctrico, se hacía referencia a los problemas con las ayudas. De cara a solicitar ayudas económicas para la compra de un coche eléctrico, el 50,2 % de los españoles se plantearía solicitarlas, mientras que el 26,7 % las solicitaría sólo si la ayuda acercara el precio del coche eléctrico al de uno de gasolina o gasoil. Por el contrario, un 23,1 % no las solicitaría en ningún caso (y estos problemas conocidos pueden ser el motivo).
Plazos y demoras en el pago
En El País han hablado con Isabel del Olmo, jefa del departamento de Movilidad Sostenible de IDAE, organismo que se ha encargado de crear las bases de la convocatoria, pero que no gestiona las solicitudes de ayuda. De esta forma, podemos conocer un poco más cuál es el problema de fondo: la burocracia.
Hay que recordar que el Gobierno establece las ayudas, pero cede las competencias de su gestión a las Comunidades Autónomas, a quien transfiere el dinero de los fondos europeos. Son los organismos autonómicos del lugar donde se produzca la matriculación los que se encargan del proceso que va desde la recepción de las solicitudes, la elaboración de las resoluciones, la gestión de requerimientos sobre posibles subsanaciones, la reclamación de los justificantes y su verificación y el pago final.
“La Ley General de Subvenciones permite un plazo de seis meses para emitir la concesión de ayuda y es en esos plazos en los que están tramitando los expedientes las distintas comunidades autónomas, acortando ese plazo en muchos casos. Una vez emitida la resolución de concesión de ayuda, el beneficiario dispone de un máximo de 18 meses para justificar la compra del vehículo o la instalación del punto. Tras la verificación de la actuación, se procede al pago”, explica Del Olmo.
Como medida complementaria al programa de subvenciones, el Gobierno ha aprobado este verano una nueva ayuda como intento para impulsar las ventas del coche eléctrico: una deducción del 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se aplica tanto para el valor de adquisición de coches nuevos y usados y con un máximo de 20.000 euros.