Tomarán la delantera: dos de cada tres coches serán eléctricos en 2040

Las ventas de coches eléctricos se muestran cada vez mejor en un panorama donde todo se dirige hacia ellos. Tanto, que su propagación podría ser, incluso, más cercana de lo previsto. Esto lo que se desprende del último informe de Bloomberg, donde pronostica que estos vehículos eléctricos serán los máximos protagonistas del mercado y las ciudades en 2040 europeas con una expansión ya en 2030.
Más allá de que en la actualidad sean países como el de Noruega los que mejor estén apostando por el vehículo electrificado, pronto esa tónica se verá reflejada en gran parte del continente europeo. Sí, porque si las matriculaciones de turismos y todoterrenos del mercado noruego han dejado una cuota del 54,3% para los EVs, ahora, un reciente estudio augura que las ventas de coches eléctricos crecerán notablemente en los próximos años, con unos números muy interesantes.
Representarán el 70% de las ventas globales
El crecimiento y la apuesta por el eléctrico parece imparable, y eso las marcas, fabricantes y países lo saben. Por esto, y de la mano de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), entidad reconocida en todo el mundo por sus certeros análisis del mercado del automóvil, conocemos ahora que en 2040 el 70% de las ventas globales en Europa, China y Estados Unidos serán coches eléctricos.
O lo que es lo mismo: dos de cada tres coches serán electrificados. Pero, ¿cuál es el motivo de ello? El principal, como se desprende del último informe de la consultora, es la apertura de nuevos mercados y una bajada generalizada del precio de las baterías. De hecho, esto se reconoce como el primer impacto tendrá una repercusión directa en las ventas.
Las estimaciones de la consultora marcan una evolución exponencial en la tendencia de las ventas durante los siguientes años. Así en 2025, los 3 millones de 2020 se multiplicarán por cinco, en 2030 alcanzará los 28 millones y en 2040, los 60 millones. Hasta el año 2024 la evolución será más o menos lenta, pero a partir de 2025 el progreso será mucho más rápido.
El precio de las baterías, principal motivo
En esas, la gran mayoría de los informes que tratan de estimar la evolución del mercado de los vehículos eléctricos dan como resultado que este tipo de movilidad ya no será más una opción de futuro, sino algo que se asentará ya en el presente. Así, todo apunta a que su sitio será cada vez más importante conforme vayan avanzando los años. Ahora bien, ¿qué motivos hay para ello?
El primero, como mencionábamos, es la gran bajada de los precios de las baterías, actualmente el elemento que más hace elevar los costes del vehículo, de ahí que todavía hoy estos se vean con un fuerte impedimento para ciertos usuarios.
No obstante, y aunque es cierto que sigue en un completo auge y expansión, este es un aspecto al que se le está poniendo soluciones desde los Gobiernos (España busca que su plan fije tener instalados como mínimo 340.000 puntos de recarga públicos para 2030). Pero hay más: sus continuas mejoras, las nuevas tecnologías, los nuevos tipos y aumentos de los puntos de carga y las medidas medioambientales de las ciudades abogan por ello.
En este crecimiento de las ventas de los coches eléctricos también entran en juego aspectos como el mismo abaratamiento de los vehículos (producido, en parte, por la bajada de las baterías, un 85% desde 2010). El cual, y aunque hoy se esté produciendo de poco a poco, su mejorada optimización energética está respondiendo con creces.
El aumento de la autonomía, clave
Esa repercusión directa en las ventas tendrá también el gran aliciente, además de los abaratamientos en las baterías y en los propios vehículos, del mayor recorrido que tendrán estos automóviles, por lo que la autonomía jugará un papel clave en estas ventas de coches eléctricos.
De este modo, el incremento de ventas se verá ampliamente favorecido por los avances que se realizarán en términos de autonomía. Hoy, si nos fijamos, la autonomía media de un 100% eléctrico es de alrededor de 359 kilómetros, esto es un crecimiento de más del doble frente a 2012.
Al mismo tiempo, la de BNFEF (Bloomberg New Energy Finance), también se adentra en los autobuses y vehículos de dos ruedas, donde se indica que sufrirán una profunda transformación hacia una movilidad que deja atrás el motor de combustión interna.