Desde que el mercado electrificado rompiera definitivamente, Mercedes ha mostrado sus galones a través de varios modelos, aunque hay un 100% eléctrico que se está llevando todos los reconocimientos. Un coche muy destacado dentro de la rama con la que la marca de la estrella ha conseguido situarse para muchos por delante de Tesla, hasta ahora dominante del sector. Pero, ¿cuál es y qué precio tiene?
Mercedes tiene con su EQS el eléctrico más valorado
Daimler, de la mano de Mercedes, siempre se ha encontrado entre los principales exponentes del sector del automóvil. En la era de los coches eléctricos la marca de la estrella no iba a ser menos, y en él tiene su particular escaparate tecnológico. Se espera mucho del que es el eléctrico más capaz y lujoso de la firma de la estrella.
Tanto, que su andadura comienza con buenas noticias, pues acaba de lograr una cifra de autonomía en circunstancias reales que ha dejado asombrado a todo el mundo. Este hecho se ha visto recompensado ampliamente por una serie de características que lo catalogan hoy como el mejor de su clase.
Hablamos del EQS, el vehículo 100% eléctrico de la casa de la estrella de Mercedes, el cual porta una tecnología de último nivel y prestaciones para ser el más avanzado del momento. El resultado ha llegado a superar, incluso, las cifras de autonomía más altas por el resto de modelos del fabricante alemán, sentando así cátedra en el sector de los coches eléctricos: 639 kilómetros.
Cómo es
Este EQS se trata de una lujosa berlina, el modelo eléctrico insignia de Daimler, empresa matriz de Mercedes, que da la remodelación completa a los de Clase E y S se sitúa en la cima de la serie EQ de la compañía. En el territorio teutón lo valoran como el mejor del mundo por sus grandes funciones, de ahí que se muestre hoy como el más importante de la firma.
Desde la vista del exterior, este elegante vehículo parece haber tomado algunas de sus líneas de diseño del Tesla Model S, pero del que ha conseguido ganar enteros en aspectos como la aerodinámica. Y es que no debemos de olvidar que, pese a que la aerodinámica de un coche es sumamente importante del sustento de vida al que recurra, en los que coches eléctricos lo es aún más.
Dicho aspecto debe de ser trabajado con sutileza y mimo para conseguir, además de un buen comportamiento dinámico y de una baja rumorosidad en marcha, una buena autonomía. Con esta premisa hacia el eléctrico, los ingenieros de Mercedes le han dado prioridad a este aspecto fundamental hasta conseguir la perfección. Y es que el EQS ya se ha declarado como el coche con el mejor coeficiente aerodinámico del mundo, con tan solo un Cx de 0,2.
Otro de sus grandes adeptos radica en su interior, pues supone un cambio radical para la marca, ya que adopta la denominada como ‘hiperpantalla’ junto con el esperado interior de lujo. Aquí no hay botones físicos de ninguna clase, sólo dos salidas de aire redondas en los extremos de la pantalla.
Más potencia y eficiencia por 117.000 euros
En un sector que se encuentra dominado por Tesla (por el momento), para Mercedes el EQS eléctrico representa la primera oportunidad del fabricante de lujo alemán para definir el lujo en la era eléctrica. Un coche a su modo que llega para marcar la diferencia en el mercado, y con seguridad para los años venideros.
El EQS es sinónimo de estatus social, y esa condición viene acompañada de mucho rendimiento. Mercedes presenta tres versiones para su eléctrico estrella: 450+, 580 4MATIC y AMG 53 4MATIC. Por prestaciones, el 450+, el de acceso, consta de un solo motor eléctrico trasero de 248 kW (333 CV) y ofrece una autonomía eléctrica homologada de hasta 741 kilómetros, 824 en ciudad.
Por otro lado está el 580 4Matic, quien equipa, esta vez, no uno sino dos motores eléctricos (uno delantero y otro trasero), que juntos generan una potencia máxima de 385 kW (523 CV) con una autonomía homologada de 668 kilómetros.
El último es la especificación AMG 53 4MATIC, que no más deportivo pero sí más detallista, que lo hace a través de un motor eléctrico que entrega 320 kW (435 CV) Y, aunque el EQS no alcanza la aceleración y la velocidad máxima de Tesla, la alta autonomía y la experiencia general de lujo hacen que el coche sea un competidor muy importante del Model S. Su precio (de salida) se sitúa en los 117.000 euros.