El sistema operativo Android Auto, de Google, está pensado para ofrecerte infoentretenimiento en el coche sin que despegues la vista de la carretera. Así, los conductores tendrán menos distracciones al volante y puedes disfrutar del trayecto. Para ello, solo deben conectar el teléfono a la pantalla o vehículo compatible antes de comenzar la ruta y pedir cosas mediante comandos de voz. Sin embargo, uno de los mayores defectos de esta tecnología es que puede llegar a consumir muchos datos móviles.
Nadie (o casi nadie al menos) tiene Internet en el coche. Por ello, cuando realizamos un trayecto por carretera, tenemos que echar mano de los datos móviles. Esto no tiene por qué ser un problema, pero sí que lo es si recurrimos al teléfono para utilizar Android Auto siempre que conducimos.
Si tenemos pocos gigas contratados, este software de Google puede agotarlos en cuestión de pocos días. A día de hoy, dejarnos sin conexión fuera de casa durante casi todo el mes puede ser muy difícil de sobrellevar. Cualquier mensaje importante, ya sea personal o del trabajo, o incluso llamadas que recibiésemos por WhatsApp, no las recibiríamos rápidamente. Esto puede ser un problema en la actualidad, por lo que, si quieres ahorrarte tener que pagar por un paquete de GB extra, te recomendamos que uses lo menos posible las apps que más consumen de Android Auto.
La reproducción en streaming
Ningún conductor debería utilizar Android Auto para ver series mientras conduce. No obstante, hay quien utiliza servicios en streaming para entretener al resto de pasajeros, o que disfruta de una buena película en sus descansos en gasolineras en viajes largos.
Por lo general, Google no permite la reproducción de YouTube, Netflix, TDT Channels u otras plataformas en su software para coches, pero hay trucos para conseguirlo. Además, la compañía anunció que muy pronto lanzarían de forma oficial su app de vídeos en Android Auto y también la llegada de Amazon Prime Video.

Es normal esperarse que estas aplicaciones consuman muchos gigabytes. Cuando usamos estas plataformas con datos desde el propio smartphone gastan mucho y con Android Auto no iba a ser menos. Dependiendo de la calidad que queramos, puede gastar más o menos, pero por darte una orientación aproximada, un vídeo estándar de YouTube puede llegar a consumir más de medio giga en 480p.
Además de las plataformas de contenido audiovisual en streaming, no hay que olvidar las que están pensadas para escuchar música. Spotify, Apple Music o Amazon Music puede consumir también bastante. Como en el caso anterior, todo depende de la calidad de sonido, pudiendo llegar a gastar hasta 144 MB por hora.
Aplicaciones de mapas
Si bien las apps de streaming son las que más consumen con diferencia, las que más gastan y que más solemos utilizar son las apps de mapas. Aquí entran servicios como Google Maps, Wace, Magic, TomTom… Aunque no gastan tantos datos móviles como lo ya mencionado, sigue siendo notorio y, si tienes pocos GB contratados, es posible que prefieras usarlo solo en ocasiones puntuales.
En el caso TomTom, solo consumirás unos 0,31 MB en un trayecto de 12 km, por lo que es la mejor opción si quieres ahorrar gigas. Sin embargo, esta opción es de pago, por lo que no todo el mundo la utiliza.
Con respecto al resto, destaca Waze, que en la misma ruta de 12 km, consume unos 1,43 MB. Después, está Google Maps, con 4,53 MB y Magic, con 6,8 MB. Pero, para viajes largos, será imposible huir del GB consumido, independientemente de la app a la que recurramos. Por eso, te recomendamos que te asegures de que tienes una buena tarifa de datos.

Servicios de mensajería
Otra de las grandes funciones por las que merece la pena tener Android Auto en el coche es la posibilidad de mantenerse comunicado sin distraerse del volante. Este sistema operativo de Google es compatible con WhatsApp, Telegram y Facebook Messenger.
Gracias a la implementación de Android Auto en un vehículo, los conductores pueden mandar mensajes de voz o pedir al Asistente de Google que lea mensajes que le hayan enviado. Así, pueden avisar a otras personas que están llegando al sitio en el que han quedado, por ejemplo. Pero su utilidad tiene un coste y son los datos.
La transferencia de mensajes, imágenes y otros contenidos multimedia y emplear estas funciones en Android Auto constantemente pueden consumir bastantes datos. Por ello, es conveniente limitar su uso y solo mandar mensajes cuando sea estrictamente necesario.