Vodafone gana menos en España pero crece en ADSL y datos móviles

Vodafone gana menos en España pero crece en ADSL y datos móviles

Javier Sanz

La operadora británica ha presentado hoy los resultados del primer semestre del año fiscal que comprende al período entre el 1 de abril y el 30 de septiembre. Según los datos publicados, sus ingresos por servicios han descendido un 11%, alcanzando los 2319 millones de euros.

Francisco Román, Presidente de Vodafone España ha señalado que hay diferencias importantes entre los países del norte y del sur en Europa. Según los datos presentados por la operadora, en el norte ha logrado un crecimiento del 0,7% mientras que en el sur el crecimiento ha sido negativo con España e Italia como lastre con un descenso del 12% y del 12,8% respectivamente.

Resultados en España

Vodafone ha ingresado un 11% menos por servicios pero ha ingresado un 20,6% más en el segmento de datos móviles. Según Román, «la operadora aspira a convertirse en una compañía de datos». En el negocio fijo Vodafone ha logrado incrementar sus ingresos un 6,5% aunque no ha sido suficiente para compensar el descenso por la caída de los ingresos por voz y mensajes cortos.

Operaciones en España

Vodafone ha explicado que la tendencia en nuestro país incluye una creciente penetración de tarifas integradas, menor uso de la voz y mensajes cortos por el deterioro económico que sufre España y un descenso de ingresos por el impacto regulatorio en las tarifas de interconexión. Entre los pilares de futuro para garantizar el crecimiento, Vodafone destaca que seguirá trabajando en su estrategia de datos, extendiendo la cobertura de red con mayor calidad y mejorando el soporte especializado en este mismo segmento. A nivel de banda ancha fija, la operadora ha destacado positivamente el sólido crecimiento del negocio fijo con más de 789.000 clientes de ADSL.

Menor cuota de mercado móvil

Antonio Coimbra Consejero Delegado de Vodafone España ha iniciado su intervención haciendo un repaso a las cuotas de mercado de los operadores móviles. En el caso de la operadora británica ha perdido un 0,7% en 2012 mientras que Movistar, su principal competidor, ha perdido un 4,1%. Los OMV han sido los grandes beneficiados con un crecimiento de 3,4 puntos hasta alcanzar una cuota de mercado del 9,4%. Por último, Yoigo ha crecido un 1,4% mientras que Orange ha subido una décima hasta alcanzar una cuota de mercado del 20,7% gracias al mantenimiento de las subvenciones.

Subsidio de los terminales

El descenso de las subvenciones móviles ha impactado de forma negativa en la captación de abonados de Vodafone, sin embargo, ha reducido de forma considerable los costes de adquisición y retención de abonados. Concretamente la operadora redujo un 25% el coste con respecto al año anterior. Con el lanzamiento de las tarifas Red, la operadora vuelve a apostar por las subvenciones.

Cambios de futuro para mejorar los resultados operativos

La operadora apuesta por ofrecer una nueva imagen en sus tiendas, ofrecer una experiencia homogénea entre los distintos canales y a nivel de tarifas, Vodafone confía plentamente en la llamada «REDvolución» y en Vodafone Yu .

Mejoras en la Red

Asimismo la «teleco» ha destacado su apuesta por el refarming en la banda de los 900 mejorando la cobertura móvil a nivel global. También seguirá aumentando la cobertura del Dual Carrier (43 megas de bajada) en las 32 mayores ciudades permitiendo accesos de mayor calidad con menor consumo batería en los smartphones de sus clientes y mejorando la calidad en las descargas de vídeo.

8 Comentarios