¿Es buena idea comprar acciones de Facebook en plena caída?

¿Es buena idea comprar acciones de Facebook en plena caída?

Redacción

El pasado fin de semana Facebook se estrenaba en Bolsa entre una gran euforia que situó su valor inicial en 75.000 millones de euros. Sin embargo, apenas unos días más tarde el desplome ha sido muy fuerte (apenas 52.000 millones de euros) y el valor de sus acciones se ha venido abajo.

De los 38 dólares con el que cotizaron en su primer día, las acciones de Facebook han bajado en apenas tres días hasta los 30,9 dólares. La tendencia a la baja es evidente en el que esperaba ser el estreno bursátil del año e incluso se llegó a afirmar que «de la historia de Internet». Nada más lejos de la realidad. Si ya el primer día decepcionó y en su segunda jornada lo siguió haciendo, en el tercer día se confirmó que la capitalización de mercado de la compañía norteamericana es un 36% menor que en el momento de su salida a Bolsa el pasado viernes.

Los motivos por los que se puede entender esta caída son varios, pero parece confirmarse que Facebook salió sobrevalorada. Y es que el lunes la empresa valía 57.400 millones de euros, una cifra que supone 72 veces más que sus ganancias de 2011 y nada menos que 60 veces más que si nos atenemos a las expectativas de beneficios para este año. «Los colocadores lo han hecho fenomenal, ellos han ganado dinero, pero si fuera Facebook no me gustaría nada lo que ha ocurrido, deberían haber ajustado más el precio para permitir potencial de crecimiento en el próximo año», explican en el blog Tecnolomía.

También se habla de una sobreestimación de la demanda. A pesar de la cautela inicial, en el último momento se aumentó el número de acciones a la venta desde los 388 millones a 484 millones. Los inversores se vieron con un elevado número de títulos que prefirieron vender a pesar de valer menos que en su inicio. A esto hay que sumar el informe aparecido en las últimas horas por el banco colocador, Morgan Stanley, que revisaba a la baja la proyección de ingresos de Facebook y los errores técnicos en el Nasdaq desde el viernes.

Aunque muchos han tratado de comparar a Facebook con otro gigante de Internet en Bolsa como es Google, las diferencias parecen claras. Mientras que el valor de mercado en la actualidad de la red social es mucho mayor que sus ganancias, en el caso del buscador sucede lo contrario, siendo su beneficio 18 veces mayor que su valor de mercado. Google es visto como un modelo de ingresos y publicitario que funciona, pero no sucede lo mismo con Facebook en estos aspectos.

Ante la fuerte caída muchos se preguntan si es buen momento para comprar acciones de Facebook. No obstante, las previsiones no son del todo optimistas y sólo creen en Facebook a largo plazo dado lo sobrevalorada que está la compañía. «Ahora es una cuestión de creer en Facebook a largo plazo. Tiene mucho potencial, pero yo aconsejaría invertir en Facebook solo dentro de una cartera muy diversificada, de lo contrario sería jugárselo a cara o cruz, sería irresponsable», señala un experto en el citado blog.

35 Comentarios