Los alternativos podrán lanzar 30 megas indirectos con fibra a partir del verano

Los alternativos podrán lanzar 30 megas indirectos con fibra a partir del verano

Redacción

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha anunciado el calendario para la implantación de la nueva oferta de acceso mayorista de banda ancha, conocido como NEBA. Con el nuevo calendario fijado los alternativos podrán lanzar a partir de julio conexiones de fibra de hasta 30 megas.

En noviembre de 2011 la CMT aprobaba la nueva oferta de acceso mayorista de banda ancha en sustitución del acceso indirecto actual, en sus modalidades GigADSL y ADSL-IP. Con la aprobación del denominado NEBA (Nuevo servicio Ethernet de Banda Ancha) se abría las puertas a que Jazztel, Orange y Vodafone pudiesen intensificar la competencia con Movistar en las zonas donde carecen de cobertura directa.

Aunque se esperaba que fuese en el primer trimestre del año cuando se aprobase el calendario definitivo de su implantación, ha sido ahora cuando el regulador ha especificado los plazos. El calendario fijado crea dos fases para la sustitución de las actuales modalidades. La Fase 1 se iniciará el 1 de julio y permitirá al usuario acceder a NEBA siempre que se dé de baja de su ADSL para posteriormente darse de alta en el nuevo servicio. La fase 2 llegará a partir del 1 de diciembre de este mismo año y simplificará el proceso ya que no será necesario darse de baja de forma previa del ADSL.

Ofertas de fibra personalizables por los alternativos

Recordemos que una de las grandes novedades que introdujo la CMT fue la posibilidad de que los alternativos pudiesen tener acceso a la nueva red de fibra óptica que está desplegando Movistar para poder ofrecer sus conexiones indirectas. El regulador impone, eso sí, un límite de hasta 30 megas con esta tecnología. Gracias al nuevo servicio y a que los operadores pagarán un alquiler a Movistar en función de la tecnología que quieran ofrecer (ADSL2+, FTTH, VDSL…) y por el ancho de banda que contraten para cada servicio, de modo que pueden lanzar conexiones con distintas velocidades a las que ahora ofrece el operador histórico en su red FTTH siempre respetando ese límite.

De este modo, podemos encontrar conexiones de fibra de alternativos de 30 megas simétricos o a velocidades inferiores (10 megas, 15 megas, 25 megas, etcétera) configurando de forma más concreta tanta la velocidad de bajada como la de subida. En función de las necesidades que crean tener en esa zona podrán lanzar todo tipo de promociones, aunque las velocidades superiores a ese límite quedan de forma exclusiva para Movistar, compañía que está realizando el mayor esfuerzo inversor en nuevas infraestructuras (a no ser que los alternativos opten por desplegar sus propias redes).

El siguiente paso por parte del regulador será el de comunicar los precios mayoristas que los operadores habrán de pagar a Movistar por utilizar sus redes. Recientemente ya abarató estos precios mayoristas un 14% con el fin de aumentar la competencia en el sector.

48 Comentarios