Este año las discográficas acabarán con las copias legales de CDs

Este año las discográficas acabarán con las copias legales de CDs

Javier Sanz

La regulación sobre derechos de autor reconoce al comprador de un disco legal su derecho a efectuar una copia para su uso privado, pero parece ser que las discográficas pretenden antes de que acabe el año que este derecho del usuario se esfume

En una conferencia de prensa, el presidente de la división de negocios digitales de Sony BMG, Thomas Hesse, dijo que la empresa no quiere limitar lo que un usuario puede hacer con el CD que compró legalmente «dentro de un uso razonable».

Y entre esos usos figuran realizar una copia para reproducirla en el automóvil o en la oficina. Pero si quiere hacer 20 copias para distribuirlas entre sus amigos, «eso simplemente no será posible».

Discos con protección

Sony BMG Music Entertainment ya ha anunciado que antes de finalizar este año todos sus discos incorporaran sistemas de protección anticopia.

Esta discográfica cuenta con artistas de la talla de Bruce Springsteen, System of a Down o Shakira.

Por su parte, EMI (ColdPlay, Norah Jones y otros) hará lo mismo para el Reino Unido y los EEUU.

En el fondo, lo que estas discográficas pretenden es poner la etiqueta de piratas a todos aquellos que dupliquen los CD que han comprado legalmente.

DRM

Como consecuencia de estas nuevas medidas, los compradores legales solamente podrán copiar sus discos legales en determinadas circunstancias, limitándose el número de copias que podrán realizarse e incluso realizar CDs personalizados con la mezcla de canciones extraídas de distintos álbumes.

Hasta hace poco tiempo, la industria se ha enfrentado a graves problemas en cada ocasión que ha intentado aplicar alguna de estas medidas.

Incompatibilidad con algunos lectores y de reproducción en los equipos informáticos, han sido las quejas más comunes de los consumidores. Incluso recientemente un tribunal francés considero que la incorporación de este tipo de protecciones limitaba el derecho a la copia privada reconocida legalmente.

Según los productores todas estas quejas eran debidas a que los sistemas no estaban suficientemente desarrollados. La implantación de tecnologías conocidas como DRM (administración digital de derechos de autor) ha alcanzado cierto grado de madurez y se ha conseguido lo más importante: un alto grado de compatibilidad junto al control del contenido del CD.

Ha sido EMI la que ha ido más lejos en este terreno. Durante este año, la discográfica ha distribuido más de 140 millones de CDs protegidos en 48 países y el numero de quejas ha sido inferior, incluso, a las esperadas.

En el futuro más inmediato, algunas de estas firmas ya están trabajando para incorporar durante el próximo año tecnología DRM de nueva generación, como Avalanche de Microsoft, entre otras.

Finalmente, hay que tener presente que si bien la legislación española y de otros países permite la copia privada ilegaliza el uso de mecanismos o herramientas que bloqueen o rompan las protecciones existentes en este tipo de productos, por lo que parece que aquellos que no estén dispuestos a disfrutar limitadamente de un producto adquirido podrán ser tachados de piratas.

21 Comentarios