Redada internacional contra usuarios P2P, de nuevo los españoles nos salvamos

Redada internacional contra usuarios P2P, de nuevo los españoles nos salvamos

Javier Sanz

EmulErO: nos cuenta: leyendo en noticiasdot veo que la policía de más de una docena de países se ha incautado de ordenadores y ha llevado a cabo arrestos en una redada contra el intercambio ilegal de archivos supervisada por los investigadores de Estados Unidos. Muchos ordenadores fueron confiscados el miércoles en Australia, Israel, Alemania, Corea del Sur, Noruega, Francia, Suecia, Dinamarca, Polonia, Rusia, Canadá y Hungría dijo una portavoz del Ministerio. Nosotros de momento nos salvamos pero no sabemos si vamos a poder seguir compartiendo.

Las personas arrestadas en Países Bajos son sospechosas de infringir los derechos de copia de películas, de software y de videojuegos. Algunos de los títulos todavía no se habían publicado, añadió.

Es la segunda redada internacional orquestada en busca de ordenadores de intercambio de archivos, tras los arrestos en 2004 de los miembros del grupo «Fairlight» en otra investigación del FBI.

También en los EEUU

Las autoridades de Estados Unidos también llevaron a cabo arrestos, y se espera que se anuncien los resultados de los mismos a las 18:00 GMT. Un oficial del FBI se negó a hacer comentarios.

El intercambio ilegal de música, películas, juegos y software protegidos por derechos de copia en Internet, usando programas como BitTorrent y KaZaA, es responsable de cerca de la mitad de todo el tráfico de la red en muchos países desarrollados, según informes de mercado

Es muchos países no es ilegal la descarga de ciertos tipo de archivos digitales, como los de música, pero sí es ilegal «subirlos» y hacer posible para otros ordenadores usarlas en Internet.

El grupo de sospechosos también usaban otros modos más directos de intercambio de archivos, mediante el protocolo FTP (File Transfer Protocol).

Los miembros del grupo decían a los otros las direcciones IP de sus ordenadores para encontrarlos en Internet.

El lunes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos, emitió un fallo histórico sobre las redes de intercambio de archivos de Internet, que también incluía a Grokster y Morpheus, que puede ayudar a responsabilizarlas cuando sus usuarios utilicen sus ordenadores para copiar música, películas, y otros trabajos protegidos sin permiso.

La industria discográfica ya parece tener argumento contra BitTorrent.

En hispamp3 comentan: » Tras la reciente sentencia de la Corte Suprema estadounidense y la localización de un antiguo manifiesto de Brahm Cohen, parece bastante claro cual será el siguiente objetivo de la industria del ocio.

Tras la setencia del Supremo que declara a Grokster y Streamcast responsables solidarios al motivar que su software sea empleado para «piratear» contenidos protegidos por las leyes de derechos de autor, la industria del ocio se está frotando las manos.

Parece ser que el escarmiento lo quieren dar con el exitoso BitTorrent a cuyo desarrollador podrían demandar argumentando que el verdadero motivo para su creación era facilitar el tránsito de contenidos protegidos.

El problema reside en una especie de manifiesto en modo de parodia similar al manifiesto cyberpunk y escrito por Cohen hace 5 años en el que defendía la libre circulación de todo tipo de contenidos protegidos.

Para Cohen su principal argumento es que el manifiesto fue escrito en 1999, mientras que BitTorrent data del 2001.

26 Comentarios