Mediaset y Atresmedia quieren el Mundial y la Eurocopa, Movistar renuncia

Mediaset y Atresmedia quieren el Mundial y la Eurocopa, Movistar renuncia

Claudio Valero

El fútbol en la tele es un poderoso negocio. Además de conseguir clientes para las operadoras de televisión de pago, también son un buen argumento para las televisiones que emiten en abierto a la hora de conseguir más ingresos por publicidad debido al elevado número de espectadores que congregarán frente a alguno de sus canales. Por esa razón, hoy conocemos que Mediaset y Atresmedia competirán por el Mundial de Fútbol y la Eurocopa mientras Movistar se ve obligada a renunciar a estos torneos por una sencilla razón.

Antonio Lorenzo confirma en elEconomista que Mediaset y Atresmedia competirán por el Mundial de Fútbol y la Eurocopa. Las dos grandes cadenas privadas que emiten en abierto por la TDT y que no pierden de vista el negocio de los contenidos de pago con Atresplayer y Mitele, volverán a enfrentarse a costa de los jugosos derechos de dos competiciones internacionales de fútbol.

Mediaset y Atresmedia quieren Mundial y Eurocopa

Los próximos meses van a ser muy reñidos a la hora de hacerse con los derechos del fútbol que todavía quedan sin asignar. Sin ir más lejos, la semana pasada se cerraba el plazo para pujar por la emisión de la final de la Copa del Rey. El resultado de este concurso pronto podría conocerse y a buen seguro que Mediaset y Atresmedia tienen papeletas de resultar ganadores, sin dejar de lado a RTVE, claro está.

Por otro lado, tenemos dos grandes campeonatos en el punto de mira. El primero es la Eurocopa 2024 (los derechos de la Eurocopa 2020 ya están en manos de Mediaset) y el Mundial de Fútbol 2022 que se celebrará, no sin polémica, en Qatar entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022.

A buen seguro que alguno sabe que los derechos del Mundial 2022 están en manos de Mediapro, pero la realidad es que la productora catalana quiere hacer caja a costa de ellos. Esto es algo parecido a lo que hizo en el pasado revendiendo los derechos de la Champions League a Movistar hasta la temporada 2020-2021.

En el caso de la Eurocopa 2024, Atresmedia intentará arrebatar los derechos a Mediaset. Esta ya los tiene asegurados para la edición de 2020, además de haber emitido las dos últimas Eurocopa, o los mundiales de Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.

Mediaset también ha empezado este año a emitir LaLiga o la Champions League a través de mitelePLUS, su OTT en streaming a cambio de 35 euros al mes para ver todas estas competiciones.

Quien parece que no pujará por estos contenidos es Movistar ya que existe una obligación de ofrecer en abierto los partidos de la Selección Española. La operadora azul tiene el foco en otras cosas. Tampoco debemos esperar la participación de RTVE debido al elevado montante de estos derechos de emisión de Mundial y Eurocopa.

Con Mediaset y Atresmedia como fijos para pujar por Mundial y Eurocopa, RTVE y Movistar descartados, falta saber si DAZN, Amazon Prime Video, Facebook o YouTube se animan a ofrecer de una forma u otra estas competiciones.