
Telegram es, sin duda, la aplicación de mensajería más completa que hayamos visto en la historia. Poco a poco se han ido añadiendo funcionalidades que la han convertido en todo un sueño para comunicarnos con familiares y amigos, además de tener grupos, canales, stickers, chats secretos, etc. Además, la plataforma permite subir archivos más grandes que los de WhatsApp, y se han reído de la app de Facebook.
WhatsApp permite enviar archivos de hasta 100 MB; Telegram, de hasta 1,5 GB
WhatsApp publicó anoche un tweet en el que comentaban la posibilidad de enviar archivos de hasta 100 MB a través de la aplicación de mensajería como alternativa al envío de archivos en el caso de no caber en el email, a pesar de que plataformas como Gmail te suban el archivo a Google Drive.
Hasta hace poco, sólo era posible enviar archivos multimedia, donde no se podían enviar ni siquiera PDF o documentos. Poco a poco WhatsApp fue extendiendo la opción para enviar todo tipo de archivos, pero Telegram desde sus inicios ya permitió enviarlo que quisiéramos; y además, con un límite superior.
Por ello, el CM de Telegram, que es un poco troll, ha aprovechado para replicar el mismo mensaje que ha publicado WhatsApp, pero cambiando la cifra de 100 MB por la cantidad que ellos permiten de 1,5 GB.
Telegram Messenger@telegram@BloodyBordenav2 @carelpedre Need to send a message but the attachment is too large for other messengers? Try using Telegram instead, where you can send files of up to 1.5 GB.13 de septiembre, 2019 • 00:50
6.9K
564
De hecho, esta libertad de subida de archivos con 1,5 GB de límite le ha supuesto algunos problemas legales a Telegram, que ha sido acusada en multitud de ocasiones de ser un refugio de piratas, ya que hay canales que comparten todo tipo de contenido, ya sean libros, películas, series, etc. Sólo cuando alguien denuncia un canal o un grupo es cuando se produce el bloqueo de ese canal.
Telegram sigue siendo más completa y mejor que WhatsApp
A pesar de este límite de 1,5 GB y más allá de poder buscar grupos de Telegram y unirte a ellos para enviar todo tipo de archivos, muchos usuarios se han creado su especie de nube personal con Telegram, donde puedes crear grupos unipersonales a los que les cambias el nombre para usarlo como nube para tener almacenado tu contenido, ya que Telegram no impone ningún límite de espacio a las subidas. Eso sí, la velocidad de subida está limitada a 1 MB/s para evitar abusos.
WhatsApp solía tener hasta hace no mucho un límite de tamaño de 16 MB. El tener una mayor capacidad de almacenamiento para enviar emails, pasando a usar Drive en el caso de superar el tamaño, fue uno de los motivos por el que muchos usuarios decidieron abandonar Hotmail para dar el salto a Gmail, donde quien se abra una nueva cuenta de email actualmente lo hace casi seguro con Gmail.
Esperemos que este tipo de situaciones motiven a WhatsApp para seguir mejorando la aplicación de cara al futuro, ya que actualmente todavía sigue copiando muchas funciones que Telegram va añadiendo con cada actualización. La sincronización de mensajes con la nube para poder usar la app independientemente del móvil es algo que se lleva años pidiendo, y que llegará próximamente, pudiendo usar por ejemplo la app nativa de Windows con el móvil desconectado de la red.