¿Nueva regulación de fibra tras el verano? Movistar podría dejar de compartir su fibra en más ciudades

¿Nueva regulación de fibra tras el verano? Movistar podría dejar de compartir su fibra en más ciudades

Claudio Valero

Como sabemos, España es uno de los países líderes a nivel mundial en cobertura y despliegue de fibra óptica. Esto se ha conseguido gracias al importante esfuerzo inversor de los operadores, pero también gracias a una regulación y unas condiciones favorables. En 2016 se aprobaba la regulación mayorista de los mercados de banda ancha por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En ella se obligaba a Movistar a compartir su fibra en toda España salvo en 66 ciudades. Este organismo no descarta nueva regulación de fibra tras el verano que podría aumentar ese número de ciudades.

En virtud de la legislación actual, Movistar cuenta con una oferta mayorista de acceso virtual a su red de fibra óptica (NEBA local) que aplica en toda España salvo en las 66 ciudades reguladas. En estas ciudades reguladas existe al menos un 20% de población con cobertura de fibra óptica de tres operadores diferentes.

El listado actual comprende las ciudades de:

Albacete, Alboraya, Alcalá de Guadaíra, Alcalá de Henares, Alcorcón, Alacant, Almería, Alzira, Arganda del Rey, Badalona, Barcelona, Burgos, Cádiz, Castelló de la Plana, Cerdanyola del Vallès, Córdoba,  Cornellà de Llobregat, Coslada, Dos Hermanas, Elx, Fuengirola, Fuenlabrada, Getafe, Gijón, Granada, Granollers, Guadalajara, L’Hospitalet de Llobregat, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Leganés, León, Lleida, Logroño, Madrid, Málaga, Mataró, Mislata, Móstoles, Murcia, Oviedo, Palencia, Parla, Paterna, Pinto, Reus, Las Rozas de Madrid, Sabadell, Salamanca, Sant Vicent del Raspeig, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Sevilla, Tavernes Blanques, Terrassa, Toledo, Torrejón de Ardoz, Torrent, Valdemoro, Valencia, Valladolid, Vigo, Vilafranca del Penedès, Vila-real y Zaragoza.

Movistar podría dejar de compartir su fibra en más ciudades con la posible nueva regulación

En aquel momento, la CNMC dejó claro que esta regulación se revisaría en 3 años, es decir, en 2019. Hoy, nos han dado más pistas sobre cuándo será durante la quinta edición del Ingenium Mobile. Después del verano comenzaremos a analizar otra vez el mercado. Está en el plan de actuaciones de la CNMC, según Diego Otero, subdirector de análisis de mercados de Comunicaciones electrónicas de este organismo. No obstante, esto no implica que la nueva regulación esté lista tras el verano, ya que es un proceso largo. Deberíamos esperarla para algún momento de 2020.

Esto podría aumentar el número de ciudades en las que Movistar no tiene que compartir su fibra. La CNMC confirma que “la situación es muy diferente a la que había en 2016. Sin embargo, el enfoque de la regulación en 2016 fue muy prospectivo. Estas 66 ciudades se determinaron porque que teníamos pinceladas de que había tres operadores desplegando en ese municipio para regularlo. Ahora ya estamos otra situación de despliegues, son más maduros, ya queda menos recorrido y tenemos que estudiar qué hacemos”.

Movistar siempre ha defendido que existen muchas más ciudades que actualmente cumplen con la normativa y en las que no estarían obligados a compartir su fibra. De hecho, con el lanzamiento de O2 consideraron que existen casi 250 municipios que cumplen las condiciones para ser libres como Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Vitoria, A Coruña, Santa Cruz de Tenerife, Pamplona, San Sebastián, Santander, Tarragona, Badajoz, Ourense o Girona. Los clientes pueden trasladar la fibra de Movistar con coste.

¿Elevará la nueva regulación de fibra a 250 las ciudades libres en las que Movistar no comparte su fibra? ¿Cómo reaccionarán sus principales rivales que “se benefician” del acceso NEBA?