Para algunos, los datos de audiencia que ofrece Netflix perjudican a la industria del cine

Esta ha sido una gran polémica que a lo largo de los últimos días se ha ido creando, y creciendo, a partir de unas informaciones proporcionadas por la propia plataforma de contenidos de vídeo a la carta vía streaming, Netflix.
En concreto esta ha hecho referencia a la audiencia generada por uno de sus últimos estrenos, título que aquí en España ha sido llamado “A ciegas” y que está protagonizado por Sandra Bullock y, tranquilos, del que no os vamos a dar spoilers. De hecho la firma ha dicho que un total de 45 millones de cuentas vieron esta película en sus primeros siete días en el servicio online, todo un récord para la compañía.
Debido a ello, varias personas pertenecientes a la industria del cine, entre ellas la productora Rebeca Green, se han levantado para pedir a la compañía que debe ofrecer unos datos un tanto más más exactos y transparentes para no confundir al público, algo que puede afectar negativamente al resto de la industria. De este modo, poco después Netflix puntualizó que alguien que veía al menos un 70% de una película, contaba como vista, pero no dio más detalles al respecto, al tiempo que la estadística no fue verificada por un tercero.
Y es que se ha pedido que Netflix ser más transparente sobre el rendimiento de sus títulos para que la gente pueda contextualizar mejor los datos y ayudar a hacer más contenidos acordes con las preferencias de estos. El título al que hacemos referencia se estrenó en la plataforma el pasado 21 de diciembre y la compañía ha afirmado que batió su récord de películas más vistas en los primeros siete días, concretando que fueron 45.037.125 cuentas las que la habían visto.
Llegados a este punto, ahora muchos se preguntan cuántos de esos 45 millones vieron la película de principio a fin, o cuál era la demografía de los espectadores, entre otras cosas, estadísticas que los estudios de cine y cadenas de televisión publican normalmente acerca de su contenido. El caso es que desde sus inicios Netflix ha sido muy reservada con sus datos, algo que la firma ve como una ventaja frente a los competidores.
Netflix debería ser más transparente con sus datos de audiencia
Debido al debate creado con A ciegas, un representante de Netflix dijo que contaba una «vista» si alguien ve más de un 70% del título, incluidos los créditos, al tiempo que aclaró que una cuenta puede incluir múltiples visualizaciones y espectadores, pero sólo se cuenta una vez. A pesar de las aclaraciones, la gente de Hollywood sigue siendo escéptica.
Y es que si se piensa con detenimiento, esto quiere decir que casi un tercio de todos los suscriptores de Netflix a nivel mundial, no sólo vieron el 70% de la película, sino que lo hicieron durante la primera semana, algo difícil de creer. Y es que, como es de esperar, este es un dato que no puede ser verificado por una compañía de medición de terceros, como pasa en la televisión y en los cines. Igualmente, cuando se han solicitado datos sobre el rendimiento de otros títulos, estos no se han proporcionado por parte de Netflix.
Es más, uno de los mayores debates se ha suscitado por cómo comparar el «éxito» de A ciegas, con otros resultados obtenidos en taquilla. Y es que esto podría traducirse como que 45 millones de personas habrían ido al cine a ver la película, algo complicado, ya que Netflix no se enfrenta a los mismos retos que estas salas. Por tanto, como conclusión, algunos miembros de Hollywood piensan que Netflix usa estas informaciones como un truco publicitario que perjudica al resto de cineastas.