Assembly, el lenguaje de programación que llevó al hombre a la Luna

Assembly, el lenguaje de programación que llevó al hombre a la Luna

Alberto García

El ordenador que llevó al hombre a la Luna, llamado Apollo Guidance System, tenía un procesador de 1 Mhz de frecuencia, 4 KB de RAM y 32 KB de memoria ROM. Pesaba unos 22 kg, y era un cubo de 30 centímetros de lado. Su coste fue de 150.000 dólares (del año 1969). Un portátil actual es 4.000 veces más rápido, siendo unas 230 veces más barato.

Este ordenador, por tanto, debía de usar un código muy liviano y sencillo. El lenguaje de programación para generar ese código se llamaba Assembly. El código Assembly utilizado en el AGC es público desde 2003, desde que el MIT puso en Internet copias del código que fue utilizado en la misión Apollo 11. Un investigador llamado Ron Burkey copió a mano, de papel a ordenador, todo el código que puso en Internet el MIT. Algunas partes incompletas las rellenó él correctamente, como luego pudo comprobar.

apollo 11 dskyUn ex-trabajador de la NASA llamado Chris Garry subió a GitHub la semana pasada el lenguaje completo en el que fueron escritos todos los comandos para gestionar el viaje del hombre a la Luna. Todo el programa, a disponibilidad de los usuarios, lo cual ayudará a futuros desarrollos utilizando este lenguaje.

Según la lista que elabora TIOBE, Assembly está en el top 10 de lenguajes de programación más utilizados en la actualidad. Desde 2012 ha sufrido un aumento paulatino, y en el último año ha aumentado del 0.5% al 2.6%.

apollo 11

¿Qué ha causado este aumento? El Internet de las Cosas. Assembly es un lenguaje de programación muy liviano. Los lenguajes de programación más modernos son muy complejos y pesados, y no pueden funcionar correctamente en dispositivos que requieren un código lo más sencillo posible. Es esto lo que ha hecho que esté ganando tanta popularidad, y parece que en los próximos años ira a más. Assembly es un lenguaje complicado de entender para los humanos, pero fácil para los ordenadores.

El índice de TIOBE ordena los lenguajes de programación en función de su popularidad, utilizando como variables las búsquedas de Internet, ofertas de trabajo que demandan programadores que conozcan ese lenguaje, número de cursos de enseñanza y el número de trabajadores que conocen el lenguaje en concreto a nivel mundial.

top 10 lenguaje programacion

El top 10 queda de la siguiente manera:

1. Java.
2. C.
3. C++.
4. Python.
5. C#.
6. PHP.
7. JavaScript.
8. Visual Basic .NET.
9. Perl.
10. Assembly.

Java y C son indiscutiblemente los más utilizados, y llevan una década intercambiándose el puesto entre el más y menos usado. Actualmente, Java se mantiene con un cómodo 20%, mientras que C ha caído hasta un 12%. A este ranking entra también Perl, después de que Perl 6 fuera lanzado al mercado después de llevar años siendo desarrollado, y volviendo a despertar el interés de los desarrolladores.