Así queda la cobertura y el despliegue actual de la fibra óptica en España

Hace un par de semanas conocíamos los últimos datos oficiales de la CNMC respecto al número de clientes en España que tienen activado el servicio de fibra óptica en casa. Las operadoras como Orange siguen poco a poco aumentando su cartera de clientes y la última en pasar la barrera del millón de clientes de FTTH ha sido la propia Orange, tal y como hemos sabido hoy. Vamos a ver cómo queda el despliegue de fibra óptica y los planes de las operadoras para mejorar la cobertura en nuestro país.
La fibra óptica sigue siendo el principal motor de crecimiento del mercado de banda ancha en nuestro país y solo hay que fijarse en los números para darnos cuenta de la relevancia de dicha tecnología. Los últimos datos publicados por la CNMC informan de un aumento de 153.162 líneas FTTH contratadas superando los 3,3 millones de clientes en nuestro país y las previsiones de futuro siguen augurando un importante crecimiento a pesar del frenazo que puede conllevar la regulación del mercado en todo el territorio a excepción de 66 ciudades en las que Movistar no tendrá que compartir su red.
Telefónica había prometido en 2014 que todas las ciudades de más de 1.000 habitantes tendrían acceso a su red de fibra óptica antes de 2020 (lo que supondría dar acceso a aproximadamente 20 millones de hogares), pero este plazo puede prolongarse a tenor de la mencionada regulación. La operadora líder del mercado gracias a sus ofertas convergentes Fusión con fibra óptica de 300 megas (que en breve se pasará a la simetría) y lo contenidos de televisión Premium de Movistar+. La operadora cerró 2015 en torno a los 14 millones de inmuebles cableados con FTTH, algo por debajo de sus previsiones iniciales de 16 millones para comienzos de 2016. Actualmente cuenta con más de 2,3 millones de clientes de fibra, lo que supone un 70% del total.
Orange y Jazztel han formado un importante tándem debido a las infraestructuras de fibra óptica de ambos, lo que ha permitido a la operadora naranja tener hoy 7,4 millones de unidades inmobiliarias pasadas por fibra y alcanzar 1 millón de clientes en este mercado. El objetivo es llegar junto a Jazztel a 10 millones en 2016 y para 2020 alcanzar la barrera de los 14 millones de accesos.
Mide la velocidad de tu conexión a Internet con Test de Velocidad
Vodafone ha hecho un importante despliegue de redes 4G en nuestro país y en 2015 contó con el respaldo de los 7 millones de líneas de cable de ONO y tiene una cobertura de “fibra” de 8,2 millones incluyendo estos activos. El FTTH seguirá siendo una pieza clave de la mejora de sus servicios de banda ancha fija, aunque la operadora británica no ha desvelado los planes concretos a largo plazo tras la regulación del sector.
MásMóvil entra en juego también en este mercado gracias al plan de inversión de la compañía que el pasado año que, sin ir más lejos, concretó en parte con las redes de fibra sobrantes de la compra de Jazztel por parte de Orange. Este año tiene previsto dar cobertura a 800.000 inmuebles en nuestro país y para 2018 esperar cablear con su fibra a 2,3 millones de hogares.
La cobertura total de fibra se retrasará en zonas rurales
En zonas rurales más despobladas la cobertura no pinta también como en el resto de núcleos urbanos con más habitantes ya que hace poco conocíamos que el Gobierno destinará únicamente 63 millones de euros en ayudas y subvenciones para llevar conexiones de Internet de alta velocidad a estas zonas. En cualquier caso, la rentabilidad no suele compensar un gran despliegue por lo que si a eso le añadimos las obligaciones que ahora impone regulación del mercado, todo hace indicar que el 100% de cobertura de FTTH en España está más lejos de lo que pueda parecer.