Eagle360, los neumáticos esféricos para los vehículos autónomos del futuro

Eagle360, los neumáticos esféricos para los vehículos autónomos del futuro

Roberto Adeva

Los vehículos autónomos cada vez están más cerca de ser los coches del futuro y prueba de ello es la gran apuesta por parte de las grandes empresas de tecnología y automoción para que sean una realidad muy pronto. Durante estos días, se está celebrando el Salón Internacional del Automovil de Ginebra donde este tipo de vehículos está ocupando parte de los stands de la feria junto con otros componentes que les ayudarán a ser más autónomos e inteligentes.

En este sentido, el famoso fabricante de neumáticos Goodyear, ha presentado hoy mismo un neumático especialmente diseñado para este tipo de vehículos que cuenta con una apariencia muy distinta al de los neumáticos convencionales.

goodyear360

Estos neumáticos, que han sido realizados con una impresora 3D tienen forma esférica y refleja la visión de Goodyear para el futuro del automóvil. Esta forma tan singular de los Eagle-360, que es como ha llamado el fabricante a estos nuevos neumáticos, pretende aumentar los niveles de manejabilidad y seguridad de los coches autónomos ya que permite moverse al habitáculo en cualquier dirección sin necesidad de realizar maniobras.

Además, el hecho de que puedan rodar en cualquier sentido hace que la seguridad de los pasajeros aumente, ya que reduce el deslizamiento en caso de hielo u otros objetos imprevistos en la calzada. El Eagle-360 de Goodyear permite realizar giros de 360 grados como su propio nombre indica y por lo tanto esto hará que los coches autónomos que monten estos neumáticos necesitarán de menos espacio para el aparcamiento.

AUTONOMOCOCHE

Para conectarse con la carrocería del coche, el neumático de Goodyear hace uso de la levitación magnética, es decir, se une al coche mediante campos magnéticos y además hace que el confort de los pasajeros aumente y el ruido de rodadura disminuya considerablemente.

Algo curioso del Eagle-360 es que los surcos de su superficie imitan los del cerebro humano y al estar impresos en 3D permite cambiar su dibujo en función de los países donde vaya a rodar el coche y así ajustarse a las condiciones climatológicas de cada sitio. Cuenta también con un conjunto de sensores que informan al vehículo de varios datos como la temperatura del asfalto, las condiciones de la vía o la proximidad de otros vehículos para mejorar la seguridad.

Además, gracias a la tecnología de Goodyear, es posible monitorizar la presión y desgaste de la banda de rodadura para conseguir que los neumáticos duren el mayor número de kilómetros posibles.

Quizás te interese…

¿Quién tendrá la responsabilidad en caso de accidente en un coche autónomo?

Un coche autónomo recorre hoy 600 kilómetros en España

El primer autobús autónomo de España será gratis, 24 horas y con WiFi y 4G

3 Comentarios