Google Académico, así es el buscador que te ayuda a aprobar los exámenes

Google Académico, así es el buscador que te ayuda a aprobar los exámenes

David Valero

Cuando estás preparando un trabajo o un examen para el colegio, el instituto, la universidad o incluso el ámbito profesional, necesitas buscar todos los datos posibles de las fuentes de referencia más fidedignas en cada materia. Aunque es muy cómodo lanzar una búsqueda en Google desde el navegador, la compañía de Mountain View ofrece una versión académica mucho más útil que puede que no conocieras. Vamos a ver en qué consiste el buscador Google Académico.

A simple vista con Google Académico observaremos las mismas similitudes y el mismo funcionamiento que el popular motor de búsqueda tradicional, pero profundizando veremos importantes diferencias. Este motor nos ofrece la posibilidad de buscar en la red toda la bibliografía especializada de manera cómoda y directa. Lo importante es que los estudios, artículos, teorías y tesis que se nos mostrarán están revisados por especialistas en la materia de forma que constituya una importante fuente de consulta para preparar nuestros trabajados académicos o ese temido examen que se asoma en el horizonte.

Una de las principales ventajas de Google Académico es el sistema de clasificar los resultados de búsqueda, ya que el buscador mostrará al usuario dichos enlaces ordenados dependiendo de su relevancia.  Esta relevancia clasificará las más útiles al inicio de la página de resultados en orden decreciente, para que podamos ir contrastándolas pero a la vez ahorremos tiempo si buscamos algo en concreto.  El listado de dicho ranking se confecciona gracias al algoritmo que considera tanto el texto íntegro del artículo como la fecha y lugar de publicación y un dato muy útil que responde a la frecuencia con la que se ha sido citado en otras fuentes especializadas.

google academico

¿Qué podemos hacer en Google Académico?

Este motor de búsqueda permite sobre todo buscar a través de un único sitio la información requerida de muchas fuentes, nacionales y extranjeras. Es posible encontrar tanto documentos y textos académicos, resúmenes de los mismos, citas a pasajes o fragmentos específicos en los que pueda estar basado un determinado estudio o tesis.

También es posible buscar documentos en nuestra propia biblioteca en base a artículos que hayamos ido guardando previamente, algo que podemos replicar con citas. Google Académico nos ofrece la opción de fijar alertas si seguimos una determinada publicación científica para conocer cuándo se ha publicado algún artículo nuevo. Con este buscador no habrá examen o trabajo de la escuela, instituto o universidad que se nos resista.

¡Sé el primero en comentar!