Hace ya un par de años que Google abría las puertas de su laboratorio de computación cuántica, proyecto en el que trabaja codo con codo con la NASA y para el que hoy en día usan el D-Wave 2x, un ordenador cuántico que es capaz de doblar el número de qubits con el que trabaja y que lo convierte en el ordenador cuántico más potente que existe hoy en día.
Las máquinas D-Wave son lo más parecido que existe a la computación cuántica, ya que trabaja con bits cuánticos o qubits en lugar de bits convencionales. Sin embargo, la superposición de estos qubits permite realizar grandes cálculos numéricos al mismo tiempo, por lo que hace que estas máquinas sean las mejores para realizar ciertos tipos de procesos que necesitan hacer una gran cantidad de cálculos simultáneamente en el menor tiempo posible.
Ayer mismo, desde el laboratorio de computación cuántica de Google se anunciaron los resultados de dos pruebas realizadas con el D-Wave 2x, que según parece demuestran que este ordenador cuántico es considerablemente más rápido que un chip de ordenador clásico. Según una entrada que se ha publicado hoy mismo en el blog de la compañía, las pruebas realizadas demuestran que este ordenador cuántico es más de 100 millones de veces más rápido que cualquier simulación realizada en procesadores convencionales emulando el comportamiento de los sistemas cuánticos.
Los resultados parecen ser mejores de los que incluso se esperaban y esto resulta ser un gran aliciente para lo que podríamos ver en un futuro, ya que esta tecnología podría tener infinidad de aplicaciones comerciales. Es más, a pesar de que el trabajo de Google y la NASA está en sus inicios sobre la computación cuántica y que la construcción de un ordenador cuántico supondría un proceso muy costoso y difícil, es algo que podríamos ver en un futuro aunque en el laboratorio únicamente se están centrando en garantizar que el hardware vaya funcionando correctamente.
Las aplicaciones comerciales de esta tecnología podrían ser infinitas y en un futuro podríamos ver como estos ordenadores cuánticos podrían ofrecer grandes velocidades de procesamiento de imágenes, limpieza de datos o incluso en la planificación, programación y gestión del tráfico aéreo. De momento, sólo queda esperar para ver los progresos que nos llegan al respecto desde el laboratorio de computación cuántica de Google y en el que trabaja junto con la NASA.