Microsoft crea su propia distribución Linux para redes

Microsoft crea su propia distribución Linux para redes

Claudio Valero

No, no es 28 de diciembre y no es el día de los inocentes, la noticia es totalmente real. Microsoft ha creado su primera distribución Linux aunque no está pensada para instalar en ordenadores personales como habrá pensado más de uno. Azure Cloud Switch está destinada a su uso en dispositivos de red tales como switches y routers. Si pensabas que era lo único que te faltaba por ver, aquí lo tienes.

Después de la guerra termonuclear entre Windows y Linux, que parece no tener fin entre los usuarios, Microsoft nos da algo para entretenernos en los próximos años. Y es que la firma de Redmond ha decidido apostar por Linux para crear su propia distribución centrada en los dispositivos de red. Con Azure Cloud Switch, Microsoft ha creado un sistema multi-plataforma, modular y centrado en los dispositivos de red. Permitirá localizar y solucionar los “bugs” de forma más rápida. Además, ofrecerá flexibilidad para desarrollar funciones que requieran los centros de datos o redes. Más información se puede encontrar en la web oficial de Azure (en inglés).

network cables RJ45 connected to a switch

Por tanto, no se trata de una distribución Linux que vayamos a poder instalar en nuestros ordenadores pero no deja de ser curioso que sea Microsoft el que haya apostado por ello. Las reacciones de la comunidad de usuarios no se han hecho esperar, con algunas realmente ocurrentes. “Va a ser el primer Linux con pantallazos azules de la muerte” o “Esto es como cuando vi a Sonic en una consola Nintendo. El mundo se ha vuelto loco”, todas ellas aparecen en Meneame.

Microsoft ❤ Linux

Y es que ya lo dijo Satya Nadella, actual CEO de Microsoft, durante una conferencia ofrecida el pasado mes de octubre de 2014: “Microsoft loves Linux”. Nadella señaló que el 20% de su plataforma en la nube Microsoft Azure estaba lista para Linux. De esta forma, se confirmaba el cambio de mentalidad en Microsoft. Esta nueva etapa es más abierta y se escucha más a los usuarios.

Prueba de ello es el programa Windows Insider que permite probar las nuevas funciones de Windows antes de su lanzamiento oficial y que donde la inscripción es totalmente gratuita. Otra de las pruebas que demuestran este cambio de talante la encontramos en el lanzamiento de .NET Framework en Linux y OSX.

¿Qué os parece la apuesta de Microsoft por Linux creando una distribución para redes?

7 Comentarios