¿Una red neutra es la solución al Internet de alta velocidad para todos?

¿Una red neutra es la solución al Internet de alta velocidad para todos?

David Valero

Aunque cada día conocemos novedades respecto al avance de los operadores para el despliegue de nuevas redes de fibra óptica o cable con el objetivo de dar cobertura a servicios de banda ancha fija de alta velocidad a un mayor número de clientes, en ocasiones, el poco rendimiento económico de una inversión o la duplicidad de redes provoca que en muchos puntos de España todavía no haya oferta de FTTH y se tengan que recurrir a conexiones mucho más lentas. Una red neutra para todos los operadores se postula como una posible solución.

En España ya existen algunos proyectos públicos que tratan de dar respuesta a las dudas de las operadoras acerca de iniciar el despliegue de redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) propias.  Uno de ellos es la red FTTH neutra Asturcon con tecnología GPON y que ofrece una velocidad máxima de 100 megas.

Además, soporta también servicios de televisión por cable y telefonía convencional con un solo terminal de usuario para todos los servicios. Su carácter público, abierto y sobretodo escalable (con posibilidad de aumentar el ancho de banda hasta 1 Gbps) ha sido una solución perfecta para cubrir las zonas de Asturias donde las operadoras no han completado el despliegue de redes propias.

apertura-fibra-movistar-despliegue

 

Ingenieros de telecomunicaciones también optan por esta solución

Desde el sector de las comunicaciones se ha barruntado esta opción como una de las alternativas en el presente y el futuro para proveer Internet de alta velocidad a todo el mundo. Así lo sugieren los Ingenieros de Telecomunicaciones de Cataluña en el Informe Societat i Telecos 2015, donde estos profesionales abogan por “la existencia de una red neutra con la que trabajasen todas las operadoras con tal de garantizar el acceso de todo el mundo a la red y evitar duplicidades”.

En cualquier caso, a pesar de que el Gobierno tiene mucho que decir a la hora de marcar la hoja de ruta mediante la Agenda Digital, con tal de que la ciudadanía pueda contar con mejores servicios de acceso a Internet, a pesar del crecimiento de tecnologías como la fibra óptica hasta el hogar, todavía existen muchas zonas y pueblos de España donde solamente pueden optar a accesos de banda ancha fija con velocidades marginales. Además, las operadoras son las que tendrán una voz decisiva en este sentido.

¿Creéis que se debería fomentar aún más el desarrollo de redes neutras en España para optimizar la cobertura?

4 Comentarios