Mac OS X y Windows en el mismo ordenador, ¿cuál es la mejor forma?

Mac OS X y Windows en el mismo ordenador, ¿cuál es la mejor forma?

Carlos González

El debate entre el sistema operativo de escritorio de Apple y el de Microsoft, desde sus inicios, es constante. Hay quien se decanta por uno y quien prefiere el otro, pero también hay quien es consciente de que, en realidad, la mejor opción sería poder hacer uso de ambos. Pero, si queremos usar Windows y Mac OS X en un mismo ordenador, ¿cuál es la mejor forma?

Sea cual sea el motivo que justifique esta opinión, probablemente en alguna ocasión te hayas planteado que lo ideal para ti sea utilizar Mac OS X y Windows, como sistemas operativos de escritorio, en el mismo ordenador. Y es que, aunque la opción de mantener dos ordenadores, cada cual con su sistema operativo, es una posibilidad, también es cierto que no todo el mundo está dispuesto, o puede, pagar por tener ambos. Además, no supone las mismas facilidades que tener ambos sistemas instalados en un mismo ordenador.

Pues bien, si eres de los que quieren disfrutar de lo mejor de Mac OS X y lo mejor de Windows en el mismo ordenador, efectivamente, puedes. En esta publicación os explicamos cuáles son los métodos que existen, o al menos los más populares, y a qué perfiles se adapta de mejor forma cada uno de estos métodos. En cualquier caso, la responsabilidad de esta práctica -la instalación de Windows y Mac OS X bajo un único ordenador- es siempre del usuario, puesto que no en todos los casos es algo fácil o seguro.

apertura-windows-mac-os-x

Virtualización: Mac OS X en Windows y viceversa

Si tenemos un ordenador, ya sea portátil o sobremesa, fabricado por Apple, la mejor opción que tenemos es virtualizar Windows. Si optamos por esta solución, podremos encontrar diferentes alternativas de software como Parallels o Bootcamp que nos permiten, dentro de nuestro sistema Mac OS X, utilizar también el sistema operativo Windows en cualquiera de sus versiones. No obstante, tendremos que contar con que supone un gran consumo de recursos sobre nuestro ordenador, por lo que si no tenemos un hardware potente, probablemente no funcionará tan fluido como esperamos. Ahora bien, lo bueno es que la gran mayoría de opciones de virtualización nos permiten compartir archivos entre un sistema operativo y otro de forma fácil, simplemente «copiando y pegando». Por otra parte, la gran virtud de OS X es que cuenta con «multiescritorio», por lo que podemos tener Windows completo en un escritorio, de forma que al cambiar a otro volvemos directamente a Mac OS X.

Ahora bien, si tenemos un ordenador Windows también podremos hacer prácticamente lo mismo. Virtualizar Mac OS X en un ordenador con sistema Windows es casi tan fácil y nos permite las mismas ventajas en cuanto a «penetración» entre sistemas, y esto quiere decir que también podremos compartir archivos con solo «copiar y pegar», por lo que no tendremos problemas a la hora de abrir archivos de macOS en Windows y viceversa como ocurre cuando usamos dos tipos de sistemas de archivos distintos. Por contra, el punto negativo con que nos encontramos es que Windows no cuenta con una gestión multi escritorio, por lo que tendremos que mantener Mac OS X como si de un programa más se tratase, lo que dificulta en cierto modo las tareas de productividad. En cualquier caso, este aspecto será solucionado con Windows 10, que al fin incorpora este modo «multi escritorio».

¿Mac OS X en un PC? La posibilidad existe

Aunque de dudosa fiabilidad y legalidad, también existe la posibilidad de instalar Mac OS X como sistema operativo «de arranque» en un PC. Para ello hay diferentes distribuciones que se adaptan a algunos componentes de hardware no soportados de forma oficial por la compañía de Cupertino, Apple, e incluso hay distribuciones compatibles con ordenadores AMD. Y es que, como sabréis, Apple sólo trabaja con Intel, por lo que en este tipo de ordenadores es mucho más fácil llevar a cabo el proceso. En cualquier caso, instalar Mac OS X en un PC no es aconsejable, a pesar de que tiene ciertas ventajas como, por ejemplo, que podemos hacer dual boot y no comprometemos el rendimiento del hardware por consumo de recursos en la virtualización. Ahora bien, de nuevo recordamos que para que funcione correctamente debemos contar con hardware soportado por Apple y, además, unos elevados conocimientos en la materia. La posibilidad existe, pero insistimos encarecidamente: no lo hagáis.

23 Comentarios