Usar el WiFi portátil es una opción muy recomendable si queremos conectarnos a Internet desde cualquier parte sin depender de una instalación, sin tener que utilizar los datos contratados en la tarifa. Es fácil, es rápido, es barato y es muy versátil y nos permite tener WiFi seguro desde cualquier viaje que hagamos, cuando viajamos en trenes o autobuses o cuando estemos en casa de cualquier otra persona. Pero para saber si te conviene o no, si te compensa o no, te explicamos qué es y cómo funciona.
Durante los últimos años, el número de opciones que han ido apareciendo en el mercado para que no tengamos ningún problema a la hora de poder datos en nuestro móvil no ha dejado de crecer. Y, de entre todas ellas, una de las opciones más interesantes tiene que ver con las redes WiFi portátiles.
Se trata de un tipo de dispositivo que nos ofrece una red WiFi en cualquier lugar, sin necesidad de que nuestro móvil tenga que estar vinculado a una tarifa de datos. Se trata de una posibilidad que se utiliza mucho en países como Japón, por ejemplo. Aunque en Europa han perdido algo de fuerza a raíz de los datos ilimitados.
Podemos conectarnos a Internet desde fuera de casa con un router portátil en el que introducimos una tarjeta SIM. Debemos tener previamente una tarifa contratada y aquí te damos algunas de las opciones de tarifas, las ventajas, inconvenientes, precios, funcionamiento o qué es mejor que hagas según lo que necesites.
Qué es el WiFi portátil y en qué consiste
El WiFi portátil es un dispositivo que nos permite conectarnos a Internet mediante un router 4G o 5G. Funciona insertando una tarjeta SIM en el router, que crea una red inalámbrica a la que podemos conectar varios dispositivos, sin depender de la fibra óptica o el ADSL.
Este tipo de conexión es útil en cualquier lugar del mundo donde haya señal de red, y nos da la libertad de elegir el operador de internet que prefiramos. Funciona de manera similar a un punto de acceso móvil de un teléfono.
Si lo usamos fuera de España, es importante revisar las condiciones del roaming. Dentro de la Unión Europea, generalmente no habrá cargos adicionales. Si viajamos a otros destinos, lo ideal es optar por una SIM de prepago para evitar costes inesperados.
El WiFi portátil ofrece varias ventajas. Es ideal para viajar, vivir temporalmente en un lugar sin fibra instalada, o usar en hoteles y apartamentos vacacionales. Además, permite conectar hasta 10 dispositivos al mismo tiempo, lo que facilita mantener varios dispositivos en línea.
Aunque el precio del WiFi portátil es razonable y suficiente para la mayoría de las necesidades, no ofrece el mismo rendimiento que una conexión fija. Las redes móviles y satélites tienen menor capacidad, lo que puede resultar en velocidades más lentas y menos datos. Además, al ser un dispositivo con batería, es importante estar pendiente de su autonomía, aunque generalmente dura todo el día.
Routers específicos
Hay muchos tipos de routers 4G o 5G, pero todos funcionan igual: introducimos la tarjeta previamente contratada con la tarifa que queramos. Una vez que está dentro, simplemente se crea una red inalámbrica a la que podemos conectarnos desde el teléfono móvil, desde la Smart TV, desde la tablet o desde el ordenador. Permiten varios dispositivos conectados de forma simultánea y la velocidad y cantidad de datos dependerá de la tarifa que tengas contratada en tu caso concreto.
Además, hay diferentes modelos de routers… Los hay con formato dongle o pincho USB que llevamos décadas utilizándolos y que no necesitan conectarse a la corriente, sino que basta con conectarlo al puerto USB de tu ordenador para crear la WiFi. Por otro lado, hay routers enchufables que funcionan como los habituales, pero sin ningún tipo de cable de red ni ninguna conexión más allá de ir conectados a la corriente. En su interior, la tarjeta SIM que nos permite conectarnos a la red inalámbrica. Estos podemos transportarlos a casas de vacaciones, hoteles o incluso para conectarnos desde un tren que tenga enchufe. Bastará con enchufar y listo.
Por último, otro modelo habitual para el WiFi portátil son los routers inalámbricos. Un pequeño modem 5G que llevamos a cualquier parte y que nos permite conectarnos a Internet de forma inalámbrica en un viaje, por ejemplo. Tienen una batería que permite que se usen sin conectarse a la corriente ni a ningún USB. Como os podéis imaginar, no es necesario contratar ninguna tarifa de fibra, y funciona con una SIM, igual que en el resto de casos, por lo que dependerá de los datos de esta. Una vez configurada nuestra conexión en el móvil o el PC con el dispositivo, no hay nada más que hacer. Simplemente enciéndelo, y disfruta de la velocidad 5G.
Como decimos, su principal ventaja es que podemos conectarnos donde queramos, y sin necesidad de PC, ya que su funcionamiento es totalmente autónomo. Si el lugar en el que nos encontramos tiene cobertura móvil, tendremos conexión. Estos dispositivos disponen de varias horas de autonomía dependiendo del modelo. Además, seguramente puedas cargarlo en cualquier sitio, hasta en el autobús, o en un restaurante, por lo que será difícil quedarse sin batería. Por lo que la dependencia de una toma de corriente es algo relativo. No hará falta para conectarnos, pero obviamente lo necesitaremos para cargar la batería.
Por otro lado, hay que tener en cuenta también que, si vamos a alguna zona que no disponga todavía de conexión de fibra óptica, y sigan haciendo uso de la instalación de ADSL, es más que probable que tu router 5G mejore la velocidad disponible en ese lugar. Por lo que no sólo nos va a venir bien en lugares donde no hay conexión alguna.
En el lado malo de la balanza podemos comentar el mayor consumo de datos, ya sea de nuestra tarifa o de una segunda que contratemos para estos casos. Y, por otro lado, las conexiones suelen ser menos estables que en otros casos.
Usa un móvil como router
En el caso de que tengas un viejo móvil por casa, siempre podremos llegar a optar por utilizarlo como router portátil en vez de tener que comprar uno, como acabamos de mencionar. Lo mejor de esta alternativa es que, tanto si es un iPhone como un Android, podremos usarlo para compartir datos móviles, es decir, dar Internet a otros dispositivos, ya sea a una tablet, ordenador o televisor.
El punto de acceso se crea usando WiFi. Este punto de acceso proporciona Internet a dispositivos inalámbricos mediante el WiFi y un punto de acceso se crea utilizando un dispositivo de punto de acceso. Un punto de acceso generalmente está conectado a una puerta de enlace o enrutador, que está conectado a Internet. Además, son menos seguros que el WiFi privado porque se usan comúnmente en lugares públicos. Debemos tener en cuenta que, si no queremos desbloquear el teléfono constantemente o dejar el teléfono desbloqueado, los enrutadores WiFi portátiles sirven como una excelente herramienta para proporcionar datos mientras estamos en fuera de casa.
Aunque, hay que tener en cuenta que gastaremos la tarifa de datos que tenemos contratada para nuestra línea. Por eso mismo, será buena idea comprar igualmente una tarjeta de prepago para insertarla y desde la que podremos compartir Internet con los demás dispositivos. De igual forma, la batería de nuestro móvil disminuirá más rápido con esta función encendida. Para ello, deberemos seguir una serie de pasos:
- En Android: Ajustes > Redes e Internet/Conexiones > Zona WiFi o similar > pulsar nuevamente sobre Zona WiFi > Activar interruptor (estos pasos pueden cambiar en función de la capa de personalización de la marca de tu teléfono).
- Desde un iPhone: Ajustes > Datos móviles > Punto de acceso personal > Activar Permitir a otros conectarse.
Lo bueno de los Android es que sí que permiten compartir la conexión WiFi a la que están conectados. En cambio, en los smartphones de Apple lo cierto es que únicamente te dejan compartir Internet a través de los datos móviles. Por lo que hace falta tener insertada una tarjeta SIM en todo momento para que se pueda activar el punto de acceso personal desde los ajustes del teléfono.
Ventajas e inconvenientes
Hay muchos motivos o ventajas si utilizamos el WiFi portátil frente a otro tipo de conexiones… La principal ventaja es que es portátil pero no es la única y hay muchos usos que podemos darle. Aunque también hay desventajas como que dependeremos de los datos contratados salvo que tengamos una tarifa ilimitada. O que la velocidad y la estabilidad no serán comparables a conectarnos con un cable a la fibra óptica en nuestra casa.
- Sin instalación y portátil, sin cables
Lo primero y principal es que no necesitamos ninguna instalación para conectarnos a Internet, sino que basta con utilizar el router correspondiente y acceder a la red desde el teléfono móvil o la tablet o el dispositivo que queramos. Enchufar y listo en el peor de los casos o encenderlo en el mejor de ellos, que nos permitirá usar la batería del MiFi para poder acceder a Internet desde cualquier parte.
Al igual que no hará falta la ayuda de un técnico para comenzar a usar este dispositivo. Más que nada, porque este tipo de equipos con solo insertar la SIM, ya ofrecerá conexión a Internet. Y como decíamos, si necesita corriente, con enchufarlo ya se podrá encender. En el mejor de los casos, tendrá batería propia y no hará falta ni conectarlo a un enchufe.
- No necesitamos electricidad
Otra de las ventajas es que no necesitamos electricidad. Es decir, estos aparatos nos permiten tener una conexión sin necesidad de tener corriente. En un autobús, por ejemplo. O cuando estemos viajando. Por ejemplo, si eres fotógrafo y quieres enviar las imágenes a un medio podrás hacerlo sin depender de fibra, ADSL, etc. Tampoco dependemos de la cobertura de fibra porque funcionará a través del 4G.
- Es barato
No solo tiene como ventaja la ausencia de instalación, sino que es barato. Podemos usar 100 GB para navegar por menos de 30 euros al mes y no tenemos que utilizarlo únicamente en nuestro piso o casa, sino que podemos llevarlo de vacaciones si normalmente pasamos los fines de semana en una segunda residencia o si normalmente viajamos por trabajo y no queremos gastar nuestra tarifa de datos viendo vídeos, enviando correos electrónicos o subiendo contenido a Internet.
- Perfecto para llevar de viaje
Si vamos a ir de viaje al extranjero, tener un router WiFi portátil nos permite conectarnos a Internet desde cualquier parte independientemente de lo que tengas contratado en tu teléfono. Puedes comprar una tarjeta de datos para viajar con gigas para usar en el país de destino. Introducimos la tarjeta en el router correspondiente y podemos navegar desde nuestros dispositivos sin problema. Incluso algunos hoteles de ciudades como Nueva York nos dan la posibilidad de tener un router portátil cuando nos alojamos en ellos y que podemos usar durante la estancia.
- La autonomía
Como ya hemos anticipado previamente, es importante que tengamos en cuenta que estos routers funcionan con una batería que es la que se encarga de proporcionar la autonomía necesaria para el dispositivo. Si lo queremos utilizar mientras viajamos, siempre debemos considerar que deberemos tener a nuestra disposición un enchufe para poder cargarlo, una situación que no es muy habitual, por ejemplo, cuando queremos hacer una ruta durante varios días por la montaña, por ejemplo.
Tarifas para navegar en cualquier parte
Tenemos principalmente dos opciones para usar WiFi portátil a la hora de contratar una tarifa: elegir tarifas que estén pensadas precisamente para esto, como es el caso de las 4G en casa de los operadores, o simplemente conseguir una tarjeta prepago o de contrato que tenga una buena cantidad de datos móviles, incluso que sean ilimitados. Una vez que tengamos esa SIM, la introducimos en el router. No necesariamente debe ser una tarifa específica para 4G en casa o WiFi portátil.
Tarifas de 4G/5G en casa
Tarifas especialmente creadas para tener un router 4G o 5G en casa o portátil y que podemos contratar con diferentes operadores. Nos ofrecen datos ilimitados o un bono de muchos gigas que gastar mes a mes.
En ocasiones no podremos obtener datos ilimitados para Internet portátil. La mayoría de los planes de datos con puntos de acceso tienen límites estrictos sobre la cantidad de datos que podemos usar. Por lo tanto, la velocidad se reducirá al mínimo o la conexión se cortará por completo.
Si podemos obtener datos ilimitados, es probable que la compañía que nos presta el servicio aún no le dé prioridad a la velocidad, lo que significa que nos enviarán al final de la cola de todos los usuarios en la red si hay congestión o si hemos usado demasiados datos. Así que lo mejor que podemos hacer es obtener un plan que nos aporte una gran cantidad de datos por adelantado o que nos brinde un poco de datos con la opción de recargar a medida que avanza el mes.
Pese a que muchas ofertan esto como un router 4G, algunas ya están ofreciendo velocidades 5G, por lo que su estabilidad y rendimiento será mucho mayor, eso sí, cuidado con lo que descargas o ves, es mucho más rápida, y con esa comodidad podrías fundirte la tarifa en pocas horas. Tendrás que ver si realmente necesitas una infinita, o te vale con un tope mensual. Te dejamos por aquí las mejores:
Orange
El operador Orange tiene en su catálogo también unas tarifas de Internet sin instalación, para poder usar Internet en cualquier parte, aunque con un coste de 3 euros al día.
La tarifa 5G en casa de Orange ofrece una conexión a internet mediante 5G con las siguientes condiciones: La cuota de alta es de 20 €, y el precio es de 3 € por día de uso, que se cobra cuando el servicio está activado en «On». La cuota mensual mínima es de 3 € (equivalente a un día de uso) y la cuota mensual máxima es de 33 € (equivalente a 11 días de uso).
Ofrece GB ilimitados para navegar a máxima velocidad 5G. El router Wi-Fi 5G es cedido por Orange, sin necesidad de instalación, solo debes insertar la tarjeta SIM, encender el router y seguir las instrucciones. El servicio tiene la modalidad On/Off, lo que significa que solo pagas los días que lo usas y puedes encenderlo mediante la app Mi Orange. También es un servicio que puedes usar donde quieras, siempre que lo actives cuando necesites conexión.
En cuanto a compromisos de permanencia, si usas el router en cesión, el compromiso es de 12 meses. Si te das de baja antes de tiempo, deberás devolver el dispositivo o pagar 60,50 € por él. Si adquieres un dispositivo a plazos o con precio promocional, el compromiso será de 24 meses. No hay compromiso de permanencia en el resto de los casos. Este servicio es flexible y solo pagas cuando lo usas.
Si el router 4G se te queda corto y en tu ciudad ya disfrutas de la conexión 5G de Orange, el operador te da la oportunidad de comprar de su catálogo un modelo para esta conexión. Pero, al contrario que el modelo 4G, este router en particular tendrás que comprarlo con ellos y será para ti, es decir, en sus condiciones se establece que «puedes adquirir un router Wi-Fi 5G en propiedad, lo que te permitirá, siempre que tengas cobertura, navegar a través de la red 5G de Orange«.
Vodafone
Vodafone tiene su tarifa Internet segunda residencia. La gran ventaja de Vodafone es que nos permite elegir entre un router o MiFi con tecnología 4G o 5G por lo que podemos llevarnos el MiFi donde queramos para navegar con estos datos por la calle, de viaje, fuera de casa, etc. Eso sí, debemos añadir al precio los bonos recargables ya que el precio de 2,25 euros al mes es del servicio y no incluye gigas. Una vez que lo tenemos, elegimos los bonos que funcionan sobre la tarjeta SM que vas a recibir y no tienen permanencia.
Los bonos pueden ser de 2 días, de 7 días o de 31 días. Ninguno de ellos tiene permanencia y todos se activan desde la app o web de Vodafone. Los precios son de 5 euros, 15 euros o 35 euros respectivamente y con un pago único por ellos.
En función de la tarifa y el router que se escoja (4G o 5G), el precio puede variar. Pero, lo cierto es que es uno de los operadores que más variedad dan a la hora de ofrecer este tipo de tarifas con datos móviles. Además de que el operador rojo ofrece diferentes routers. Dependiendo del que quieras, tendrás que pagar o no mensualmente por el dispositivo.
Eurona
No siempre tienes que recurrir a los grandes operadores de España para encontrar o tener Internet 4G en casa. En este caso, puedes optar por la alternativa de Eurona, que te ofrece este tipo de plan por 30 euros al mes. No es la opción más barata, pero tendrás disponibles para gastar hasta 200 GB en 4G.
Una de las ventajas de esta tarifa en particular es que no hace falta instalación. Solo hace falta conectar el router a la corriente para que comience a funcionar, por lo que no necesitarás la ayuda de ningún técnico. El servicio se activa sobre el domicilio de instalación, por lo que no permite la movilidad fuera de la casa en este caso y solo es válido para el territorio nacional. Al igual que permite cambiar el domicilio una vez al año en concepto de mudanza.
Simyo
Simyo cuenta con tarifas solo para navegar pensadas para un router 4G o 5G que puedes comprar desde su propia página web. O cualquier otro modelo que hayas visto. Y tarifas solo para navegar por menos de 5 euros al mes. Por ejemplo, tenemos una tarifa de Bono Gigante de 150 GB por 17 euros al mes. Con esta tarifa vamos a poder navegar con 150 GB de datos móviles, y los gigas que nos sobren se podrán acumular para poder navegar más en el mes siguiente y durante los tres siguientes meses.
Además, si tenemos un bono general contratado, una vez que hayamos alcanzado el límite de nuestros bonos no nos quedaremos sin datos para navegar, sino que la velocidad se verá reducida hasta los 64 Kbps, para que podamos acceder a lo necesitemos, pero de una forma más lenta. También contamos con otras variantes de la misma tarifa, pero con diferentes cantidades de gigas para navegar: Por ejemplo, tenemos una de 50 GB por 11 euros al mes, 20 GB por siete euros al mes, y la más económica con 12 GB por tan solo 4,5 euros al mes.
Además, Simyo permite tener su router Alcatel Link Zone por 1,5 euros durante 24 meses con un pago inicial de 3 euros si quieres tener el router “incluido” que nos permite utilizar los datos en cualquier parte. O podemos pagarlo con un pago único por 39 euros.
Y si quieres hacer una idea más clara, siempre puedes ir al configurador de tarifas de su página web para saber cuánto te costará una tarifa móvil en particular de su catálogo. Ya que lo bueno de este operador es que te ofrece la opción de personalizar los planes y así conseguir tener el que más se ajuste a las necesidades de cada usuario.
Movistar
Si estás buscando llevarte la fibra a tu segunda casa, con Movistar se puede lograr sin permanencia. Desde 15 € al mes y con una cuota de alta gratis. No obstante, este servicio es solo para clientes que ya tienen una línea de fibra con Movistar.
El servicio ofrece una velocidad de fibra de 300 Mbps en la segunda residencia acompañada del router con la tecnología más avanzada del mercado, con 5 GHz de velocidad y máxima cobertura en la red de 2,4 GHz. Se puede usar tanto para vacaciones como para teletrabajar en un lugar diferente al habitual. De esta forma podremos seguir navegando sin agotar los datos de la tarifa móvil.
Si quieres disfrutar de una velocidad mayor, tendrás que contratar la tarifa de Internet Fibra Adicional 600 Mbps por 20 euros (precio promocional), sin permanencia. Además de que la cuota de alta es gratis. También tienes disponible la Fibra Adicional 1 Gb, para disfrutar de la máxima velocidad. Las tres tarifas incluyen un router Smart WiFi.
El problema es que, si no disponemos de cobertura de fibra, puede ser que tengamos ADSL o Radio. Si es así, se podrá disfrutar de otro producto de vacaciones para esta cobertura en la segunda residencia. En este caso, tendrás Internet en casa a través de 3G/4G y con hasta 20 Mbps.
Tarifas de datos baratas
Aunque no suelen ser específicas para 4G en casa, hay tarifas pensadas para WiFi portátil o con datos ilimitados o una gran cantidad de gigas que podemos usar mes a mes para poder disfrutar de estos routers 4G y 5G en cualquier parte.
Yoigo
Yoigo tiene su tarifa prepago pensada para WiFi portátil porque solo ofrece datos y una tarjeta SIM, sin llamadas ni SMS ni fijo. Se trata de una tarifa de 35 euros al mes sin permanencia y sin ningún extra. Podemos navegar durante todo el mes y tenemos 150 gigas de datos que podemos utilizar como queramos.
demás, si gastamos estos datos seguimos navegando, aunque con velocidad reducida. No tiene ningún tipo de permanencia, tiene un precio de 35 euros al mes. Solo debemos activarla, usarla en la tarjeta SIM e introducirla en cualquiera de los routers que tengamos o que vayamos a comprar.
Llamaya
LlamaYa tiene la tarifa prepago solo datos. La idea es idéntica a la anterior: tenemos datos suficientes para navegar lo que necesitemos. Una tarjeta SIM con datos que podemos usar en un router 4G o 5G portátil y que podemos trasladar donde queramos. De viaje, en casa de amigos, de vacaciones, etc. La tarifa prepago de solo datos de Llamaya tiene un precio de 30 euros durante 28 días y la ventaja de ser prepago es que no debemos pagar mes a mes sino únicamente cuando vayamos a hacer uso de ella.
Con este plan vas a tener hasta 120 GB de datos a velocidad 4G y seguimos navegando a menor velocidad cuando gastemos los gigas incluidos. Se baja la velocidad a 16Kbps para que sigas navegando sin coste hasta un máximo de 2,5GB más. A partir de 2,5 GB extra ya no podrás navegar.
El bono es válido durante 28 días durante la activación y es autorrenovable si tenemos saldo suficiente en la tarjeta prepago que tenemos instalada.
Digi
Entre sus opciones más destacadas se encuentra la tarifa Ilimitodo, que por 15 euros al mes ofrece datos ilimitados a máxima velocidad para navegar por Internet en España y Rumanía, junto con llamadas ilimitadas nacionales e internacionales a móviles y fijos en determinados países. Además, incluye 1.000 SMS gratuitos a destinos Digi en España, Rumanía e Italia, así como llamadas ilimitadas entre números Digi en los mismos países.
Para aquellos que prefieren tarifas con datos acumulables, Digi dispone de una amplia variedad de opciones. Por ejemplo, la tarifa de 5 GB más 100 minutos tiene un coste de 3 euros al mes, mientras que por 5 euros al mes se pueden obtener 15 GB y 100 minutos. Otras opciones incluyen 30 GB con llamadas ilimitadas nacionales por 7 euros al mes, 60 GB por 10 euros al mes, y 120 GB más llamadas ilimitadas nacionales por 12 euros al mes. Todas estas tarifas permiten acumular los datos no utilizados para el mes siguiente, además de incluir 1.000 SMS gratuitos a destinos Digi y llamadas ilimitadas entre números Digi.
Una de las características más destacadas de las tarifas de Digi es que, en caso de agotar los datos contratados, la operadora ofrece 5 GB adicionales a velocidad reducida, asegurando que los usuarios no queden sin servicio en momentos de necesidad. Además, todas las tarifas están disponibles tanto en modalidad de contrato como de prepago.

Finetwork
Dentro de las OMV, no podemos olvidarnos de una de ellas, Finetwork, puesto que, aparte de tener tarifas económicas, siempre nos regala algo, ya sean unos GBs por Navidad o en verano para disfrutar de las vacaciones, o simplemente nos va mejorando los planes sin pagar más por ellos.
Actualmente tiene varias, sin embargo, si queremos navegar fuera de casa con un router 4G o similar, deberemos irnos a por la mayor de ellas, aunque ofrecen dos amplias:
- 150 GB por 14,90 euros.
- Datos ilimitados por 19,90 euros.
Por lo que sería más barato que Digi, Yoigo o Llamaya, aunque no tendríamos una tarifa ilimitada. De todas formas, 150 GB son más que suficientes para un uso razonable, siempre que no queramos estar jugando o viendo series todo el día. Además, si pasamos el límite, no pagaremos más, sino que se reducirá la velocidad, pudiendo usar de todas formas la red para tareas básicas.
Otras tarifas
Hay otras opciones para conseguir WiFi portátil como tener WiFi en el coche o apostar por líneas adicionales de los diferentes operadores que nos permitirán un bajo precio.
WiFi en el coche
Hay otras tarifas más específicas o diferentes como es el caso de Movistar Car, por ejemplo. Movistar Car es una opción para tener WiFi portátil en el coche. Se trata de un servicio que tiene un precio de 3 euros al mes, pero que el primer mes es complatamente gratuito. Nos permite tener 20 GB de WiFi en el coche con los que podemos escuchar música, ver vídeos, navegar. Además, tiene otros servicios como avisos y mantenimiento, GPS localizador, consulta de multas o llamada Movistar Car SOS si necesitamos ayuda.
Estos 20 GB pueden usarse desde el coche sin necesidad de agotar la tarifa de datos gracias a un pequeño router que conectamos al coche a través de un puerto OBD. No es un WiFi portátil como tal porque no podemos usarlo en cualquier parte, solo en el vehículo. Es compatible con coches cuya fabricación sea desde el año 2004 en gasolina o 2005 para diésel. Y no está disponible para camiones ni motos, solo para coches.
Líneas adicionales
Hay muchas compañías que nos permiten añadir líneas adicionales baratas con una gran cantidad de gigas que podemos usar y sin necesidad de tener contrato con otro operador. Por ejemplo, Virgin nos permite tener 20 Gb de datos + llamadas ilimitadas por un precio de 12 euros al mes. En el caso de que sean pocos datos, podemos optar a la línea de 30 Gb + llamadas ilimitadas por un precio de 16 euros al mes.
O en el caso de Digi podemos añadir líneas adicionales con 100 GB y llamadas ilimitadas por 12 euros al mes o incluso una tarifa ILIMITODO con gigas ilimitados y llamadas ilimitadas por 15 euros al mes que podemos usar para navegar de forma portátil con esta tarjeta SIM.
En el operador O2 también ocurre algo similar. Si tenemos contratada una tarifa de Fibra y Móvil, podemos contratar una línea adicional a un precio más bajo que si se contratase por separado. Por ejemplo, podemos solicitar 100 Gigas y llamadas ilimitadas por 15 € o 10 Gigas y llamadas ilimitadas por 5 €, al igual que hay una tercera opción que viene con 40 GB y llamadas ilimitadas.
Tan solo hay que tener en cuenta que todas las líneas deben estar a nombre de un mismo titular. En cualquier caso, no existe permanencia y se puede dar de baja de forma sencilla en su página web o app.