La instalación del router suele correr a cuenta de la operadora que contratamos. Si te despreocupas y no vuelves a cambiarlo, es posible que ni siquiera hayas oído hablar de lo que es una ONT. ¿Por qué hay dos aparatos instalados a veces? ¿Qué es cada uno? En este artículo, te contamos qué es una ONT, las diferencias con el router y qué factores deben tener para ser compatibles entre ellos.
La ONT es uno de los conceptos más interesantes relacionados con la instalación de fibra en casa. Hace poco, Telefónica completó su migración del ADSL a la fibra en España, por lo que probablemente esta información te interese ahora que esta conexión está a tu alcance. Cada vez es más habitual que solo haya un dispositivo en tu instalación de fibra frente a los dos que encontrábamos antes. Pero antiguamente había dos aparatos. Uno de ellos era el router propiamente dicho y el otro el ONT. Es importante que sepas diferenciar el router de la ONT y también que sepas para qué sirve esta, cuál es su misión y por qué su importancia.
¿Qué es ONT?
Antes de nada, debes saber que la información que va a través de la fibra óptica es un haz de luz, como la luz de un láser. Esta va rebotando por las paredes del cable hasta llegar al punto final. El problema es que los routers, hasta ahora, no han sido capaces de “leer” esa información en forma de luz. Por lo tanto, necesitan otro dispositivo que “traduzca” esa información. Una ONT es la encargada de esta función. Las siglas significan Optical Node Terminal (Terminal de nodo óptico), aunque comúnmente se le denomina conversor de medios. Su función es convertir esos impulsos de luz de la fibra óptica en impulsos eléctricos que el router sea capaz de procesar.
Como decimos, la ONT convierte la señal que después interpreta el router. Se trata de un dispositivo al que se conecta el cable de fibra óptica de tu instalación. Es el aparato que permite conectar la red de tu casa con el operador para, después, dar la conexión al router que será el encargado de distribuirlo. La ONT siempre hace falta. Solo que la verás como un dispositivo independiente o no dependiendo de la instalación que haya en tu caso.
¿Cuándo el ONT está fuera del router y cuándo dentro?
Ahora que ya sabemos qué es un Optical Node Terminal, hay conceptos que podemos tener en cuenta. Uno de ellos es el CTO, que es la caja de abonados a la que irá conectada la fibra de cada usuario. Debes saber que a la hora de contratar un servicio de telecomunicaciones puedes encontrarte con varios supuestos.
- El primero de ellos es que, si contratas los servicios con una compañía que sí tiene CTO propia en tu edificio, no vas a necesitar una ONT en tu instalación como dispositivo independiente. Aunque la ONT siempre va a convertir la señal y es necesario que exista, no ocupará un espacio extra en tu casa.
- Por el contrario, si tu edificio solo tiene CTO de Movistar, por ejemplo, y contratas los servicios de Orange, será necesaria la instalación de una ONT.
Una vez que queda claro cuándo necesitas una ONT o no, dependiendo del tipo de instalación, debes saber que será diferente en un caso u otro. Si tienes fibra indirecta o NEBA, necesitarás una ONT. En cambio, si tu conexión es directa a una CTO propia de la compañía que contratas, tendrás fibra directa. En ese caso, tendrás un router con una ONT integrada en el mismo dispositivo.
Siempre necesitarás una ONT que cumpla con su función. Es decir, transformar la luz en impulsos eléctricos. Pero dependerá del tipo de fibra que tengas contratada (si es directa o indirecta), esta ONT estará o no integrada en el router. Si es directa, solo hay un dispositivo: tu router. Y ese router cuenta con la ONT en su “interior”. En cambio, si es indirecta, verás que tienes dos dispositivos en casa: el router y la ONT instalada de forma independiente.
En casos en los que no va integrada, verás que hay dos dispositivos en tu instalación. Lo que puede parecerte curioso es que ambos aparatos están conectados a través de un cable Ethernet y también están enchufados a la corriente. Los dos dispositivos deben estar conectados entre sí y conectados a la luz.
¿Cómo sabemos cuál es el router y cuál la ONT?
Es sencillo. Los dos son aparatos con un cable Ethernet y conectados a la corriente, pero son totalmente diferentes en cuanto a puertos en la parte trasera. Generalmente, las luces encendidas y apagadas de los aparatos también dan pistas de qué es cada cosa. La ONT viene equipada casi siempre con un puerto LAN, un puerto para el cable óptico y un puerto para la conexión a la corriente. Además, dispone de menos indicadores con luces LED: habitualmente tiene el de encendido y apagado, PON, LOS y LAN.
Las luces del router
Debes saber que en funcionamiento normal, la luz de PON deberá estar en verde fija. Esto indica que hay sincronismo y que los datos que están llegando a la ONT son correctos. En caso de que veamos este LED parpadeando, indicará que no hay sincronismo. Por lo tanto, no tendremos Internet en nuestro router. Para solucionar este problema, lo más aconsejable es llamar a atención al cliente para que envíen a un técnico a comprobar el estado de la red y las conexiones en CTO.
Por otro lado, la luz LOS deberá estar siempre apagada cuando la ONT funciona con normalidad. Si se enciende, lo hará con una luz roja que indica que el cable de fibra se ha desconectado en algún punto o se ha roto. Ante la luz roja en la ONT, poco podremos hacer si no tenemos las herramientas necesarias para solucionarlo, como un GPON, un láser y un latiguillo de fibra. Al igual que con la luz anterior, si ves que tu ONT tiene una luz roja, no dudes en llamar a atención al cliente para que solucionen la avería lo más rápido posible.
Por último, la luz LAN, indica la conexión con el router y la encontraremos siempre parpadeando. El parpadeo indica que hay transmisión de datos entre la ONT y el router. Dicho de otra manera, significa que todo lo demás está funcionando correctamente, tendremos Internet.
Son aparatos más pequeños y sencillos, pero la principal diferencia será el cable de fibra óptica que se conecta en uno y no en otro. Desde la roseta de la pared a la ONT, irá el cable de fibra óptica. Por otro lado, desde ONT al router, va un cable Ethernet. Por lo general, es fácil diferenciar ambos, así que no tendremos ningún problema en saber cuál es cuál cuando tengamos algún error en la conexión y sigamos las instrucciones del técnico. En caso de que tengamos solo un aparato, veremos que está conectado directamente al router, como es lógico.
¿Qué es mejor: router con o sin ONT?
¿Es mejor un router que tenga incorporada la ONT o que no la tenga? La mayoría de routers de operadores ya integran la ONT. Aunque durante un tiempo era habitual que tuviésemos dos aparatos, muchas casas ya tienen todo dentro de un solo dispositivo. Independientemente de la situación que haya en tu domicilio, el funcionamiento es más o menos idéntico.
Ventajas de tener el router y la ONT en el mismo aparato
Que la ONT venga integrada en el router nos permite tener una toma de corriente libre, mientras que antes suponía tener dos enchufes ocupados. Ambos los tenías que tener conectados si querías disfrutar de Internet, por lo que podía ser molesto si necesitabas conectar otro dispositivo. Además, tener dos aparatos implicaba más ruido visual que podía no ser del agrado de todo el mundo. Estos aparatos no se caracterizan por tener diseños que se adaptan a la estética de la vivienda, suelen ser todos muy parecidos y no se pueden tunear, ya que pertenecen a la operadora.
Además, la posibilidad de tener la ONT dentro del router también supone una ventaja a nivel de consumo energético. Aunque tampoco suponía un gasto de luz muy grande, contar con dos dispositivos, en lugar de uno, conectados siempre a la corriente malgastaba electricidad. También supone un pro si queremos evitar tener tantos cables en un mismo espacio y tenerlo todo más organizado.
También puede dar lugar a confusión en usuarios que no dominen correctamente el tema y tengan un problema con el router. Pese a que son fáciles de diferenciar con las instrucciones de un técnico, es posible que te brinden ayuda vía telefónica u otro medio por remoto y no termines de entender la solución que te dictan por haberte equivocado de aparato.
Pros de tener el router y la ONT en diferentes dispositivos
Pero no tener ONT integrada en el router también tiene ventajas. Si está en el mismo aparato, no podremos usar el router que queramos como unidad principal sin que la conexión de nuestra red pase por el router del operador. Es decir, si compramos un router neutro sin ONT necesitamos una ONT. En cambio, si es externa, basta con quitar el que tenemos y conectar la ONT al nuevo.
Si está dentro del aparato del operador, suele ser algo más complicado. Generalmente, no tendremos ningún problema si convertirnos el enrutador del operador como ONT simplemente con la misión de convertir la señal. En este caso, el router independiente actuará como router principal, conectado al primero y cumpliendo con su función, pero seguiremos necesitando el router de la operadora para cumplir el papel de la ONT.
Eso sí, debemos tener en cuenta una serie de aspectos a la hora de cambiar el router. Si no usas la ONT de tu operador, no puedes identificarte, salvo que saquemos las claves SIP y GPON del mismo, algo que no siempre es fácil. Por eso, lo más adecuado es que utilicemos la ONT que ya ofrece independientemente de si usas un router neutro conectado a la misma.
Entonces, ¿cuál es mejor? Normalmente, es más recomendable que un router ya tenga la ONT integrada. Es por eso que los principales operadores han comenzado a hacerlo en los modelos más recientes que instalan. Este aparato tiene un rendimiento suficiente para la mayoría de usuarios y no hay necesidad de comprar un nuevo router en la gran mayoría de los casos.
No confundir el ONT con el OLT
El ONT no es lo mismo que el OLT. Por sus siglas, es un término que puedes confundir con la ONT, ya que se parece bastante a OLT (Optical Line Termination). Este concepto también hace referencia a un aparato imprescindible para el despligue de fibra. En este caso, no es un dispositivo que las operadoras coloquen en nuestro domicilio con la instalación que hayamos contratado, sino un aparato que va por fuera. La OLT son las cajas cerradas con llave que podemos ver en la calle y que se encargan de acercar la señal a diferentes bloques.
Si quieres comprar un router para la fibra en vez de usar el que te viene con el contrato, no solo necesitas cerciorarte de que tenga una ONT, sino que deberás saber qué OLT usa tu operador. Es posible que tu router nuevo no sea compatible y, antes de comprar a ciegas, es mejor informarte de este dato.
No confundir ONT y módem
Tampoco hay que mezclar los conceptos de módem y ONT. Un módem era un instrumento común en nuestros hogares hace años, cuando se utilizaba mayoritariamente el ADSL, es decir, los cables de cobre. El módem era capaz de traducir la señal analógica del operador a señal digital para tu ordenador. El ONT, por su parte, es el que traduce las señales de luz para que tu router pueda interpretarlas. Hoy en día, cuando la fibra óptica se ha estandarizado y está sustituyendo al cableado antiguo casi al 100%, la ONT es una herramienta indispensable en el setup de Internet de tu hogar, mientras que el módem ha dejado de ser necesario.
Entrando en detalles más técnicos, vemos que la ONT está diseñada exclusivamente para redes de fibra óptica, y que forma parte de la tecnología GPON (Gigabit Passive Optical Network) o XGS-PON. Estas tecnologías permiten velocidades muy altas de hasta varios gigabits por segundo. En el caso del GPON, puede llegar a los 2,5 Gbps. Por el contrario, un módem funciona con tecnologías como DSL (línea de abonado digital) o conexiones por cable coaxial (cobre). El módem (abreviación de modulador-demodulador) modula y demodula las señales para transmisión.
Una ONT soporta velocidades superiores gracias a la fibra óptica, y es eficiente cuando se requieren altas velocidades de Internet, como para videojuegos online o transmisores de video en 4K/8K. Frente a esto, el módem está limitado por la tecnología DSL o cable, que suelen tener velocidades menores en comparación con la fibra.
En cuanto a su instalación, cuando se trata de líneas de fibra óptica FTTH (fibra hasta el hogar), tu proveedor instala una ONT para traducir la señal de fibra óptica a una que tu router pueda usar. En las conexiones ADSL, el módem se conectaba a la línea telefónica y traducía la señal analógica a digital.