Lo más habitual a la hora de querer cambiar de compañía es realizar una portabilidad, sin embargo, es posible que en algunas ocasiones muchos usuarios quieran darse de baja de su compañía porque ya no vayan a usar algún servicio o línea contratado. Si eres de Vodafone y ya no quieres usar alguno de los servicios contratados, móvil, fijo o Internet, por ejemplo, a continuación, vamos a mostrar las diferentes maneras para darse de baja en Vodafone.
Todos los usuarios tienen derecho a resolver en cualquier momento su contrato con el operador, avisándolo con dos días hábiles de antelación. Este derecho debe figurar en el contrato, así como el resto de las causas de su extinción. Por esa razón, debemos tener claro que siempre nos vamos a poder dar de baja, ya que es un derecho que no nos pueden quitar. A partir de ahí, el contrato firmado con el operador en cuestión es el que lo marcará todo.
La forma de comunicar la baja será la reflejada en el contrato, ya que es algo que debe figurar obligatoriamente. Además, deberá aparecer el teléfono de atención al público, la dirección electrónica y la página web del operador, así como la dirección postal de la oficina comercial del operador y del departamento de atención al cliente. En caso de ser un teléfono, deben facilitarnos un número de referencia que permitirá al abonado verificar el día de la solicitud de baja.
Consejos generales para darse de baja
La Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, nos ofrece estos consejos genéricos que deberemos revisar antes de entrar en materia con Vodafone:
- En caso de hacerlo por correo postal hay que enviar la comunicación con acuse de recibo.
- Si se hace por Internet, conservar el resguardo o “pantallazo” acreditativo de la solicitud.
- Si la baja se tramita por teléfono, exija dos datos o documentos:
- Que le comuniquen telefónicamente el número de referencia de la solicitud de baja.
- Que le envíen por vía postal o electrónica un documento acreditativo de haber solicitado la baja.
Por otro lado, un aspecto muy importante al que debes prestar atención a la hora de darte de baja con Vodafone es que si lo haces perderás tu número de teléfono y probablemente no lo puedas recuperar más. Si esta no es tu intención, puedes cambiarte a prepago o cambiar de compañía. Con la portabilidad a otra compañía conservarás tu número y no tendrás que seguir el proceso de solicitud de baja que mencionamos a continuación. Si quieres conservar tu número y no quieres pagar mes a mes, puedes optar por pasarte a prepago, solo tendrás que renovarlo cada varios meses para que no caduque y así no pierdas el número.
Debes tener en cuenta que si te das de baja en el servicio de Internet tendrás que devolver el router en un plazo máximo de 30 días después de la baja. Te enviarán un código por SMS o carta en un plazo de 10 días. Puedes entregarlo en una tienda Vodafone cercana o una oficina de Correos sin que tengas que asumir los gastos de envío. Si te cobran por el router y has hecho la devolución a tiempo, puedes reclamar que te devuelvan el dinero.
Si tienes claro que quieres la baja con Vodafone y tu número de teléfono es secundario, a continuación, te mostramos las opciones que tienes para tramitar la baja del servicio sin incidencias y por tres vías distintas, cada una con sus ventajas y desventajas: por teléfono, por Internet y por correo postal. ¿Con cuál te vas a quedar? Sigue leyendo.
Solicitar la baja
Hay varios medios para solicitar la baja en Vodafone, así que vamos a comentarlos brevemente para que tomes la mejor decisión sobre cuál es el que te conviene en función de tus preferencias. Por ejemplo, la baja por teléfono es más rápida, aunque supone que tengas que aguantar a un comercial ofreciéndonos otras posibilidades antes que darnos de baja (lo que puede ser interesante si lo haces porque es muy costoso y buscas una oferta mejor).
No obstante, no es la única vía que tendremos a nuestro alcance en el caso de que queramos irnos para siempre de esta operadora. Las demás opciones pueden llevar algo de más tiempo, pero son más efectivas a la hora de demostrar que has hecho la solicitud y no estamos obligados a pasar por el ritual de esquivar las tentadoras ofertas y arremetidas del comercial de turno. Por lo tanto, aquí os dejamos las distintas alternativas para que podamos darnos de baja de esta compañía telefónica.
Baja en Vodafone por teléfono
Una de las formas de solicitar la baja en la compañía es llamando por teléfono. Si eres uno de los clientes que ha llegado a Vodafone por ser anteriormente de ONO entonces deberás llamar al 22123, mientras que, si eres un cliente de Vodafone, el número al que te debes dirigir es el 123. Te aparecerá un contestador automático antes de llevarte a un operador, así que es importante que sigas bien las instrucciones porque en caso contrario corres el riesgo de que te cuelguen «porque no te han entendido» y tengas que volver a llamar. Sin embargo, En el caso de que seas una empresa, ponte en contacto con el teléfono de bajas Vodafone para empresas, llamando al 122. En este número te atenderá el equipo de Vodafone especializado en empresas y autónomos.
De cualquier forma, debemos responder BAJA cuando nos pregunte la interlocución y a continuación, indicamos el número de teléfono que queremos dar de baja. Puede que sea el mismo desde el que llames. Entre las opciones que nos ofrecerá el disco, elegimos dar de baja de Vodafone.
Automáticamente, nos pasarán con un operador para que completemos el proceso. Lo normal es que nos pregunte la razón por la que queremos darnos de baja y nos ofrezca alguna promoción para que reconsideremos la decisión antes de cancelar nuestro contrato con la compañía. Puede que nos ofrezcan un descuento importante, un nuevo móvil u otras condiciones ventajosas. Lo normal es que las operadoras como estas ofrezcan algo a los clientes por quedarse, por lo que, si dudas de dar el paso o te ofrecen algo mejor en otra compañía, debes indicar qué es lo que quieres. Incluso, nos pueden decir que, para no perder el número, podemos pasarlo a prepago.
Por lo tanto, lo único que tenemos que hacer en este caso es confirmar nuestra decisión porque no queremos seguir teniendo el contrato con Vodafone y solicitar que se realice el trámite de baja en Vodafone. Si todo va bien, en un plazo de 48 horas debería ser efectiva la baja.
Baja por Internet
También podemos solicitar la baja en Vodafone con solo visitar este enlace a la web de la compañía. Ahí vamos a tener que indicar nuestro número de DNI, NIF, CIE o Pasaporte y código de verificación para identificarnos, y una vez hecho esto, seleccionamos los productos para los que queremos solicitar la baja y finalizamos el proceso. Esta es una de las mejores formas porque vas siguiendo todo el proceso hasta el final y si falla algo te aparece algún mensaje de error, lo que hace que te asegures de que estás haciendo las cosas bien.
Esto es un formulario que debemos ir rellenando paso a paso con los datos descritos en el párrafo anterior, además de seleccionar los productos afectados. Una vez hayamos finalizado el proceso, que consiste en 3 páginas que debes cubrir una por una, nos otorgarán un valioso código de referencia que debemos introducir en una solicitud online de baja. Es importante seguir todos los pasos para hacer el proceso correctamente, y que nos confirmen nuestra solicitud para tener la total tranquilidad de que nos bajos a dar de baja realmente. Si crees que pudo haber fallado algo o no tienes confirmación, lo mejor es que llames a atención al cliente para asegurarte o que lo intentes de nuevo, aunque lo más probable es que cuando hayas finalizado no tengas dudas de que está correctamente.
Baja por correo postal
No todo será a través de Internet o vía telefónica, lo cierto es que, si somos más tradicionales, también podemos darnos de baja en Vodafone por correo ordinario. Pero, para ello, necesitamos saber toda la documentación necesaria que tendremos que enviar a la siguiente dirección:
- Vodafone España – Departamento de bajas
- Avenida de América, 115
- 28042, Madrid
Ahí debemos enviar un documento firmado con nuestro nombre y apellidos, motivo de la baja, servicio que tenemos contratado y que queremos dar de baja en Vodafone y fotocopia del DNI o NIF. En caso de solicitar la baja por este medio, debemos tener en cuenta que es el método que más tarda en finalizar, ya que tienen que recibir la carta, procesar la información y llevar a cabo la operación de baja. Presumiblemente lleva más tiempo que cualquier otra opción.
Si nos decantamos por esta posibilidad, pero tenemos urgencia en la baja, siempre podemos hacer un envío urgente para que les llegue la solicitud lo antes posible. En función del servicio de mensajería contratado, llegará en cierto plazo máximo estimado.
Por otro lado, si queremos tener total garantía de que nos hagan caso, lo mejor es enviar el correo certificado o por medio de un burofax. En la primera opción demostraremos que nos hemos comunicado con Vodafone y con el burofax además podemos garantizar el contenido de nuestra comunicación. Podemos hacerlo en la oficina de Correos más cercana o desde internet, ya que Correos ofrece el servicio de burofax de forma online para facilitarnos las cosas.
De entre todas las opciones, siempre es recomendable solicitar el proceso de baja por teléfono, ya que es el más rápido. En tan solo unos minutos podremos contactar con Vodafone, solicitar el proceso de baja del servicio correspondiente y en tan solo 48 horas deberían de tramitarnos todo.
¿Y si tengo permanencia?
Es importante comprobar el compromiso de permanencia, algo que podemos conocer llamando al teléfono de atención al cliente o bien en la zona privada (área de clientes de Vodafone). En el caso de que queráis revisar esta información desde el apartado de clientes, os diremos los pasos que tendréis que seguir en todo momento para encontrar este dato:
- Accedemos a Mi Vodafone.
- Ahí nos dirigiremos a Datos Personales, en el menú lateral de la izquierda.
- Posteriormente, pincharemos en la pestaña Permanencias.
- Una vez dentro, tendremos explicado el compromiso de permanencia, fecha de inicio, fecha de fin e importe de penalización.
Este será el importe que pagar en caso de darnos de baja antes de tiempo. Sin embargo, debemos saber que finalizar el contrato por voluntad propia es un derecho que tienen todos los abonados. El operador no nos puede penalizar por ello, pero sí nos puede exigir el pago de las ventajas que hayamos tenido precisamente por haberse comprometido a un período mínimo. Conoce cuál es la penalización que debes asumir en caso de darte de baja anticipadamente y valora si puede ser una posibilidad mantener la línea activa, o en la tarifa concreta con permanencia, durante ese tiempo. Te recomendamos que hagas los cálculos antes de tomar una decisión definitiva.
Si no te aparece ningún compromiso de permanencia, puedes seguir el proceso sin miedo a que intenten cobrarte de más. Solo te llegará la última factura correspondiente al tiempo que has mantenido el servicio, que puede ser de un mes o menos. Por lo que no deberás pagar nada por irte a otra compañía.
En este apartado, además de poder ver el tipo de permanencia que tenemos, también vamos a poder consultar cuándo comenzó esta, cuándo acaba, los compromisos de la permanencia, las sanciones por incumplirla en función del servicio y la tarifa que tengamos contratados. Estos son los tipos de permanencia que tiene actualmente Vodafone según el producto contratado:
- Si contratamos una tarifa móvil bonificada, o nos cambiamos a otra más barata, tenemos 24 meses de permanencia.
- Si cuando contratamos una tarifa compramos un nuevo móvil, o conseguimos uno a cero euros, igualmente, dos años de permanencia.
- Las tarifas de móvil + fibra tienen todas 12 meses de permanencia.
- Cuando se trata sólo de fibra son 24 meses de permanencia.
- En el caso de Smart TV, tablets u otros dispositivos, no conlleva permanencia.
Condiciones legales de Vodafone
En el caso de que tengamos cualquier duda acerca de las condiciones que nos ofrece este operador, siempre podremos verlas desde su web. Pero, si no sabes muy bien dónde encontrarlas, te dejamos aquí todos los pasos que deberás seguir para consultar las condiciones legales con el objetivo de saber qué corresponde a tu tarifa:
- Ve a la página web de Vodafone.
- Haz scroll hasta el final de la página.
- Busca “Vodafone España”.
- Elige la opción “Legal y regulatorio”.
Además, dentro de este último apartado, lo cierto es que nos encontraremos una serie de opciones y subapartados (Información legal e Información a clientes):
- Tarifario.
- Histórico de legal.
- Otra información legal.
- Condiciones de venta online.
- Condiciones de contratación.
- Bases promocionales.
- Prestador de servicio de televisión.
- #Comprometidos.
- Privacidad y cookies.
- Autocontrol.
- Derechos del consumidor.
- Política de uso.
- Impuestos.
- Ofertas de referencia del roaming.
Busca tu tarifa o los derechos del consumidor para saber con cuánto tiempo tienes que comunicar la baja o cuándo tienes derecho a dar de baja tu contrato si, por ejemplo, suben el precio sin previo aviso o si quieres hacerlo con algún servicio adicional. Como te hemos comentado más arriba, antes de exigir nada tenemos que tener muy claros nuestros derechos y, en base a ellos, poder plantear una estrategia para defenderlos. Leer no cuesta nada y, sin embargo, nos puede ahorrar grandes sumas de dinero en casos como este.
En el punto 8.3 podemos leer “Suspensión y finalización del contrato” y en el punto 8.3.2 podemos leer qué dice Vodafone sobre la finalización del contrato:
“El Contrato se extinguirá por las causas generales de extinción de los contratos y, en todo caso, por voluntad del Cliente, bastando la sola comunicación previa a Vodafone acreditando su identidad y con una antelación mínima de dos días hábiles. El Cliente podrá interesar la baja de los Servicios (i) a través del teléfono de atención al cliente 22123, (ii) en cualquiera de las tiendas de Vodafone, (iii) por correo postal al domicilio social de Vodafone o (iv) a través de la Web. En el caso de que el Cliente finalizara parcialmente el Contrato respecto de alguno de los Servicios contratados, se mantendrán los Servicios que continúen dados de alta, produciéndose la correspondiente adaptación de las Condiciones Particulares.”
Además, añade todo lo relacionado con la devolución de equipos de servicio fijo:
«El Cliente se obliga a devolver el Equipo a Vodafone en un estado de uso y conservación adecuado a la correcta utilización del mismo en el plazo de un (1) mes posterior a la baja del Servicio Vodafone TV o previa solicitud de Vodafone en cualquier momento. Si el Cliente no devuelve el Equipo en dicho plazo, o bien lo devuelve deteriorado o manipulado, el Cliente deberá abonar a Vodafone la cantidad de ciento veinte (120) euros en concepto de indemnización por el incumplimiento de lo anterior»
Derecho de desistimiento
Si has contratado un servicio con Vodafone, pero has cambiado de opinión, te ofrecen una mejor oferta o no te va todo lo bien que te gustaría, puedes ejercer tu derecho de desistimiento. Para poder acceder a él, tendrás que solicitarlo en los 14 días naturales siguientes a la contratación del servicio, de haber recibido el dispositivo o la instalación del contrato de Internet. No tienes por qué tener ninguna razón concreta para ello ni te deben requerir una causa justificada.
Cuando se trata de un servicio contratado en el que no ha habido un dispositivo asociado podemos llamar directamente al 22123 o al 607123000, indicando Bajas en el menú del asistente telefónico para que nos devuelvan los gastos generados hasta el momento, incluidos los posibles costes de estas gestiones. Sin embargo cuando se trata de un servicio contratado vinculado a un dispositivo, para que Vodafone pueda devolvernos dentro de 14 días cualquier coste en el que hayamos incurrido mediante transferencia bancaria, la empresa tendrá que haber recibido el dispositivo en almacén, y que este cumpla las siguientes condiciones:
- Por un lado, que el producto debe estar en perfecto estado, en su caja original y con todos los accesorios o complementos incluidos, tales como cables, cargador, manual, batería, etc, que también tendrán que estar en perfecto estado-
- Por otro lado habrá que entregar el paquete al transportista que nos indiquen, y además, tendremos que acompañar este cumplimentando un formulario de desistimiento que irá a la atención de Departamento de Bajas de Vodafone.
En este formulario por defecto vendrá la frase «Por la presente comunico que desisto del contrato de venta del siguiente bien/prestación del servicio», y tendremos que indicar el número de pedido, modelo del dispositivo, fecha de recepción del pedido o la fecha de contratación del servicio. Por último tendremos que indicar el nombre y DNI del consumidor y usuario, así como el domicilio, y firmar el documento indicando la fecha.
Dicho formulario podéis encontrarlo en la página web de Vodafone, aunque si queréis podéis acceder directamente a través de este enlace. Es importante que lo hagas todo correctamente y dentro de plazo para que se te reconozca tu derecho.
Aspectos y consejos a tener en cuenta
Como decimos, antes de cambiarnos de operador o de dar de baja un servicio como el de Vodafone, debemos tener claro si lo que vamos a cambiar es una línea telefónica, móvil o un plan de internet. Esto, porque cada cosa requiere un procedimiento distinto y puede tener o no un compromiso de permanencia vigente.
Actualmente, como también hace la compañía roja, es posible que nuestro contrato el servicio nos exima de permanencia. Sin embargo, es importante revisar muy bien la letra pequeña, ya que esto no implica que todos sus productos tengan esta condición. Es por esto que tenemos que tener una serie de aspectos a tener en cuenta, y que bien pueden valer nuestra tranquilidad en un futuro. Son los siguientes (y otros más detallados).
- La baja en Vodafone puede tardar en hacerse efectiva hasta dos días hábiles.
- Si no ha finalizado tu compromiso de permanencia con Vodafone es probable que tengas que pagar una penalización. El importe puede variar en función del tiempo que quede para finalizar la permanencia y de los servicios contratados.
- Al darte de baja perderás tu número de teléfono.
- Para darte de baja necesitarás verificar tu identidad facilitando tu DNI y algunos detalles sobre la línea.
Para todas estas gestiones es importante que tengas claro cómo es tu contrato y dónde consultarlo en el caso que no dispongas de una copia, y segundo, cuánta permanencia te queda, y saber cómo consultarla, tal y como os hemos comentado.
Debes tener en cuenta de que en el caso de que firmases el contrato antes de octubre de 2017, este ya no estará disponible en la sección de Contratos y permanencias de Mi Vodafone, por lo que nos va a tocar realizar una llamada, gratis por supuesto, al número 22123. Un operador nos atenderá, y podremos solicitarle que nos mande una copia de este. Aunque lo más seguro es que en algún momento de 2017 hayas renovado, se hayan cambiado cláusulas, beneficios, etc, y todo esto deberías tenerlo en tu correo.
Quédate con una prueba de tu baja
En este sentido, además, y con el fin de evitar futuros problemas, especialmente si tienes que reclamar, utiliza una en donde te quedes una prueba de que has realizado la petición, y ha sido recibida por la compañía.
Si puedes, graba la conversación telefónica, o pide el número de referencia de la conversación, o que te envíen una prueba de la petición. Otra opción es usar un fax, pero asegúrate de que es un fax autocopiativo, en donde el acuse de recibo aparece en la misma hoja de la solicitud de baja.
Petición por carta
Al mismo tiempo, y más allá de si nuestra solicitud ha sido por teléfono o via online, es importante, también, que utilicemos la vía postal, o lo que es lo mismo: una petición por carta. Esta servirá muy bien para cuando la reciban e inicien el proceso, pues a partir de entonces la petición estará clara y no se puede manipular.
Esto es debido a que estará hecha por escrito y en tus propios términos. Si intuyes problemas, los expertos también aconsejan enviarla por burofax con acuse de recibo, e incluso con certificación de contenido. Con todo ello nos aseguraremos completamente de que la operadora recibe la petición.