DAZN es la plataforma de streaming enfocada en contenido deportivo por excelencia. Dentro de su catálogo, incluye los derechos de retransmisión de las carreras de la Fórmula 1 y MotoGP y cinco partidos por jornada de LaLiga. Son muchos los amantes del deporte que están suscritos y realmente disfrutan de las competiciones, entrevistas y más que pueden ver. Sin embargo, a la hora de darse de baja, DAZN no lo pone nada fácil. El proceso para cancelar la suscripción es tan difícil que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha tenido que intervenir.
La llegada de DAZN al mercado del streaming supuso un punto de inflexión en la forma en la que consumimos contenido deportivo. Rápidamente, la compañía aglutinó un creciente número de usuarios que acudían a la misma a poder disfrutar de todo tipo de acontecimientos deportivos que abarcan desde el fútbol hasta la Fórmula 1, pasando por una gran cantidad de disciplinas.
No obstante, cuando se trata de darse de baja, muchos suscriptores han manifestado lo complejo que llega a resultar. Tanto es así, que la propia OCU se ha manifestado al respecto. El organismo ha compartido una guía en la que explica todos los pasos a seguir para quitarse de DAZN y, además, ha dado unas advertencias para el usuario.
El proceso de baja se puede realizar desde la sección «Mi cuenta» de DAZN. Dirígete a «Ver información del plan» > «Gestionar suscripción» > «Cancelar suscripción» (tendrás que darle dos veces a esta opción). La plataforma mostrará entonces un pop up con una oferta que intentará retenerte como cliente, pero deberás clicar en el enlace de «Chatea con nosotros«. En el chat, tendrás que pulsar en «Gestionar mi suscripción» hasta que te atienda un operador comercial. Tratarán de convencerte para quedarte con distintas promociones hasta que finalmente te dejen borrar tu cuenta.
Un proceso de baja complicado
Para la OCU, “la estrategia de la empresa parece clara: complicar el proceso de darse de baja lo máximo posible para tratar de retener al cliente suscrito al servicio”, tal y como podemos leer en su propia página web. Sin embargo, en palabras del organismo, DAZN no estaría respetando las normas. Puesto que según establece la Ley de Servicios Digitales en su artículo 25.2, el procedimiento para poner fin a un servicio no puede ser más difícil que suscribirse al mismo.
Además, también cita a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, en el artículo 62, que obliga a que los consumidores puedan poner fin al contrato de la misma forma en la que se celebró. Por último, la Ley General de Telecomunicaciones también menciona que antes de la contratación de cualquier servicio se debe informar al consumidor sobre los pasos que son necesarios para su posterior resolución en el momento en el que este esté interesado. Tras haber analizado el caso, la OCU afirma que el proceso de baja no tiene nada que ver con el de alta. Concluyendo que “es comprensible que los usuarios se quejen de todo ello”.
Precaución con la contratación
La OCU recomienda que, a la hora de llevar a cabo la contratación, estudiemos bien qué estamos contratando. Por defecto, siempre aparece señalada la suscripción anual con pago mensual. No obstante, en esta descripción no se menciona que estaremos adquiriendo una permanencia de un año. Únicamente podemos acceder a esta información si hacemos scroll hacia abajo, donde encontraremos que se trata de un “plan anual”.
El organismo resalta que muchos usuarios se dan cuenta de que han firmado una permanencia de un año cuando van a realizar el proceso de baja. Y es ahí cuando se les informa que existe la obligación de asumir el pago de una penalización. Por lo tanto, y a modo de conclusión, la OCU señala que “no es de extrañar que abunden las quejas de los consumidores”.