Solicitar la baja de la operadora R

Solicitar la baja de la operadora R

Manuel Naranjo

Si estás leyendo esto seguramente eres de R y quieres darte de baja o simplemente necesitas información de cómo hacerlo por si llega el caso. Pues bien, a continuación, te vamos a mostrar todos lo que tienes que saber si vas a suspender el servicio de esta operadora. Debemos tener en cuenta una serie de aspectos que recopilamos a continuación y en los que debes fijarte antes de hacer la baja con R. Por ejemplo, saber si tenemos permanencia o podemos tener en cuenta que no es lo mismo cancelar una línea que hacer una portabilidad a otro operador. En cualquier caso, te damos todas las opciones necesarias y te explicamos cuál es el proceso que debes seguir o qué dicen las condiciones legales de la compañía gallega.

Generalmente haremos una portabilidad cuando queremos cambiar de operador: pasamos el número a otra compañía y se encarga esta de gestionarlo. Pero puede que quieras cancelarlo de forma temporal o definitiva.

Qué tener en cuenta

Lo primero que tenemos que saber cuándo nos vamos a dar de baja en cualquier operadora es si tenemos permanencia. Si es así, seremos nosotros los que valoremos si pagar lo que nos queda o aguantar el tiempo que aún está vigente. Si por el contrario esta cláusula no aparece o ya expiró, somos completamente libres de dar de baja cualquier tipo de servicio. Otra cosa distinta es si hemos adquirido un terminal a plazos. En la operadora R podrías darte de baja del servicio, pero si te quedan cuotas por pagar del dispositivo que compraste, deberás seguir pagándolas, independientemente de si aún tienes el servicio de R activo o no. Es decir, tu vinculación con esta operadora solo será efectiva por el pago mensual que realizas del producto que adquiriste.

Permanencia

Para saber si tenemos algún tipo de permanencia debemos acceder a los servicios de cliente de la web de R con nuestro usuario y contraseña. una vez dentro debemos ir a la zona donde tenemos nuestros servicios contratados y ahí ver cuánto tiempo nos queda de obligatoriedad. También podemos optar por mirarlo en la aplicación para teléfonos móviles. En el contrato que te mandó la operadora a la hora de contratar te lo tiene que especificar en alguno de sus apartados. Si contrataste R por la página web, puedes revisar en el servicio de mensajería para clientes las condiciones de tu contrato y por lo tanto de tu permanencia, para así salir de dudas.

Revisa detalladamente el contrato que firmaste al momento de contratar los servicios de R Cable para conocer los términos y condiciones de la cancelación del servicio. Asegúrate de cumplir con las condiciones establecidas para evitar cargos adicionales o multas.

operadora R

También podemos hablar con el servicio de atención al cliente para que nos digan si tenemos esta cláusula en nuestro contrato y de ser así, cuanto tiempo nos queda para que expire. Solamente tendrás que llamar por teléfono al número que te vamos a especificar un poco más abajo. La permanencia en tarifas combo de R, es decir, cuando contratas internet, móvil y fijo al mismo tiempo, suele ser de dos tipos:

  • 24 meses: se empiezan a contar a partir de la disposición del servicio. En caso de que te quieras ir antes deberás pagar 180 euros, prorrateados a 12 meses y otro importe de 120 euros, prorrateado a 24 meses. En ambos casos el dinero a pagar va bajando, dependiendo del tiempo que hayas estado con el servicio.
  • 12 meses: evidentemente también comienza desde el momento en que el servicio está activo, teniendo que pagar 180 (sin IVA). Este dinero se irá reduciendo de forma proporcional al tiempo que hayas estado dado de alta.

Pero debes tener en cuenta que esto puede cambiar en cualquier momento y es recomendable consultar las condiciones legales o consultar tu contrato. Además, es posible que la operadora exija un plazo mínimo de aviso antes de la cancelación del servicio. Infórmate sobre cuánto tiempo debes notificar a la empresa antes de proceder con la baja.

Pagos pendientes y servicios extra

Asegúrate de que no tienes pagos pendientes con la operadora antes de proceder con la baja. De lo contrario, podrías enfrentar cargos adicionales o una penalización. Es importante que verifiques si tienes alguna factura pendiente de pago antes de solicitar la baja, ya que si la tienes, tendrás que abonarla antes de poder proceder con la cancelación. Si no abonas la factura pendiente, la operadora puede tomar acciones legales para recuperar el importe adeudado, lo que puede resultar en cargos adicionales o multas. Además, si tienes algún cargo pendiente de pago, es posible que se te cobren intereses de demora, lo que aumentará el coste adeudado. Por lo tanto, es recomendable que te asegures de tener todas tus facturas pagadas antes de proceder con la baja de tus servicios en R Cable.

Además, si tienes algún servicio adicional contratado con R Cable, como canales premium o servicios de televisión de pago, es importante que canceles estos servicios antes de la baja.

Motivos para darte de baja en R

Si ya no tienes compromiso de permanencia, no tendrás ningún problema para darte de baja de R y de todos los servicios que te ofrecían hasta ese momento. Pero si tienes permanencia, existe una forma de darte de baja sin tener que pagar, puesto que estarías exento. Si la operadora modifica las condiciones de tu contrato de forma unilateral, por ejemplo, subiéndote los precios, podrás rescindirlo sin necesidad de hacerte cargo de ningún tipo de penalización.

En todos los demás casos, si estamos inmersos en una cláusula de tiempo, no podremos darnos de baja sin pagar una cantidad de penalización. Todo dependerá de si nos compensa abonar este dinero o no… Es decir, si vamos a hacer una portabilidad, puede ocurrir que la oferta que tengamos del otro operador sea tan buena, que podamos llegar a sopesar costear la indemnización que nos imponga R. Pensemos también que, si han transcurrido muchos meses desde que estamos dados de alta, la penalización será muchísimo menor.

Tipos de baja en R

Si estás completamente decidido a darte de baja de los servicios que te ofrece R y has comprobado que no tienes ningún problema contractual con ellos, entonces debes saber que tienes dos formas:

  • Baja temporal: gracias a este sistema reduces sustancialmente el precio que pagas cada mes, durante un período de mínimo un mes y máximo nueve meses por cada año natural.
  • Baja definitiva: es la que todos conocemos, es decir, nos borramos de todos los servicios de la operadora, bien anulándolo todo o haciendo una portabilidad.

Si queremos darnos de baja definitivamente lo podremos hacer enviando un correo electrónico a la compañía, donde figuren nuestros datos, el número de contrato y la solicitud de que no sigan otorgándonos sus servicios. Este método es el más lento, pero tiene la parte positiva de que hay una constancia escrita, algo que podría sernos de utilidad si hay cualquier tipo de incidencia.

operadora R fibra

Cómo solicitar la baja

También podemos optar por una llamada al servicio de atención al cliente de R. En este caso será bastante seguro que tratarán de convencernos para que no nos vayamos, ofreciéndonos nuevas ofertas y descuentos. Si mantenemos nuestra idea de marcharnos, al final nos pasaran con el departamento correspondiente, el cual será el encargado de tramitar el cese del servicio que tiene la operadora con nosotros.

Los números de teléfono a los que podemos llamar son los siguientes:

  • Particulares: 1449 (nos atienden de lunes a viernes de 8 a 22h y sábados de 9 a 14h)
  • Autónomos: 1446 (están presentes de lunes a viernes de 8 a 22h y sábados de 9 a 14h)
  • Empresas: 900 815 825 (podemos contactar con ellos de lunes a viernes de 8 a 22h y sábados de 9 a 14h)
  • Particulares que llaman desde el extranjero: +34 698 111 449 (están disponibles 24h al día 365 días al año)
  • Autónomos y empresas que llaman desde el extranjero: +34 698 111 446 (24h al día 365 días al año) Esta llamada que hacemos desde el extranjero será gratuita siempre y cuando la realicemos desde un móvil que sea de R

Pero además hay otros métodos u otros medios de contacto para hablar con R Cable, más allá del teléfono. Como el fax, el correo electrónico o el correo postal. Eso sí, debemos tener en cuenta que no son la mejor opción si buscamos una respuesta rápida e inmediata o si queremos resolver las dudas sobre darnos de baja en R pero puedes tenerlos en cuenta en caso de querer contactar de forma oficial o enviar algún tipo de escrito:

  • Fax: 900 825 582
  • email: R-al-habla@mundo-r.net
  • Correo postal: apartado de Correos 2096, 15080 A Coruña

Con todo lo que os hemos contado ya tenéis toda la información necesaria para daros de baja de la operadora R. Esperamos que os sirva para que no tengáis ningún tipo de problema y todo se desarrolle con la mayor de las normalidades.

Devolución del equipo

Efectivamente, cuando te das de baja de los servicios que tenías contratados con R, hay que devolver el equipo del que dispusiéramos en calidad de alquiler, que en principio será únicamente el router para conectarnos a internet. Cuando solicites la baja, esta se procesará en un periodo de 24 horas, a partir del cual ya podrás ir a devolver el router a tu tienda R (o asociado) más cercana. La compañía deberá indicarte el método a seguir para su devolución, donde llevarlo, plazo máximo, así como las instrucciones de empaquetado.

Por supuesto el router no debe estar dañado, y tiene que incluir sus cables. Para desinstalar el router de nuestro hogar, tenemos que desenroscar con los dedos (en el sentido contrario a las agujas del reloj), el cable de la antena que se encuentra en la parte de detrás del router. Este cable no hay que devolverlo, ya que será el que utilicemos para el próximo router que tengamos en casa. Si no puedes desenroscarlo del router, llévalo tal cual a la tienda y ellos lo harán por ti. Por otro lado, si no hubiera ninguna tienda cerca, seguramente puedas depositar el router en algún otro punto de recogida, como una oficina de correos. Tendrás que enseñar el código que te facilita la compañía, y allí lo etiquetarán para su devolución.

El plazo máximo para la devolución no se estipula en la página web, aunque lo normal es que sea entre 15 y 30 días. En cualquier caso mejor será que lo lleves lo antes posible para no incurrir en penalizaciones que podrían llegar hasta los 100 euros. Insistimos, que es importante que gestiones la baja antes de llevarlo a la tienda, ya que no te lo van a aceptar cuando lo entregues si todavía no figura la baja del servicio.

1 Comentario