Windows 11 no ha arrancado con buen pie, ya que la falta de transparencia por parte de Microsoft ha hecho que todavía no quede claro si vamos a poder instalar Windows 11 en ordenadores anteriores a 2016. Las builds que han lanzado en el programa Insider sí son compatibles, pero la versión final podría no serlo, ya que la compañía está todavía evaluando la compatibilidad. La falta de potencia no es un problema, y ejecutar Windows 11 en un móvil de hace seis años es la mejor muestra de ello.
Un usuario de YouTube llamado Gustave Monce ha publicado un vídeo en YouTube junto a varias fotos en las que muestra cómo ha conseguido ejecutar Windows 11 en un Lumia 950 XL, lanzado hace seis años y que equipa un Snapdragon 810. Aunque el rendimiento no es el mejor, con algo de retraso al abrir ventanas o el menú de inicio, el sistema funciona.
Ejecutar este sistema operativo en el móvil les puede dar también una segunda vida a los móviles con Windows Phone, ya que Windows 11 permitirá ejecutar aplicaciones Android. El rendimiento dejará mucho que desear. Microsoft estuvo probando la compatibilidad nativa con apps de Android para Windows Phone con Project Astoria. Algunas versiones preliminares de Windows 10 Mobile incluyeron el soporte, pero finalmente fue eliminado porque muchas tenían problemas como cuelgues, problemas de rendimiento, o simplemente no podían ejecutarse por la ausencia de los Servicios de Google Play.
Así, es curioso ver cómo un móvil puede ejecutar Windows 11, pero hay ordenadores que, sobre el papel, no podrán ejecutar Windows 11. Está claro que, conociendo a la comunidad, habrá multitud de maneras de saltarse la comprobación de TPM, ya sea la versión 1.2 o 2.0. Actualmente es posible instalar el sistema incluso en ordenadores no compatibles con sólo cambiar un archivo, así que hay bastantes esperanzas.
Los requisitos de Windows 11, muy exigentes
Según Microsoft, los requisitos mínimos para Windows 11 serán:
- Procesador de 64 bits a 1 GHz con dos o más núcleos
- 4 GB de RAM
- 64 GB de almacenamiento
- UEFI compatible con Safe Boot (Arranque seguro)
- Bootmgr en Windows.
- TPM 2.0
- Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 o WDDM 2.0
- Pantalla HD (720p) de más de 9 pulgadas y 8 bits de color
- Conexión a Internet (sólo Windows Home y en modo S)
También habrá otros requisitos para OEM, como que todos los portátiles lanzados a partir de 2023 tendrán que tener webcam para poder usar Windows Hello.
Como vemos, cumplir con todos los requisitos no es fácil, ya que hay portátiles lanzados en 2015 y 2016 que no tienen UEFI. TPM 2.0 sólo está presente en ordenadores posteriores a 2016, aunque puede que sólo se requiera TPM 1.2, lo que ampliaría a una década la compatibilidad. Con DirectX 12, sin embargo, sí habría más limitaciones, porque las primeras tarjetas compatibles fueron las GTX 900.
Esto no sería un problema si Windows 10 fuera a mantener soporte en el futuro, pero el sistema dejará de tenerlo en octubre de 2025, lo que obligará a dar el salto a Windows 11. Y muchos ordenadores, a diferencia de lo que pasaba con Windows 7, no van a poder dar el salto si no se relajan estos requisitos.