Windows 11 es un fracaso

Windows 11 es un fracaso

David Soriano

A pesar de ser la gran apuesta de Microsoft para convertirse en el nuevo estándar de los sistemas operativos tras los años de vida de Windows 10, su sucesor Windows 11 está resultando ser un fracaso porque su porcentaje de usuarios es bajísimo.

Aunque se incrementó el uso en el mes de octubre un 1,83%, probablemente motivados por la curiosidad del lanzamiento de la versión 22H2, el total demuestra que W11 está muy lejos de alcanzar a su predecesor, siendo por el momento más bien un fracaso por parte de Microsoft que un acierto en toda regla.

Solo el 15% de usuarios tienen Windows 11

Según los últimos datos de Statcounter, el sistema operativo Windows 11 no ha conseguido el arraigo esperado. El informe mensual publicado por la firma de análisis dice que Windows 11 tiene solamente un 15,44% en el recuento de usuarios. Los datos de Statcounter difieren significativamente de otros como los de AdDuplex, que asigna más del 23% a Windows 11. Es más o menos la cuota que nos muestra la última encuesta de Steam (24.22% frente al 71,41 de W10).

Cuota de mercado Windows 11 (octubre 2022)

Como Microsoft no proporciona números oficiales, son estos informes y estimaciones los que nos pueden servir para saber que el éxito de Windows 11 puede que no sea el esperado, aunque los valores exactos siguen siendo una incógnita.

Para comparar con otras versiones del SO de Microsoft, los datos de Starcounter muestran que Windows 10 se mantiene inalcanzable con una cuota del 71,29% de usuarios. Incluso un sistema operativo antiguo y que ya perdió su soporte, como Windows 7, todavía cuenta con el 9,61%, principalmente por su uso en empresas. El resto de usuarios de Windows se reparten entre Windows 8.1 (2,51%), Windows 8 (0,69%) y Windows XP (el 0,39%).

Uno de los elementos principales que habrán afectado a las cifras de penetración de Windows 11 como sistema operativo seguramente tendrán que ver con los requisitos mínimos que tienen que tener los equipos para poder instalarlo y que no todos pueden asumir:

Procesador 1 GHz o más rápido con 2 o más núcleos en un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip (SoC).
RAM 4 gigabytes (GB).
Almacenamiento Dispositivo de almacenamiento de 64 GB o más. Nota: Para más información, consulta abajo en «Más información sobre los requisitos de espacio de almacenamiento para mantener Windows 11 actualizado».
Firmware del sistema UEFI, compatible con Arranque seguro.
TPM Módulo de plataforma segura (TPM) versión 2.0.
Tarjeta gráfica Compatible con DirectX 12 o posterior con controlador WDDM 2.0.
Pantalla Pantalla de alta definición (720p) de más de 9 pulgadas en diagonal, con canal de 8 bits por color.
Conexión a Internet y cuenta de Microsoft Windows 11 Pro para uso personal y Windows 11 Home requieren conectividad a Internet y una cuenta de Microsoft durante la configuración inicial del dispositivo.

Windows sí lidera frente a otros SO

Si sumamos a todos los usuarios que utilizan alguna versión de Windows, entonces sí que Microsoft puede sacar pecho. El ecosistema Windows tiene el 75,93% del mercado mundial de sistemas operativos de escritorio, aunque con un recorte significativo desde que comenzó 2022.

Durante este año ha habido un incremento significativo de ordenadores Mac, lo que ha supuesto que la cuota de macOS se sitúe en el 15,74%. Por su parte, Linux sigue teniendo una cuota residual para todas las posibilidades que ofrece y se queda en un 2,6%, al que habría que sumar el 2,38% de Chrome OS que le asigna Statcounter ante la base Linux usada por el sistema de Google.

4 Comentarios