Entre las múltiples opciones de privacidad que puedes encontrar en WhatsApp está la de mostrar o no tu última hora de conexión. Más allá de que te importe o no que puedan saber la última vez que estuviste en línea, a nivel de seguridad sería conveniente que eliminaras dicha posibilidad, pues los hackers pueden usar esos datos para espiaros y establecer una línea de tiempo con vuestros hábitos, lo que podría ser usado en vuestra contra.
Chema Alonso, miembro del Comité Ejecutivo de Telefónica, experto en ciberseguridad y seguramente el hacker español más conocido, ha demostrado en una entrada en su blog cómo pueden los hackers acceder a vuestra información si elegís mostrar la hora de conexión en WhatsApp.
Última hora de conexión en WhatsApp
WhatsApp permite actualmente elegir entre tres configuraciones de privacidad para ocultar o mostrar tu última hora de conexión: Todos, Mis Contactos o Nadie. Chema Alonso directamente considera que la primera de todas no debería ni de existir y detalla por qué mediante una serie de experimentos que ha llevado a cabo.
«La opción de «Everyone» no debería ni existir dentro del universo de posibilidades de configuración».
El hacker español opina así porque ha realizado una prueba sobre usuarios que no tiene entre sus contactos mediante WhatsApp Web en Firefox. Si la víctima eligió «Todos» en sus opciones de privacidad, cualquiera que introduzca su número en WhatsApp podrá ver sus horarios de última conexión.
Usando WhatsApp Web, un plugin de Firefox y una máquina virtual se puede leer constantemente ese dato para comprobar cuándo ha habido un cambio del mismo. De esta forma, se puede alimentar una base de datos con horarios de muestreo y datos de «visto por última vez» para trazar una línea de tiempo que indique cuándo se produjeron cambios en dicho texto y por tanto estuvo conectado.
A tus contactos los puedes vigilar todavía más
La historia no acaba aquí para el rastreo y monitoreo por usar WhatsApp con última hora de conexión. En el caso de que hayas elegido la opción «Mis Contactos» probablemente haya un menor número de posibles hackers que vayan a revisar tus datos, pero si lo hacen, conseguirán todavía una mejor información con la que trazar un perfil sobre tus patrones diarios.
Si el contacto está en tu agenda, además de saber cuándo fue la última conexión, se pueden valer del aviso que da WhatsApp de que estás en línea. Con el mismo plugin de Firefox se pueden monitorizar a los contactos buscando las coincidencias de texto online en la barra de chat. Mediante la búsqueda del texto «En Línea» se quedará un rastro cada vez que has accedido a la aplicación de mensajería y llevar esos datos a una línea de tiempo que permita saber cuándo estás conectado a lo largo del día.
Literalmente se puede hacer un refresco cada 5 segundos para saber cuándo has dejado de estar disponible y saber a ciencia cierta cuándo y cuánto has estado usando WhatsApp. De esta forma, estos datos pueden volverse en tu contra. Ya no solamente porque dichos tiempos de actividad puedan ser compartidos con quienes no deban, sino que sabiendo cuándo sueles estar en WhatsApp puedes ser más susceptible de caer en una estafa.
Así que deberías ocultar tu hora de conexión para no facilitar que tu información caiga en malas manos. Como dice Alonso, «cuidado a quién le das tu número de teléfono, que le estás dando tus horarios de vida«.