Estos gadgets existieron por mucho que no lo sepas o los hayas olvidado

Estos gadgets existieron por mucho que no lo sepas o los hayas olvidado

Justo Romanos

¿Qué diferencia una Game Boy de una maquinita Tiger? Es obvio: la consola de Nintendo forma parte de la historia popular e incluso los jóvenes que nunca han tocado una, saben qué es. ¿Pero quién se acuerda de las maquinitas Tiger más allá de los amantes del retrogaming? Ejemplos como estos hay a montones. A continuación, te hablamos de algunos de esos gadgets que quizá no conozcas o que hayas olvidado, pero que en algún momento formaron parte de la vida de las personas.

La tecnología avanza a pasos de gigante y los nuevos dispositivos que llegan a las tiendas se multiplican a diario. En los años 80 y 90, ocurría lo mismo. Como te puedes imaginar, muchos de los gadgets que se lanzaban terminaban en fracaso o quizá triunfaban y acababan siendo olvidados con el tiempo al no conseguir trascender las fronteras de la eternidad. Ponte cómodo y prepárate para un ejercicio de nostalgia.

Busca

También conocido, según la RAE, como mensáfono, aunque nosotros siempre lo denominamos como «busca». Se trata de un pequeño dispositivo que servía para recibir mensajes cortos. En algunos modelos solo se podían recibir números, lo que se trataba de una señal para el receptor de la persona a la que tenía que devolver la «llamada». Otros modelos sí permitían enviar texto, lo que hizo que se convirtiera en un curioso sistema de comunicación antes de que el móvil y los SMS entraran en escena.

Usaban frecuencia de radio, lo que los hacía más confiables que los móviles. Por ejemplo, la seguridad de recibir los mensajes enviados era máxima sin importar dónde se estuviera. Además de servir para enviar mensajes, también se podían usar tonos de alerta, lo que solía ser crucial para determinadas profesiones. En España los busca se usaban, principalmente, en hospitales y por parte de personal especializado en salud o emergencias, pero en Estados Unidos estaban más extendidos de una manera general.

Hoy día se siguen utilizando en los restaurantes de algunos países, donde los clientes reciben un busca que suena con la señal de alarma en el momento en el que su comida se encuentra preparada. Esto ocurre, sobre todo, en los centros comerciales de Japón.

Aplaudidor

Antes de que el Internet de las Cosas lo conectara todo, ya había proyectos que nos permitían disfrutar de un vistazo al futuro. Cuando no existía Alexa, teníamos el Aplaudidor. Se comenzó a vender en Estados Unidos en los años 80 y no tardó en estar presente en multitud de series de televisión y películas. Es posible que recuerdes a tus padres o abuelos volviéndose locos por la idea de usar las palmas para apagar la luz de la habitación.

Eso es algo que pudieron hacer con este tipo de gadget. Se trataba de un accesorio que se conectaba al enchufe y luego al Aplaudidor tenías que conectar aquello que quisieras que se controlase con el sonido. Por ejemplo, podías conectar la lámpara de noche y sentirte como si estuvieras en el futuro. Tenía algunos problemas, como que no solo detectase las palmadas, pero tampoco funcionaba mal. Hoy día ha pasado lo mismo que con el Busca, la tecnología ha avanzado tanto que ya no lo necesitamos.

Maquinitas de Tiger

Las hemos mencionado antes y sería injusto no hablar de ellas. Podríamos hablar de cualquier maquinita, pero lo cierto es que hoy día las Game & Watch de Nintendo continúan siendo muy populares. Todo el mundo recuerda el Donkey Kong de doble pantalla. Pero pocas personas se acuerdan de los momentos de diversión que pasaron con esas máquinas de Tiger que adaptaban recreativas famosas o que presentaban juegos basados en las series de más éxito del momento.

En España se vendieron como churros y, en tiendas como El Corte Inglés, era habitual verlas expuestas en las vitrinas. El problema es que la popularidad de la Game Boy y el cambio de filosofía que introdujo Nintendo con los cartuchos, provocó su desaparición.

Unidades grabadoras

Qué pillos éramos los españoles. Lo grabábamos todo. En los tiempos del casete, usábamos unidades de doble pletina con la intención de duplicar cintas o de hacer esas mezclas tan especiales que luego repartíamos entre nuestros compañeros de clase. Lo mismo ocurría con los VHS, ya fuera conectando dos vídeos con un cable o contando con una unidad que tuviera dos puertos para cinta. ¡Lo que hacíamos para poder ver una película que nos gustaba todas las veces que quisiéramos!

Hoy día lo único que tenemos que hacer es entrar en Netflix y reproducir la película 300 veces si queremos, porque nadie nos va a decir nada. O copiamos una canción en una memoria USB y listo. Lo que nos complicábamos en aquella época no tenía precio.

Agendas Casio

Uno de los caprichitos de los jóvenes de los 90 que aportaba un montón de posibilidades, como enviar mensajes, almacenar notas, conectarla con la televisión para usarla como si fuera el mando o guardar tu agenda de contactos, entre otras cosas.

Este tipo de dispositivo se dejó de usar hace mucho, por motivos obvios, pero Casio continúa comercializando agendas similares con otros usos. Por ejemplo, son una de las herramientas más habituales entre los estudiantes japoneses, quienes las usan como sistema de consulta para estudiar a la vista de que el uso de móviles está prohibido en clase.

Cinexin

El primer proyector de cine de muchos de los niños del pasado. Hay que reconocer que este era uno de los dispositivos que hemos dudado más en poner en esta selección, porque está bastante arraigado en el recuerdo popular. Pero, al mismo tiempo, sí que ha desaparecido sin dejar un rastro tan notorio como el de otros gadgets de su época.

Hoy día el concepto ha influido a otros muchos dispositivos que se venden en jugueterías y que, en realidad, mantienen una filosofía similar. Consistía en colocar la película y proyectar las imágenes en la pared para poder verlas mientras tú mismo controlabas el movimiento. A falta de un VHS en ese momento y de una televisión, a muchos niños les arreglaba la noche. Nos atreveríamos a decir que el Cinexin original contaba con algunos rasgos que competidores actuales ni siquiera han podido llegar a superar.

¿Qué recuerdas y echas de menos?

Hemos intentado no ir a por los ejemplos obvios que son evidentes, pero quizá haya algún gadget que recuerdes y que te gustaría mencionar para compartir el golpe de nostalgia con los demás lectores. Seguro que pensando un poco se nos vienen a la cabeza muchos más casos, porque las décadas de los 80 y los 90 están cargadas de ideas locas que, en su mayor parte, se quedaron en nada. Por ejemplo, ¿te acuerdas del dispositivo Barcode Battler? Una máquina que convertía los códigos de barras en parte del juego. ¡Todos los niños la querían tener!

¡Sé el primero en comentar!