Si quieres recuperar tus viejas películas familiares, de cumpleaños, comunión, ocasiones especiales o necesitas recuperar tus películas preferidas que se encuentran en una cinta de VHS para poder verlas en tu ordenador, smartphone, tablet o donde tú quieras, puedes digitalizarlas de una forma mucho más sencilla de lo que puedas imaginar, pero tienes que saber cómo, así que te lo contamos.
En primer lugar, puedes acudir a una tienda especializada en fotografía, informática o negocios similares en los que pueden ofrecerte este servicio, aunque si vas a pasar más de una película y no quieres pagar por ello, puedes hacerlo tú. Así, no solo ahorrarás dinero, sino que evitarás que otras personas puedan acceder a contenido privado.
No es algo que se suela hacer en estos negocios, pero si quieres la máxima privacidad y tranquilidad es algo que debes tener en cuenta. Te comentamos qué debes hacer para pasar tus viejas películas a este formato desde la misma preparación de la cinta hasta el acabado final, incluida la edición, y qué es lo que necesitas, con todas las opciones disponibles en función de tu presupuesto y preferencias.
Prepara la cinta y accesorios
Lo primero que debes hacer para pasar tus viejas cintas a formato digital es comprobar que estas funcionan correctamente. Por lo que habrá que hacer un revisado rápido del contenido para comprobar que no sufre cortes o se mal. Por lo tanto, hay que empezar con una primera inspección visual. Luego habrá que limpiar las cintas (seguramente sea necesario si llevan años cogiendo polvo) y posteriormente debes ponerlo en el reproductor de VHS. Esa será otra, porque debes comprobar que funciona correctamente si lleva mucho tiempo sin funcionar. Para limpiar las cintas existen limpiadores de cintas mecánicos que se pueden conseguir por Internet. Esto es importante para que el reproductor sea capaz de leer el VHS sin problemas y no haya problemas con el vídeo.
En caso de que la cinta haya sufrido un atasco, muévala a mano para que pueda reproducirse correctamente de manera natural. Si inicia la reproducción atascada, sufrirá daños al momento de visualizarla. Sería una pena que después de haber adquirido todo el kit de conversión no puedas hacerlo, y lo peor es que no podrías recuperar su contenido o tendrías que hablar con un técnico para que vea si encuentra alguna solución. Así que muy importante, ¡revisa bien la cinta!
Antes comenzar la digitalización, debes reunir las propias cintas que deseas convertir, recordando siempre la importancia de la preparación previa descrita anteriormente. Existen varios métodos y, según cuál hayas escogido, será necesario un reproductor combinado o un convertidor, software específico y cables. Adquiere lo elementos imprescindibles antes de ponerte en marcha.
Después de haber transformado el VHS a digital, es importante tener en cuenta el tipo de formato que elegimos. Los formatos de video digital más comunes son MP4, AVI, MKV y MOV. Cada formato tiene sus propias ventajas y consideraciones. El MP4 es uno de los formatos más populares por su amplia compatibilidad y su capacidad para mantener una buena calidad de video con tamaños de archivo relativamente pequeños.
También hay que tener en cuenta la relación entre la calidad del video y el tamaño del archivo. La compresión del video puede ayudar a reducir el tamaño del archivo, pero ten en cuenta que una compresión excesiva puede afectar la calidad de la imagen. Por eso es importante ajustar los parámetros de compresión.
Otro factor a tener en cuenta es la resolución. Si quieres conservar la calidad original de la película de VHS, es recomendable usar la resolución nativa del VHS, que generalmente es 480p o 576p. Sin embargo, si quieres mejorar la calidad o adaptarla a una pantalla de alta definición, puedes elegir una resolución más alta, como 720p, 1080p o incluso 4K, dependiendo de la calidad de la cinta.
Cómo hacerlo
Puedes convertir tus viejas cintas a formato digital de diferentes maneras, así que vamos a contártelas para que elijas la que más se adapta a tus necesidades, a tu presupuesto o que te parezca más sencilla de realizar. También puede ser que quieras aprovechar lo que tienes por casa. Por tanto, este paso dependerá de lo que tengas o si quieres comprar un reproductor en concreto para realizar la conversión.
Reproductor combinado de VHS/DVD
La opción más sencilla va a ser usar un reproductor combinado, ya que muchos de ellos te permitirán grabar de VHS a DVD directamente para después pasarlo a archivo digital en tu ordenador. Es una buena idea si tienes uno en casa o vas a pasar muchas películas y te interesa hacer esta inversión. Puedes encontrar estos reproductores en cualquier tienda de informática o en Amazon. Al tratarse de dispositivos cuyo uso es temporal, puede ser habitual encontrarlos de segunda mano de personas que hayan tenido la misma necesidad que tú. Aplicaciones como ebay, milanuncios o wallapop también se nutren de un gran número de estos reproductores especiales.
Digitalizar el vídeo VHS es muy fácil con los reproductores combinados. Solo tienes que insertar la cinta y el disco en blanco en el reproductor. Después presiona el botón de grabación y el de reproducción del vídeo en VHS. También puede tener una opción de copia directa muy sencilla de utilizar, en función del modelo. Hay algunos que tienen diferentes configuraciones para que personalices tu experiencia de conversión, pero con los pasos indicados suele ser suficiente. Un método rápido, sencillo y en el que tan solo habrá que invertir en la compra de los DVD vacíos y el reproductor, el cuál puedes volver a poner a la venta una vez finalizadas todas las conversiones.
De reproductor VHS a grabadora de DVD
También puedes conectar la salida de vídeo del reproductor a la entrada de la grabadora de DVD con la ayuda de un cable AV como SCART que lo acople al dispositivo o un cable con conectores de vídeo Composite y audio RCA. Con este tipo de mecanismo también podrás traspasar tu contenido VHS para que esté en formato digital.
Para ello, solo tienes que conectar el convertidor a la grabadora de DVD con un cable RCA o S-Video, el que necesites según el caso. Inserta la cinta limpia que desees convertir y mete un disco en blanco sobre el que se ejecutará la grabación. Pulsa en el botón de grabar en el reproductor de DVD y reproducir la cinta. Los vídeos reproducidos se copiarán en el disco. La grabación se detendrá lo hará cuando la reproducción llegue al fin, a no ser que realices la detención manualmente antes.
Con capturadoras de vídeo
Si no tienes o no puedes adquirir el reproductor combinado ni consideras siquiera dicha última opción, podrás digitalizar tus cintas VHS en tu ordenador y pasarlas a un disco, solo que vas a necesitar algún hardware de captura de vídeo y su software. Te explicamos cómo hacer la conversión fácilmente.
- Conecta tu reproductor de vídeo VHS a tu ordenador con el cable o cables que te vendrán con el software que hayas elegido. Puede que necesites un cable SCART especial con los cables rojo, blanco y amarillo o que este ya tenga las salidas. En caso de dudas, consulta el manual.
- Debes iniciar en tu ordenador el software, que generalmente viene incluido con la capturadora (o uno de confianza si lo deseas). Por lo que esta herramienta se tendrá que instalar previamente para que se pueda usar el convertidor de vídeo desde tu PC.
- Si grabas el vídeo capturado en DVD, tu software contará con una opción para ello, en caso contrario puedes usar herramientas como Freemake (que coge el vídeo digital capturado de la cinta y lo pasa al disco).
- Reproduce la cinta desde el punto en el que quieres que inicie la grabación.
- Detén el software cuando finalice el vídeo y también para el vídeo VHS.
- Inserta un DVD vacío de contenido en la grabadora de tu ordenador. Actualmente, hay modelos de ordenadores que no la incluyen, por lo que en este caso debes hacerte con una con conector USB en una tienda de informática, electrónica o similares donde se venda este accesorio. Debes conectarla.
Qué capturadora de vídeo comprar
Las herramientas de conversión de VHS a formato digital son una de tus mejores opciones para recuperar tus viejas películas, y lo mejor de todo es que las hay de diferentes precios para adaptarse a tus necesidades y presupuesto. Por lo que veremos diferentes alternativas, desde algunas más completas con pantalla integrada y otras capturadoras/convertidores mucho más económicos.
Suelen contar con la capturadora de vídeo y un software de edición sencillo que, por lo general, tendrás que instalar en un PC para convertir un viejo VHS en formato digital. No obstante, siempre tienes la opción de utilizar otro programa si lo prefieres para personalizar todavía más tus vídeos en el ordenador. Ya que hay diferentes herramientas compatibles con las que poder convertir las películas para DVD.
DIGITNOW! BR117
Este convertidor te permitirá pasar tus viejas películas a formato digital de una manera más sencilla de lo que imaginas. Está disponible para Windows y Mac y su interfaz de hardware es USB. Con él puedes capturar y editar vídeos desde cualquier dispositivo de la casa. Tan solo tienes que conectarlo y utilizar el software que incluye que te explica cómo seguir el procedimiento paso a paso. Además, puedes cortar el principio y final del vídeo si es necesario, ya que una de sus funciones es la de editar los contenidos.
Es un convertidor de VHS a DVD Plug and Play muy fácil de usar y de instalar que admite varios formatos de vídeo, como MPEG, MPEG4, AVI, ISO, DVD y muchas otras, aunque no soporta MESECAM. Pesa tan solo 67,5 gramos y además su precio es muy económico, no llega a los 24 euros.
Con este pequeño dispositivo tendrás la oportunidad de editar, guardar y grabar en DVD. Ten en cuenta que tiene compatibilidad de captura de vídeo NTSC y PAL, además de que se puede usar sin ningún tipo de inconvenientes en un PC con Windows o Mac. Una vez que lo recibas, en el interior del paquete se incluye: USB, capturador de vídeo, adaptador SCART, cable RCA CD con controlador y el software de la aplicación, además del manual del usuario.
Capturadora August
En este caso, tienes la opción de comprar otra captura de vídeo y audio que se conecta a través de USB 2.0. hay que tener en cuenta que este pequeño dispositivo es compatible con diferentes ediciones de Windows, incluido Windows 11. Por lo que el sistema operativo del PC que vayas a utilizar es algo que debes comprobar previamente antes de comprarlo esta capturadora.
Con este equipo puedes enviar vídeo a tu ordenador por medio del puerto USB y almacenarlo en formato MP3, MP4, DVD o VCD. Tiene un software de edición de vídeo profesional fácil de utilizar incluido, Ulead Video Studio 10.0 SE. Te garantiza que el vídeo y audio grabados van sincronizados, algo muy importante en este tipo de conversiones.
Por otra parte, esta capturadora es compatible con diferentes formatos: PAL, SECAM y NTSC. Además de que este equipo usa una aplicación de lo más sencillo para que puedas convertir tu VHS en DVD en cualquier momento.
Convertidor Rybozen
Si la anterior opción no te convence al no ser tan económica, siempre puedes optar por este convertir barato que no supera los 15 euros. Esta alternativa barata es un convertidor USB 2.0 de Rybozen para convertir tus viejas películas a formato digital fácilmente y al instante. Podrás guardar tus recuerdos familiares, grabaciones de tu infancia, fotos y mucho más y después podrás compartirlas. Es fácil de usar con Plug and Play. Tiene 4 puertos y su precio no llega a los 15 euros.
Además, este equipo es compatible con diferentes formatos de vídeo según sus especiaciones: «DVD +/- R / RW, DVD +/- VR y DVD-Video». Al igual que soporte los estándares de vídeo NTSC y PAL. Y lo cierto es que su precio es uno de sus puntos fuertes.
DIGITNOW! BR120RY
Con ella puedes capturar vídeo desde VHS, DVD, cámara, VCR y otros dispositivos con un solo botón simplemente dando a grabar. Puedes transferir tus vídeos digitalizados al ordenador con el cable USB que viene incluido, y después utilizarlos en tu tablet, smartphone o grabar un disco. Tiene diversas funciones para probar y con las que podrás digitalizar tus películas antiguas. La principal ventaja es que no vas a necesitar ordenador para usarlo, además de que puedes convertir tus vídeos a formatos que puedes visualizar desde dispositivos móviles como smartphones o tablets. Y puedes hacer uso fácilmente de sus diferentes botones para controlar el dispositivo.
La única pega es que es más costoso que las demás opciones, pero puede merecer la pena, especialmente si tienes más películas o lo quieres para otros usos. Es apto para Windows y Mac. Pesa muy poco y cuenta con la batería integrada en el equipo. Podrás llevarlo a donde quieras y acceder a sus prestaciones desde cualquier lugar.
Por otra parte, otros de los puntos fuertes de este equipo con pantalla es que ofrece la posibilidad de no usar el PC, ya que tiene una bandeja de entrada para una tarjeta de memoria de hasta 4 GB. Por lo que es una buena opción para ir guardando directamente los vídeos en esta memoria externa y no tener que depender de un ordenador.
Elgato capturadora de vídeo
Otra de las convertidoras o capturadoras que se pueden comprar, incluso de mayor calidad, es la opción de la marca de Elgato. Con este pequeño equipo puedes digitalizar cualquier contenido de vídeo desde un VHS, una cámara antigua u otra fuente analógica en tu ordenador Windows, macOS o hasta tu iPad si quieres. Puedes capturar vídeo en formato digital universal H.264.
Además, entre el resto de características de este modelo hay que señalar que admite vídeo con señal NTSC, SECAM, PAL y PAL/60. Por otro lado, el adaptador de vídeo compuesto a euroconector y cable con vídeo compuesto/RCA estéreo. Y otro de los aspectos a su favor es que es muy fácil de usar, ya que el propio asistente de software guía a los usuarios a cada paso, desde conectar un dispositivo de vídeo analógico hasta elegir cómo se quiere ver. Por lo que es de gran ayuda pasar de VHS a digital en cualquier momento.
Así que puede soportar formatos gráficos como: 640 x 480 (VGA) o 640×360. El formato de vídeo en MAC es H-264 a 1,4 Mbps o MPEG-4 a 2,4 Mbps y en Windows H.264 a 1,4 Mbps. En cuanto al audio: ACC, 48 kHz, 128 Kbps. Por otro lado, es compatible con los sistemas macOS X 10.6.8 o posterior y Windows 7.0 o posterior. Por lo que también son importantes tener en cuenta tanto las especificaciones técnicas como los requisitos del sistema.
Programas específicos
Además de las capturadoras, que suelen incluir su propio software, también puedes encontrar programas específicos para esta función, algunos de los cuales incluyen todo lo que necesitas para hacer la conversión. Así que te mostramos algunas opciones de confianza para recuperar tus viejas películas en un formato más moderno y así verlas en tu móvil, tablet, ordenador o donde quieras.
MAGIX Video saver!
MAGIX Video saver! es un software con el que podrás grabar tus cintas de vídeo y digitalizarlas. Incluye un adaptador RCA-Euroconector para la grabadora de vídeo y transformador de vídeo USB de calidad, además de funciones diversas como la optimización y estabilización de la imagen automática. También puedes exportar los vídeos digitalizados a redes sociales, a tu disco duro o soportes ópticos. Si lo quieres, en la propia web podrás ver un vídeo de cómo usarlo para que veas lo sencillo que es.
Los pasos son importar de forma sencilla, optimizar para mejorar los contenidos y exportar con varias opciones de exportación. Podrás publicarlas online en Vimeo, Facebook o YouTube, entre muchas otras posibilidades. Incluye edición sencilla. Se requiere una versión de 64 bits de Windows 10 y Windows 11 con memoria RAM de 4 GB y al menos 2 GB de espacio libre en disco.
Su precio de salida es de 59,99 euros, aunque puede haber promociones mensuales que rebajen el precio en hasta un 16% de descuento. El tipo de entrega se realiza por correo postal.
Easy VHS to DVD 3 Plus de Roxio
Este es un software de conversión con el que digitalizar tus películas y hacer ediciones muy interesantes. También puedes importar vídeo de tu videocámara. Puedes grabar tus vídeos en disco con capítulos y menús, recortar, mejorar el color, hacer cambios rápidos, añadir transiciones y más. Solo tienes que conectar tu VCR o videocámara al dispositivo de captura con un cable RCA y después al ordenador. No incluye el cable RCA que puedes encontrar en cualquier tienda con productos informáticos, pero sí lo demás.
Está disponible para Microsoft Windows 11, Windows 10, Windows 8, Windows 7 SP1. También se encuentra disponible para Mac. Requiere al menos 512 MB de memoria RAM, 2 GB de espacio disponible y un puerto 2.0 para usarlo. Su precio es de 65,05 euros, aunque puedes encontrarlo de oferta a 10 euros menos del precio habitual en ocasiones.
Golden Videos de NCH Software
El programa de Golden Vídeos te permite pasar las cintas que tienes de VHS a formato digital usando tu PC de forma rápida y fácil. Además, como complemento, cuenta con herramientas de restauración de vídeos para mejorar la calidad de imagen y sonido en películas desgastadas, haciéndolas prácticamente como si fueran nuevas.
Entre las principales características de este programa, se encuentran la corrección automática de defectos propios en vídeos analógicos, control de brillo y nitidez, posibilidad de añadir textos y subtítulos para películas extranjeras. Sin olvidarnos de aspectos como que el de convertidor de formatos de archivos para grabar en DVD, guardar en el móvil o subirlo a YouTube para compartirlo con tus amigos.
Por otro lado, también permite ajustar los efectos antes o después de la captura del vídeo, grabar películas en DVD o convertir los formatos de archivo para almacenarlos en tus dispositivos. Y, por último, incluye una detección automática de final de vídeo para que no tengas que supervisarlo.
AnyRec Screen Recorder
Este programa de grabación de pantalla para Windows o Mac también puede ayudarte a pasar cintas VHS a formato digital. Para poder usarla, necesitarás contar con un reproductor de VHS y con una herramienta de captura de vídeo, como una de las opciones disponibles en Amazon que proponíamos anteriormente. Una de las grandes ventajas de AnyRec es que no tiene tiempo límite de grabación, por lo que podremos transferir sin problemas las cintas VHS de mayor duración.
Contando con estos dos elementos, podemos descargar AnyRec y realizar la transferencia con los siguientes pasos:
- Conecta los dispositivos: usa tu adaptador de captura de video para conectar el reproductor VHS a tu ordenador. Los cables RCA (rojo y blanco para el audio izquierdo y derecho, y amarillo para el video) se conectan al reproductor VHS. El conector USB del otro extremo va conectado a tu ordenador.
- Descarga el programa necesario: descarga e instala AnyRec Screen Recorder desde su página oficial. Inserta la cinta VHS en tu videograbadora y asegúrate de que esté lista para reproducir. El programa debe detectar la señal de video de tu VHS.
- Configura la grabación: abre AnyRec Screen Recorder y selecciona la opción Grabadora de vídeo. Activa el micrófono o el sonido del sistema si quieres incluir audio. Haz clic en Rec para iniciar la grabación, y al mismo tiempo, presiona Reproducir en el reproductor VHS para capturar el contenido.
- Edita y guarda tu video: al finalizar la grabación, usa las herramientas de edición del programa para recortar el inicio o el final del video. Si quieres, toma capturas de pantalla haciendo clic en el ícono de la cámara. Finalmente, selecciona Listo para guardar el video en formato digital.
Movavi
Una tarea que hace unos años era cosa de expertos y profesionales que se dedicaban a ello como gran parte de su negocio, ahora está al alcance de cualquier usuario, y desde luego herramientas como Movavi nos lo van a poner más fácil. Se trata de un software gratuito con el que vamos a poder pasar los vídeos de nuestras cintas VHS a una gran variedad de formatos digitales, haciendo uso de una capturadora de vídeo, y de su software, claro está.
Lo primero será conectar nuestro vídeo al ordenador. Ya os hemos explicado antes cómo hacerlo, tanto si vamos a usar un dispositivo USB o una tarjeta digitalizadora de vídeo. Una vez descargado y cuando finalice la instalación del programa, procedemos a reproducir la cinta, y el proceso como os podéis imaginar, va a durar lo que dure el vídeo, aunque podemos detener la captura cuando queramos, y por supuesto empezarla en el momento que nos apetezca.
Una vez tengamos el vídeo digitalizado vamos a tener a nuestra disposición con Movavi una gran variedad de opciones de edición de nuestro nuevo archivo, como cortar y combinar varios clips, modificar velocidades, si queremos añadir una parte a cámara lenta, filtros de colores y texturas, todo tipo de efectos, música que acompañe al sonido original del vídeo o que lo sustituya, y (casi) todo lo que se os ocurra. Algunos son gratuitos, aunque la mayoría los tenemos de pago a nuestra disposición en la tienda de efectos del programa.
¿Pasar de VHS a DVD?
Por supuesto también es posible pasar contenido del VHS a un DVD en lugar de a formato digital, o bien hacer las dos cosas. No obstante, transferir vídeo de una cinta VHS a DVD va a tener sus desventajas, como son el mayor gasto que requiere comprar los discos DVD, así como la menor flexibilidad que estos proporcionan. Hoy en día, muchos ordenadores no incluyen ranuras para insertar discos, y tampoco es muy común que tengamos por casa reproductores de DVD ya que las plataformas de streaming con total digitalización a través de las Smart TV han desplazado por completo al hardware físico. A esto se suma que los DVD pueden rayarse o sufrir algún desperfecto que corrompa el contenido. Por ello, el archivo digital cuenta con muchas más ventajas frente al formato físico.
Si aun así queremos pasar un vídeo VHS a un DVD, podemos hacerlo utilizando herramientas como Corel Roxio, por ejemplo, que incorpora el adaptador y el software necesario no solo para capturar vídeo, sino también para capturar audio de CDs musicales o vinilos.