Estos son los dispositivos electrónicos que estás obligado a llevar a un Punto Limpio

Los puntos limpios son esenciales para el reciclaje de ciertos objetos que, a priori, nunca deberías tirar en un contenedor. Casi todas las ciudades disponen de estos centros de recogida de basura, que además están organizadas por secciones para conseguir un reciclaje óptimo. Sin embargo, ¿sabes qué dispositivos son los que estás obligado a llevar?
Estos lugares tienen el objetivo de facilitar la recogida y el tratamiento de residuos peligrosos, que nunca deberíamos dejar en los contenedores de la calle. Su clasificación permite que sea más fácil la reutilización, el reciclaje o la eliminación total de los utensilios.
Dispositivos que debes tirar
Algunos dispositivos electrónicos contienen componentes y materiales que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la salud. Es normal que contengan metales pesados, como mercurio, plomo, cadmio y berilio, además de sustancias químicas peligrosas, como los clorofluorocarbonos. Cuando son desechados en contenedores de basura normales, existe el riesgo de que los componentes peligrosos se filtren en el suelo y las aguas subterráneas, contaminando el medio ambiente. Además, si se nos ocurre quemarlos con otros residuos, pueden liberar sustancias tóxicas al aire, contribuyendo a la contaminación.
Por lo tanto, llevarlos a los puntos limpios permite gestionarlos correctamente. Allí cuentan con procesos especializados para el desmontaje, separación y tratamiento de los componentes y materiales de los dispositivos electrónicos. Así se maximiza el reciclaje y se minimiza el impacto ambiental.
Teniendo esto en cuenta, los dispositivos electrónicos que normalmente se tienen que depositar en un punto limpio son:
- Ordenadores de escritorio, portátiles, tablets y smartphones.
- Monitores de ordenador y televisores.
- Impresoras, escáneres y fotocopiadoras.
- Teclados, ratones y otros periféricos.
- Equipos de audio y vídeo, como reproductores de DVD, equipos de música, altavoces, amplificadores…
- Electrodomésticos pequeños, como tostadoras, licuadoras, planchas, batidoras, afeitadoras eléctricas, secadores de pelo, cafeteras, aspiradoras…
- Electrodomésticos grandes, como frigoríficos, lavadoras, secadoras, hornos…
- Pilas y baterías, incluyendo las de teléfonos móviles, cámaras, relojes…
- Cables, adaptadores y cargadores.
- Tarjetas de memoria, discos duros y otros dispositivos de almacenamiento.
- Juguetes electrónicos y videojuegos.
- Componentes electrónicos sueltos, como resistencias, condensadores…
- Lámparas fluorescentes y bombillas de bajo consumo.
Es importante que sepas que te pueden multar si dejas un electrodoméstico en la basura de la calle. La mayoría de los Ayuntamientos exigen que no se dejen este tipo de objetos de gran volumen junto a los contenedores. Al final se busca gestionar correctamente los residuos y evitar la contaminación del medio ambiente.
Además, su tamaño y peso hacen que sea difícil manejarlos con los sistemas de recogida de basura convencionales. Así que, en caso de no poder desplazarte hasta un punto limpio, se recomienda llamar al servicio de recogida gratuita para concertar una cita y que se lleven lo que quieras tirar.
¿Y en los EcoPuntos?
Los ecopuntos son una especie de punto limpio en miniatura. Suelen estar en calles transitadas para favorecer al reciclaje, sin la necesidad de desplazarnos hasta un punto limpio. Sin embargo, su recogida de basura es ligeramente distinta. En estos lugares solo podremos depositar residuos pequeños, cosas que podamos llevar fácilmente en la mano o en una bolsa. Por ejemplo:
- Pilas y baterías: Pilas alcalinas, pilas recargables, baterías de móviles, etc.
- Pequeños electrodomésticos: Tostadoras, planchas, secadores de pelo, etc.
Aun así, debemos tener en cuenta que los dispositivos electrónicos es mejor no depositarlos en los EcoPuntos, sino en puntos limpios o centros de recogida selectiva específicos para estos tipos de residuos. En cualquier caso, este tipo de reciclaje no supone ningún coste añadido, por lo que no deben cobrarte por entrar a las instalaciones o por depositar cualquier electrodoméstico.