Junto al teclado, la pantalla de tu ordenador portátil o monitor es la que más se ensucia con el uso y el paso del tiempo. El propio polvo, nuestros dedos, o cualquier cosa que tengamos alrededor, puede acabar manchando la pantalla de nuestro equipo. Si no la vamos limpiando con frecuencia, entonces llega un momento en el que casi ni vemos lo que tenemos delante de los ojos. A continuación, vamos a mostrar algunas de las mejores técnicas o formas de limpiar la pantalla del ordenador sin miedo a dañarla.
Quizás muchos no limpien la pantalla de su equipo por dejadez, mientras que otros muchos tienen miedo a usar cualquier producto inapropiado y que puedan dañarla. Es importante dedicar tiempo a limpiar la pantalla cuando está sucia, o con cierta frecuencia, para incrementar nuestra visibilidad mientras usamos el ordenador y disfrutar mucho mejor de sus contenidos, así como evitar que se dañe por una mancha que lleva mucho tiempo allí o después sea más complicada su limpieza. Y es que eso es algo que tenemos que tener en cuenta, antes de nada, lo que nunca debemos hacer para limpiar la pantalla del ordenador.
Quitar el polvo de la pantalla del PC
Dicho esto, vamos a mostrar a continuación la mejor forma de limpiar la pantalla del ordenador según de qué esté manchada. Lo que ensucia a diario nuestra pantalla o monitor es el polvo, algo que está en el ambiente y que es inevitable que caiga sobre ella. Para limpiar el polvo de la pantalla del portátil o el monitor, lo mejor es utilizar una un paño o toalla de microfibra, algo que podemos encontrar en Amazon por poco más de 10 euros.
Ahora bien, para pasar este tipo de paños, lo mejor es pasarla suavemente y siempre en una misma dirección, sin frotar ni hacer círculos. Lo mejor es que lo hagas de arriba hacia abajo para que no acabes arrastrando nuevamente el polvo o la suciedad.
Limpia las manchas
Es casi inevitable terminar manchando la pantalla, ya sea porque la tocamos con los dedos o porque la salpicamos con algo. En este caso, debemos echar mano de una esponja húmeda para deshacernos de esa suciedad. Eso sí, debemos usar agua destilada o desionizada, ya que el agua del grifo nos puede dejar marcas de cal en la pantalla.
Para limpiar la pantalla del ordenador con una esponja húmeda, lo mejor es que apaguemos previamente el equipo y lo desenchufemos de la red, tanto el pc como el monitor. Si es un portátil, incluso conviene quitar la batería para evitar cualquier contratiempo.
La esponja debe estar húmeda pero muy bien escurrida para evitar cualquier tipo de goteo y siempre esperar a que esté bien seca antes de cerrar el portátil.
Si las manchas son aceitosas o pegajosas y no conseguimos quitarlas con agua, entonces tendremos que echar mano de alguno de los productos para limpieza de pantallas. Suelen venir en spray, por lo que, como hemos mencionado anteriormente, es recomendable pulverizar sobre el paño de microfibra y no sobre la pantalla directamente. De esta manera nos evitamos mojar por completo el panel del equipo, pudiendo llegar a dañar los componentes internos de la pantalla. Por esto mismo es mejor aplicar el producto directamente en el paño.
Con el paño humedecido con el producto de limpieza, aplicamos sobre las manchas hasta tratar de deshacernos de ellas evitando frotar o apretar sobre la pantalla para no dañarla. Podemos realizar algunos círculos sobre la mancha sin apretar, pero con firmeza, y posteriormente siempre limpiar en una misma dirección.
Productos recomendados
Hay una gran cantidad de productos circulando por Internet para limpiar tus pantallas, pero no todos son tan eficaces. En este apartado, vamos a compartir algunos ejemplos que hemos usado y que más recomendamos, de tal manera que vas a tener tus paneles totalmente relucientes cada vez que vayas a usarlos.
En primer lugar, el producto que te exponemos a continuación es un spray de la marca Fellowes bastante económico que es perfecto para cualquier tipo de pantalla, ya que se especifica que está diseñado para quitar la suciedad de tus portátiles, monitores, así como otros dispositivos más pequeños, como móviles y tablets. Este bote tiene una capacidad de 250 ml con un máximo estimado de 2500 aplicaciones, así que son suficientes para realizar un mantenimiento cada cierto tiempo.
Otro ejemplo que te exponemos es un poco más caro pero a la vez más eficaz. De hecho, es una marca muy reconocido en el mundo de la limpieza y con la que se obtienen resultados extraordinarios. Es el caso de Ecomoist, cuyas valoraciones en Amazon son muy positivas, donde puedes conseguir un spray premium con ingredientes naturales, sin alcohol y otros productos químicos, que sirve para limpiar cualquier pantalla, dejándolas impolutas. Para ello, se sirve de un paño de microfibra que trae en la misma caja que no deja un ápice de suciedad una vez la pasas por cada superficie. De esta forma, podemos tener la garantía de que nuestra pantalla quede sin rastro de polvo o suciedad.
Mejores paños de microfibra
Un buen producto necesita que le acompañe un paño creado con microfibra para que no estropee la pantalla ni produzca posibles rayajos al pasarlo en reiteradas ocasiones. Lo mejor que puedes hacer es adquirir un pack de paños para tener varios a tu alcance en el caso de que uno se encuentre demasiado usado y ya no sea capaz de eliminar la suciedad, sino que realmente lo empeora.
Desde los siguientes enlaces puedes acceder a varios ejemplos de paños de microfibra bastante buenos y a buen precio que nos va a permitir limpiar el polvo de la pantalla sin soltar pelusa. También podemos usar los paños para limpiar las gafas o las lentes de las cámaras de foto, ya que ese tipo de paños no dañan nuestra pantalla ni dejan pelusa tampoco.
Precauciones al limpiar una pantalla
Lo primero que debemos tener en cuenta cuando nos dispongamos a limpiar la pantalla de nuestro ordenador es que tanto la pantalla como el ordenador estén apagados y no estén calientes para evitar cualquier problema.
Si vamos a hacer una limpieza a fondo, lo mejor es que empecemos por la parte trasera, el marco y la base y dejemos para el final la propia pantalla. Siempre limpiando de la parte superior a la inferior para evitar que el polvo de la parte superior caiga en las zonas limpias si lo hacemos en orden inverso.
Consejos básicos
Para la parte trasera lo mejor será usar una gamuza atrapapolvo, salvo que tenga alguna mancha o suciedad más incrustada que podemos usar una esponja humedecida, pero eso sí, extremando la precaución para que no pueda gotear en los conectores y puertos de la propia pantalla. Para limpiar los conectores o puertos, lo mejor es usar soplador de aire para poder sacar el polvo y cualquier partícula que se haya podido almacenar en ellos.
Ni que decir tiene que para limpiar la parte posterior de la pantalla debemos tener mucho cuidado de no apoyar la propia pantalla sobre cualquier superficie que la pueda dañar o arañar, y por supuesto, evitar una posición en la que nuestra propia presión pueda dañarla.
Con la parte trasera limpia, pasamos a los marcos y por último realizaremos la limpieza del panel. En este caso, lo mejor será seguir los consejos mencionados anteriormente en lo que a productos y tipos de materiales a utilizar en cada ocasión para evitar cualquier daño.
Por otro lado, hay que evitar el contacto con los dedos y las manos sobre la pantalla en cuestión. Además de que los productos no se deben pulverizar directamente sobre el panel. Y todo porque puede llegar a otros componentes del equipo y dañarlos por completo.
Los productos que no debes usar
Por un lado, hay tener claro que nunca debemos usar productos que puedan ser abrasivos. Hay ciertos productos o materiales como el algodón o los paños de papel que a priori pueden resultar inofensivos y que por el contrario resultan bastante abrasivos para la pantalla del ordenador.
En este sentido, debemos evitar el uso de paños de papel o de algodón, ya que a nivel microscópico son abrasivos para nuestras pantallas, ya que el material con el que están hechas no tiene nada que ver con el cristal, que es lo que estamos acostumbrados a limpiar con este tipo de materiales.
También debemos evitar el uso de productos corrosivos, como ciertos productos de limpieza con gran concentración de alcohol o amoniaco. Este tipo de productos puede dañar el material anti reflectante de la pantalla.
Otro aspecto a tener en cuenta es que no es nada recomendable pulverizar el líquido que vayamos a utilizar para limpiar la pantalla directamente sobre la propia pantalla, sino que debemos hacerlo sobre el paño que vayamos a utilizar para evitar que se filtre parte del líquido entre el marco del monitor y pueda llegar a su interior.
Además da igual el tipo de pantalla que tengas, ya sea LCD, OLED, etc. Hay que tener claro que si no se limpia correctamente se acabará dañando igualmente. Por otro lado, las pantallas suelen llevar una capa antirreflejos, por lo que si no se aplica un producto de calidad podríamos acabar con esta capa y estropear en cierta manera el panel del equipo, ya sea del portátil, monitor o all-in. Así que habrá que buscar en todo momento un producto que cumpla ciertas garantías para evitar problemas en un futuro.
Cómo se limpian conectores y puertos
Si quieres hacer una limpieza más profunda de la pantalla, puedes ocuparte de limpiar más allá de lo habitual. En este caso, puedes dedicar unos minutos de limpieza a las conexiones y puertos que tiene. Para ello, lo mejor es que recurras al aire comprimido que se encargará de sacar el polvo y hacer una limpieza a fondo. Esta es la manera más adecuada de mantenerlos limpios y que funcionen correctamente, además de para evitar que se dañen o acaben estropeando por falta de limpieza.
Si quieres limpiar los contactos del monitor, también podrás usar un lubricante específico para estas funciones o un líquido casero. Recuerda, en todo caso, desconectar el cable o equipo del que limpias los conectores de la corriente eléctrica. Tanto el aire comprimido como el lubricante lo puedes comprar en Amazon a buen precio para que no tengas que desplazarte, aunque también puedes hacerlo en una tienda informática o especializada. Lo importante es que utilices algo que funcione y te proporcione buenos resultados.
Por más que puedas pensar que puedes aplicar aire frío con otros equipos como puede ser un secador de pelo o similar, lo cierto es que no es recomendable. Estos sprays en concreto están pensados para aplicarse a los dispositivos, además de que lanza aire comprimido completamente limpio y sin el riesgo de que salga caliente.
¿Y una pantalla táctil?
Lo más común, en realidad, es limpiar la pantalla táctil de un móvil, por ejemplo, directamente con la camiseta. Ahora bien, hay usuarios que lo hacen con alcohol, lo que puede suponer un problema en un corto plazo de tiempo, dada la composición de la cubierta de estos componentes de hardware.
Si alguna vez lo habéis probado no podremos estar en desacuerdo en que limpiar una pantalla táctil con alcohol es una de las mejores formas para dejarla impoluta. Pero no es bueno, aunque en una única limpieza no podremos percibir el desgaste al que estamos sometiendo la superficie de la misma. Desde hace varios años, la mayoría de las pantallas que utilizamos en teléfonos inteligentes y tabletas incorporan un recubrimiento oleófugo que cumple con una función muy determinada: que no se impregne la suciedad en la superficie.
Gracias a este recubrimiento oleófugo, la pantalla táctil de un smartphone reduce en gran medida las manchas de huellas y el rastro, en definitiva, de aceites y grasas. En realidad, se manchan también, pero este tipo de suciedad no se queda «pegada», sino que podemos eliminarla fácilmente, como adelantábamos, con nuestra propia camiseta. Ahora bien, precisamente en esta forma de limpieza, cuando retiramos la suciedad de la pantalla táctil, hay que tomar especial precaución para no deteriorar este recubrimiento.
El alcohol, como todos sabemos, se caracteriza por ser un excelente disolvente y, por sus propiedades químicas, el contacto con este recubrimiento oleófugo puede derivar en un desgaste importante sobre la superficie de la pantalla. El agua, sin embargo, no supone un peligro para este recubrimiento, mientras que sí lo supone, y muy grave, para la circuitería del dispositivo. Y es que, aunque parezca contradictorio, limpiar la pantalla con agua es una mejor idea, aunque con cantidades mínimas y sin dejar, en ningún caso, que entre al interior del terminal.
En cualquier caso, lo ideal es limpiar una pantalla táctil con un paño de microfibra, que no desgasta la superficie oleófuga y, además, no supone riesgo alguno para la circuitería del dispositivo que estemos limpiando.
Crea tu propio producto de limpieza
La mayoría de los productos que vemos en las tiendas dedicados a lo que hoy no acontece, suelen tener unos precios un poco más elevados de lo que nos gustaría, además de que dependiendo de donde vivamos puede ser una misión imposible conseguirlos, puesto que en pueblos pequeños habrá para limpiar los televisores en general, pero nada específico como para utilizarlo explícitamente en un monitor o en una pantalla de móvil.
Por eso es muy conveniente plantearse por fabricarlos uno mismo y así ahorramos dinero o directamente podemos tener algo para limpiar el monitor. En un principio la mezcla que vamos a hacer es la de fabricar un líquido que sea parte agua destilada y parte alcohol isopropílico.
El alcohol isopropílico es una sustancia que está sumamente extendida entre los productos de limpieza para objetivos de fotografía o para la limpieza de contacto de dispositivos electrónicos, puesto que no deja ningún tipo de mancha ni marca cuando limpiamos con él y encima se evapora muy rápidamente. El agua destilada que os comentábamos antes también como parte del jugo que vamos a realizar no tiene ningún tipo de contaminante ni es peligrosa para la pantalla que vayamos a limpiar, ya que no tiene ningún componente ni abrasivo ni perjudicial a este respecto.
Debemos mezclar, para tener nuestra solución para limpiar las pantallas que queramos, como ya os hemos contado, alcohol isopropílico del 70% y agua destilada. Debemos tener un recipiente totalmente limpio y en él, debemos echar el 50% de cada uno de los dos componentes, es decir, de alcohol isopropílico la mitad y la otra mitad de agua destilada. esta solución la debemos mezclar con agua normal, más o menos al gusto de cada usuario, sabiendo que el agua rebaja la mezcla y que el poder de limpieza será menor, pero también nos aseguramos de que, si no hemos medido bien, podamos hacer que la mezcla sea más suave por si acaso. Es cuestión de ir probándola hasta que encontremos el punto exacto de lo que nos gusta y de lo efectivo que puede llegar a ser.
De esta manera tendremos nuestra propia solución sin depender de nadie, ni de saber si lo encontramos. Con esta solución que es nuestra y que hemos hecho nosotros conocemos a la perfección como se ha hecho y, por lo tanto, no sufriremos ningún tipo de riesgo. Donde esté lo casero…
Ojo, que también podemos recurrir a soluciones de limpieza específicas, pero siempre teniendo en cuenta que sirven para este tipo de pantallas, para el uso que se le va a dar y además que tienen buenas opiniones por parte de los usuarios para asegurarnos de que realmente funcionan y merece la pena invertir en ellas.
Consejos para mantener la pantalla limpia más tiempo
Es inevitable que la pantalla de tu ordenador o portátil se acabe ensuciando con el uso, por el polvo o porque se te ha caído algo en ella. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para que se mantenga intacta más tiempo. en primer lugar, evita tocar su superficie con los dedos, a menos que esta sea táctil porque necesitarás hacerlo. Incluso aunque tengas las manos limpias de hace unos segundos, tu piel siempre tiene cierta grasilla que se va a acabar pegando en ella y ensuciándola. A esto se le suma el polvo que ayuda a que esto sea así.
Evita que tu monitor se encuentre en ambientes húmedos como cerca de ventanas, el baño la cocina u otros, ya que la humedad ayuda a que el polvo se pegue. Si tienes que usar el ordenador porque es un portátil en estas zonas, guárdalo en otra cuando no lo uses, aunque te recomendamos evitarlas en la medida de lo posible. Si vas a pasar tiempo sin usar tu ordenador de sobremesa puedes cubrirlo con una sábana o algo que evite que el polvo se quede en él.
También, aunque no tenga relación con la limpieza, debes evitar que le dé la luz directa con el sol porque puede dañarla y además no es bueno para tu visión. Todo lo que pueda dañar tu monitor o pantalla del ordenador debes evitarlo en la medida de lo posible.
Protector de pantalla para PC
Protectores de pantalla de cristal templado, igualitos que los que utilizamos para las móviles. Los hay de prácticamente todas las dimensiones, y nos van a ayudar enormemente a alargar la vida de nuestro monitor del ordenador, evitando que se lleve golpes, que se moje, o que se arañe.
Además, siempre que se deteriore podemos cambiarlo por otro, son muy fáciles de poner y de quitar, y lo único que debemos hacer es llevar cuidado para que ambas superficies (pantalla y protector), estén libres de polvo. Normalmente estos protectores llevan incluido todo lo necesario para dejar as superficies impolutas previas a la instalación, así que no os preocupéis. Aunque no está demás comprar dos protectores, por si no nos sale bien la maniobra de instalación, o sencillamente por tener un repuesto.
Y se recomienda que, en estos casos, se opte por una opción de calidad que asegura una serie de garantías. No solo para que pueda proteger correctamente del polvo y las manchas la pantalla, sino también para que no dañe la pantalla o se vea peor que antes. Por esto mismo siempre es buena idea buscar reseñas de compradores anteriores para salir de dudas.
Otra opción es comprar una funda de tela para cubrir nuestro monitor, para que cuando lo utilicemos quede protegido de todos los elementos que podrían deteriorarlo, como polvo, suciedad o la luz del sol. Se trata de unos forros muy ligeros y fácil de poner, que normalmente disponen de una perforación en la parte trasera, para dar paso a los cables. El material normalmente es un tejido sintético flexible y muy resistente, y lo ideal sería que encontraras el que más se ajuste a las dimensiones de la pantalla que quieres proteger.
Otra buena medida para mantener limpia la pantalla, en este caso de nuestro portátil, es adquirir una funda para el teclado en lugar de para la pantalla. Por mucho cuidado que tengamos con la pantalla de PC, si el teclado no está limpio cada vez que lo cerramos, la suciedad y la propia grasa de los dedos van a impregnar las teclas de una forma que no percibimos, y con el tiempo notaremos como esas teclas se van marcando en la pantalla debido al contacto que hace esta con el teclado al cerrarlo.
Existen muchas opciones en el mercado en cuanto a protección de teclados para este fin. Una de las más populares son las fundas de silicona, que puedes encontrar en Amazon o en prácticamente cualquier web desde 5 euros. El material habitual es el poliuretano transparente, y son antideslizantes, flexibles y muy duraderas. Aparte de que se pueden lavar con agua y jabón.
Aunque seguro que encuentras fundas específicas para un modelo concreto, la mayoría de estas son universales y únicamente se nos indica el tamaño en pulgadas. Por otro lado, además de favorecer la limpieza de la pantalla de nuestro ordenador, vamos a evitar el desgaste de las teclas, la acumulación de suciedad o de restos de comida, así como el acceso a insectos o el derrame de líquidos sobre el teclado.