Las pilas llevan años acompañándonos en juguetes, en mandos a distancia y en todo tipo de aparatos. Aunque es habitual que encontremos hoy en día que la mayoría de los dispositivos que nos rodean se cargan a través de un cargador USB, no todos. Aún son muchos los juguetes, accesorios, mandos a distancia o aparatos que necesitan este tipo de energía para funcionar correctamente. Pero hay varios tipos de pilas diferentes y es interesante que sepas diferenciarlas o saber las ventajas de cada una.
Todos sabemos perfectamente qué es una pila, pero hay diferentes tipos de pilas: las alcalinas o las salinas, las normales o las recargables. Puede que simplemente vayas a comprar la que salga más barata sin fijarte en nada más allá de que sea el tipo de pila que lleva el aparato que las necesita. Aunque dependerá de muchos factores que necesitemos una u otra, podemos diferenciar unos tipos de pilas diferentes: alcalinas, salinas y pilas recargables. Dentro de las recargables también encontraremos tipos de pilas distintos según su composición.
Debemos tener en cuenta que hay diferentes categorías y, dentro de ellas, diferentes subcategorías que nos dicen qué tipos de pilas hay. ¿Siempre la mejor es la que aparentemente es más cara y por eso es de más calidad? No necesariamente. Hay una serie de aspectos en los que debemos fijarnos a la hora de comprar pilas y a continuación vamos a explicarte cuáles son las diferencias entre ellas, qué categorías hay, cuál es la mejor según su uso o según el aparato en el que van a ir. Hay muchos tipos diferentes aunque tú las llames «pilas normales» y «pilas pequeñas».
Tipos de pilas
Principalmente encontramos pilas desechables y pilas recargables. Esto es bastante sencillo a la hora de comprender la diferencia: las primeras las tiramos tras un ciclo de vida o tras su uso, cuando se gastan, pero las otras las recargamos con un cargador específico. Pero no es la única diferencia que debemos tener en cuenta, más allá de su tamaño o modelo. Cada una de ellas se divide, a su vez, en varios subtipos. Depende de la composición de unas y otras encontraremos una serie de ventajas como mayor o menor vida útil, mayor o menor potencia o el clásico efecto memoria que no nos permite recargar algo hasta que su batería se haga agotado por completo. Repasamos sus diferencias.
Pilas desechables
En estas primeras encontramos una diferenciación: pilas alcalinas o pilas salinas. La diferencia entre unas y otras está en la composición de estas.
Pilas salinas
Las pilas salinas son las que encontramos normalmente a menor precio, las más asequibles que estarán en cualquier tienda. En su interior, las pilas salinas funcionan con cloruro de cinc y cloruro de amonio como electrolito. Por lo general son las más baratas y las que menos duran, apenas utilizadas por ser casi siempre las pilas alcalinas las que decide comprar cada consumidor. Aun así, puede que te encuentres este tipo de pilas si vas a comprar unas y buscas las más asequibles. Pueden ser una buena opción si buscas pilas para un aparato que no requiera demasiada energía o que no uses muchas veces. En ese caso, pueden valer.
Pilas alcalinas
La diferencia con las pilas salinas, como hemos explicado en párrafos anteriores, es su composición. Las pilas alcalinas tienen una mejor vida útil, te durarán más y tienen mayor densidad de energía o lo que es lo mismo, más potencia si el aparato lo requiere. Se diferencian por su composición: aquí se utiliza hidróxido de potasio como electrolito encargado de producir la energía, en lugar del cloruro que utilizan las anteriores. Son adecuadas principalmente si vas a comprar aparatos que consuman mucha corriente o si buscas que dure mucho más la pila.
Pilas de zinc-carbono
Las pilas de zinc-carbono son una alternativa económica a las pilas alcalinas y también se utilizan en dispositivos electrónicos de baja potencia, como juguetes y linternas. Tienen una vida útil más corta que las pilas alcalinas y no son tan efectivas en dispositivos de alta potencia. Las pilas de zinc-carbono también deben desecharse después de agotarse.
Pilas de litio
Las pilas de litio son más ligeras y tienen una vida útil más larga que las pilas alcalinas y de zinc-carbono. Se utilizan en dispositivos electrónicos de alta potencia, como cámaras digitales, reproductores de MP3 y calculadoras. Las pilas de litio también se utilizan en dispositivos médicos, como marcapasos y audífonos, debido a su capacidad para proporcionar una tensión constante durante un período prolongado de tiempo. Aunque tienen una vida útil más larga que las pilas alcalinas y de zinc-carbono, una vez que se agotan, deben desecharse ya que no son recargables.
Pilas de óxido de plata
Las pilas de óxido de plata se utilizan en dispositivos electrónicos de baja potencia, como relojes, calculadoras y juguetes. Tienen una vida útil más larga que las pilas alcalinas y de zinc-carbono, pero también son más caras. Las pilas de óxido de plata no son recargables y deben desecharse después de agotarse.
Pilas de mercurio
Las pilas de mercurio se utilizan en dispositivos electrónicos de baja potencia, como cámaras de película y medidores de glucemia. Sin embargo, están siendo eliminadas gradualmente debido a preocupaciones ambientales ya que el mercurio es un metal pesado tóxico que puede ser dañino si se libera en el medio ambiente. Las pilas de mercurio no son recargables y deben desecharse adecuadamente en un centro de reciclaje de baterías.
Ventajas e inconvenientes
Son las que llevamos viendo toda la vida por casa. Las más habituales son las de AA que están en los juguetes electrónicos, en los mandos, en el cepillo de dientes eléctrico… La principal ventaja es que son baratas y las encontramos en cualquier parte. Cuando se acaban, las sustituimos por otras. Otra ventaja es que suelen tener un tiempo más largo hasta que se gastan.
Su principal inconveniente es que estas pilas se gastan y debemos tener siempre una de repuesto. Si no tenemos o no podemos ir a comprar, nos quedaremos con ese aparato inutilizado hasta que podamos salir de casa. Otro inconveniente relacionado con que sean normales o desechables es su contaminación: estas pilas son altamente contaminantes y usar pilas recargables, frente a las convencionales, nos ahorraría una gran cantidad de pilas que se van a la basura y no siempre se reciclan.
Pilas recargables
Las pilas recargables, como su propio nombre indican, puedes recargarse sin necesidad de tirarlas una vez que ya no tengan energía. Muchas de ellas pueden ser recargadas más de mil veces por lo que evitarás la contaminación que supone tener que estar siempre tirando pilas alcalinas o salinas y comprando nuevas. Hay varios tipos de baterías recargables que se diferencian por su composición, pero esta es definitiva para que también haya diferencias en las ventajas o inconvenientes que vamos a encontrarnos en el día a día.
Níquel cadmio
Encontramos habitualmente de níquel cadmio (NICD), pilas de níquel e hidruro metálico (NiMH) y pilas de ion de litio (Li-Ion) Las primeras suelen ser las menos habituales y hace años que no se utilizan o que, al menos, las veremos menos al comprar unas nuevas. Tienen una menor vida útil que las otras y cuentan con el gran problema del efecto memoria que encontrábamos en los primeros teléfonos móviles: la capacidad de carga se ve afectada si la cargamos antes de que esté totalmente descargada. Tenemos que esperar a su descarga completa.
Tienen algunos problemas ambientales. Por ejemplo, contienen cadmio, un metal pesado tóxico que puede ser dañino si se libera en el medio ambiente. Además, las pilas NiCd tienen un efecto de memoria, lo que significa que si no se descargan completamente antes de volver a cargarlas, pueden perder su capacidad de carga total.
Níquel metal hidruro
Por su parte, encontramos las pilas recargables NiMH que son las más habituales y las más recomendables. Sin efecto memoria, podemos cargarlas siempre que queramos y tienen mayor capacidad. Este tipo de pilas son las más habituales y las que normalmente encontrarás cuando vayas a comprar una en una tienda.
Las terceras, y menos frecuentes, son las de ion de litio. Son notablemente más caras, pero de gran calidad gracias a que tienen una gran capacidad energética y alta resistencia a la descarga. Como la anterior, no tienen ya el efecto memoria son muy recomendables, pero, como decimos, más caras. Además, dependerá del aparato donde vayas a usarlas porque son muy sensibles en caso de temperaturas elevadas. También tienen el inconveniente de tener una degradación bastante más rápida.
Iones de litio
Las pilas de iones de litio son muy populares debido a su alta capacidad de energía y su bajo efecto de memoria. Se utilizan en dispositivos como teléfonos móviles, portátiles, cámaras y vehículos eléctricos. Tienen una tasa de descarga más baja que las pilas NiMH y una vida útil más larga. Sin embargo, también son más caras que otras pilas recargables y pueden ser peligrosas si se dañan o se cargan incorrectamente.
Polímero de iones de litio
Las pilas de polímero de iones de litio son similares a las pilas de iones de litio, pero son más delgadas y flexibles, lo que las hace adecuadas para dispositivos que requieren una forma específica, como teléfonos móviles y tabletas. Tienen una capacidad de carga alta y una vida útil más larga que las pilas NiMH, pero también pueden ser peligrosas si se dañan o se cargan incorrectamente.
Plomo-ácido
Las pilas de plomo-ácido son las pilas recargables más antiguas y se utilizan en dispositivos como vehículos, sistemas de energía de respaldo y baterías de motocicletas. Son relativamente económicas, pero tienen una vida útil más corta que otros tipos de pilas recargables. Además, contienen ácido sulfúrico, lo que las hace peligrosas si se dañan y pueden ser perjudiciales para el medio ambiente si no se reciclan adecuadamente.
Ventajas e inconvenientes
Como es obvio, la ventaja de las pilas recargables que pueden recargarse por lo que no tendremos que preocuparnos de tener por casa pilas de repuesto. Si se gasta la que estamos usando de despertador el domingo por la noche bastará con cargarla y ponerla de nuevo en el aparato. En cambio, son más caras que las alcalinas y también suponen un desembolso extra porque necesitamos el cargador de ellas.
Otra de las principales desventajas es que normalmente el uso de las pilas recargables, en cuanto a duración, es menor. Es decir, si vas a tener un aparato durante mucho tiempo encendido (como es el caso del mando de tu televisión) es recomendable que uses pilas tradicionales porque su ciclo de descarga es mucho más lento que en el caso de que sea recargable.
Tipos de pilas más comunes
Desde termómetros hasta letreros de neón, las pilas se usan en casi todos los entornos. Aunque todas las baterías tienen el mismo propósito de aportar energía portátil instantánea, hay diferentes tipos de baterías que nos permite encontrar la que mejor se adapta a una circunstancia específica.
- Pilas AA
También conocidas como «doble A». Las pilas AA son el tamaño de pila más popular. Usadas en una multitud de aplicaciones, estas baterías se pueden comprar en casi cualquier lugar.
Las baterías doble A son generalmente lo que todos imaginan cuando piensan en baterías reemplazables estándar. Se usan para todo, desde termómetros hasta teléfonos inalámbricos o luces leds. Tienen 1,5 V y funcionan bien para dispositivos que requieren un consumo de corriente algo alto, pero que no se usan constantemente. También se pueden utilizar para dispositivos como relojes que siempre están encendidos pero que consumen una energía mínima.
- Pilas AAA
También conocidas como “triple A”, son el segundo tipo de batería más popular. Se utilizan para juguetes pequeños, termómetros y calculadoras. Al igual que las pilas AA, también tienen 1,5 V, pero generan menos energía debido a su menor tamaño. Estas plas se utilizan principalmente en dispositivos pequeños que no requieren mucha energía, como los temporizadores de cocina. Las baterías durarán mucho tiempo, sin dejar de cumplir su propósito.
- Pilas AAAA
Aunque las pilas «cuádruple A», o AAAA, no son tan comunes como las AA y AAA, estas pilas delgadas tienen un gran impacto. Estas pilas pequeñas pero potentes se utilizan a menudo en linternas LED y punteros láser. También se utilizan con frecuencia en dispositivos pequeños como medidores de glucosa, controles remotos de audífonos y lápices ópticos de ordenador.
- Pilas C
Estas pilas se usan principalmente para juguetes, linternas y radios portátiles. Muchos dispensadores automáticos de desinfectante para manos requieren el uso de estas pilas de 1,5 V. Son perfectas para aparatos donde las pilas requieren un uso frecuente, y necesitamos estar seguros de que el dispositivo está funcionando con energía segura y confiable. Estas baterías también se usan con frecuencia en baños que utilizan sensores de descarga alimentados por baterías.
- Pilas D
Se utilizan en dispositivos que requieren un período prolongado de tiempo de energía, estas pilas funcionan mejor en linternas grandes, dispensadores de toallas de papel o jabón de manos.
Estas pilas grandes y voluminosas dan horas de uso y energía a una variedad de dispositivos comerciales de uso intensivo, como grifos con sensor de manos libres, sistemas de ambientadores y dispensadores de jabón.
Comprar pilas
Dependerá de los usos que quieras darle qué compres una u otra. En el caso de que elijas comprar pilas desechables, lo más recomendable es que utilices pilas alcalinas porque tienen mejor rendimiento que las salinas, en desuso, aunque más baratas.
¿De tirar o recargables? Teniendo en cuenta las ventajas y desventajas escritas en párrafos anteriores, las pilas recargables suelen ser más recomendables si vas a comprar un tipo que sea muy habitual y que convenga siempre tener a mano, como es el caso de las AA y AAA, por ejemplo, que siempre tenemos en mandos o en cualquier aparato electrónica. Si se trata de un modelo menos habitual y concreto, no merecerá la pena apostar por la recarga o invertir más en un cargador, etc.
Eso sí, tanto unas como otras deben reciclarse correctamente en contenedores específicos que en España suelen encontrarse en marquesinas de autobús o en tiendas especializadas. Las pilas normales son muy contaminantes y esto supone un problema no solo a largo plazo, también a corto, por lo que es importante que tengamos en cuenta cuál es su sitio.
¿En qué fijarnos?
Si vas a comprar pilas, te dejamos algunos aspectos en los que te fijarás. Es habitual que miremos únicamente el precio y que el modelo encaje con el que necesita el electrodoméstico o juguete, pero no es lo único importante ni definitivo.
- Tamaño de pila
Es obvio que debes fijarte en esto. No será lo mismo que utilice una pila AA, la más habitual, que una AAA algo más pequeña. O una C, algo más gruesa y corta que las anteriores. En ese caso, fíjate en su tamaño. Hay modelos concretos en los que debemos fijarnos y no solo hay pilas grandes, pequeñas o más pequeñas sino que veremos que hay nomenclaturas concretas dependiendo de las marcas y equivalencias en otras marcas similares. Esto es lo primero y fundamental.
- Capacidad de carga
Si vas a comprar pilas recargables debemos fijarnos en la capacidad de carga que indica. A más capacidad, más tardaremos normalmente en tener que recargar su batería. Más durará ese ciclo. Normalmente verás la capacidad de carga indicada con “mAh”.
- Composición
Como hemos explicado en párrafos anteriores, si vas a comprar pilas recargables no todas son iguales y varía la composición. Basándote en las indicaciones y diferencias, elige la que creas más conveniente.
- Número de ciclos de recarga
Normalmente lo indicará en la ficha de producto o, al menos, un número estimado. Las pilas NiMH suelen durar entre 1.000 y 1.500 ciclos de carga por lo que aguantarán dos o tres años. Esto nos va a ayudar a saber si merece la pena pagar por una pila y cuántas veces vamos a recargarla o podemos hacerlo.
- Pilas precargadas
Si estás de viaje y compras baterías porque las necesitas para tu cámara, por ejemplo, es útil que veas si ya vienen precargadas. Habitualmente las pilas recargables necesitan estar en el enchufe antes de empezar a ser utilizadas por lo que esta opción puede resultar útil.
Cargadores para pilas
Si has decidido comprar pilas recargables, deberás también comprar un cargador que sea compatible.
En qué fijarnos
Una apuesta segura es comprarlos juntos. Es decir, comprar en un mismo paquete las pilas recargables con su cargador y así sabrás que son totalmente compatibles. Pero también puedes comprar cargadores. A la hora de comprar cargadores para pilas deberíamos tener en cuenta una serie de factores:
- Composición de la pila:
Como hemos dicho, la composición de las pilas recargables varía. Fíjate en que el cargador sea compatible. Normalmente los más habituales son los cargadores NiMH que encontrarás de muchos precios.
- Número de huecos de carga.
Cuántas pilas puedes cargar a la vez en las ranuras. Los encontraremos de dos pero lo más recomendable es que tenga al menos cuatro ranuras diferentes para pilas recargables, Aunque también los hay de ocho, doce o dieciocho ranuras según necesites.
- Tamaños compatibles
La mayoría son compatibles tanto con pilas AA como con pilas AAA, pero fíjate bien a la hora de elegir un modelo u otro.
- Velocidad
Es fundamental a la hora de saber cuánto tendremos que esperar. Suelen ser bastante más caros si son más rápidos, pero mucho más recomendables si siempre vamos con prisa y queremos tenerla lista.
- Indicador de carga.
Es mucho más sencillo saber cuándo ha terminado el proceso si el aparato que compras tiene una pantalla con indicador de carga. La mayoría de estos modelos incluyen una pequeña pantalla donde veremos el progreso de la batería de cada uno de los huecos igual que si fuese el móvil.
Modelos recomendados
¿Qué modelos comprar? Recomendados algunos de los cargadores de pilas que puedes encontrar en Amazon.
- Energizer 639837
Este es un cargador válido para 4 pilas de tipo AA con una luz LED e incluso sonido para indicarnos que las pilas están cargadas o cargándose. Además, lleva un sistema de apagado automático cuando las baterías están cargadas y uno que implica la protección contra sobrecargas.
- Amazon Basics
En este caso tambien tenemos proteccion contra sobrecargas y puede cargar 4 pilas de tipo AA a la vez. Tiene tecnologia de alimentación conmutada.
- PeakPower Cargador
En este caso tenemos el cargador con cuatro indicadores y que puede caragar 4 pilas al mismo tiempo. El tiempo de recarga estándar con un adaptador USB de 5V/1A es de 2 horas para pilas AAA de alta capacidad y 6 horas para pilas AA de alta capacidad. Tiene un conector microUSB para vargar las pilas.
- POWEROWL
En este caso tenemos un indicador luminoso LED para indicarnos que las pilas estan cargadas. Es capaz de cargar ocho pilas recargables AA y AAA. Este cargador utiliza carga lenta para extender la vida útil de la batería de las propias pilas.