Los coches autónomos no evitarán tantos accidentes como pensábamos

Los coches autónomos no evitarán tantos accidentes como pensábamos

Alberto García

El 94% de los accidentes de coche están causados por humanos. Por ello, muchos usuarios y fabricantes de coches defienden que la introducción de coches autónomos acabará con este problema, a lo que hay que sumarle que los coches eléctricos son más fiables a nivel mecánico. Así, es lógico pensar que eliminar el factor humano puede acabar con los accidentes, pero un estudio afirma que la mejora en seguridad no será tan grande como se esperaba.

El estudio, elaborado por el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) afirma que sólo un tercio de los accidentes en carretera se evitarán si todos los coches pasan a ser autónomos. La cifra es bastante conservadora, teniendo en cuenta que se eliminarán factores como conductores borrachos o somnolientos, donde el coche puede reaccionar mucho más rápido a cualquier fallo. Sin embargo, afirman que esto sólo mitigará los accidentes, pero evitar cualquier choque es más complicado.

El IIHS afirma que sólo se evitará un tercio de los accidentes

Para afirmar eso, el IIHS analizó 5.000 accidentes para entender sus causas y el papel que desempeñaron los humanos en él, y simularon cómo habría reaccionado un coche autónomo a esa situación. Así, descubrieron que los coches autónomos serán un gran reemplazo para borrachos, pero no para humanos “sobrios” que se ven involucrados en accidentes por otros motivos.

Entre ellos, se encuentran posibles errores similares a los de los humanos, como tomar decisiones equivocadas como conducir demasiado rápido para las condiciones que hay en la carretera (por ejemplo, ir a 120 en una carretera con hielo), equivocarse al predecir la velocidad de otros coches, o no poder tomar medidas evasivas a tiempo. Hay accidentes que, por circunstancias, son imposibles de evitar.

Por ejemplo, si a un camión se le pincha la rueda y se cruza en la carretera, es imposible evitarlo si vas justo detrás. Y aunque los coches vayan a poder “hablarse” entre sí, esto sólo permitirá a los que vengan más alejados desde atrás frenar y evitar el accidente, o calcular una ruta alternativa. Además, el estudio de IIHS parte de la base de que todos los coches en la carretera sean autónomos. Si sólo una pequeña parte de ellos pasan a ser autónomos, la reducción de accidentes es mucho menor.

Los fabricantes dicen que se evitarán dos tercios de los accidentes

Las críticas no han tardado en producirse, y la asociación Partners for Automated Vehicle Education (PAVE), que incluye a compañías como Ford, Waymo, Lyft y Daimler, afirma que según sus estudios en torno a dos tercios de los accidentes de coche se evitarán con los vehículos autónomos. Además, añaden como crítica al estudio del IIHS que los coches autónomos pueden programarse para no exceder nunca los límites de velocidad, que son los responsables del 38% de los accidentes.

Missy Cummings, profesora de la Universidad de Duke, afirma que incluso la cifra de un tercio del estudio de IIHS es sobreestimar la capacidad de esta tecnología, ya que los sensores pueden no ver obstáculos en la carretera, y los sensores, cámaras y láseres no siempre funcionan a la perfección.

En definitiva, es difícil estimar cuánto van a reducirse los accidentes de coches cuando todos sean autónomos. De momento, está claro que la mejor simbiosis es seguir conduciendo manualmente, pero con ayudas a la conducción como la frenada rápida al detectar un peatón, o sistemas como la asistencia de mantenimiento de carril, o directamente los sistemas de conducción de Tesla que son los más avanzados que ahora mismo encontramos en el mercado.

Fuente > TNW

¡Sé el primero en comentar!