Netflix será más rápido y seguro gracias a TLS 1.3

Netflix será más rápido y seguro gracias a TLS 1.3

Claudio Valero

Ofrecer la mejor experiencia de visionado es una de las principales obsesiones de las plataformas de streaming. En el caso de una de las más conocidas, tenemos Netflix en calidad 4K UHD, pero eso no es lo único que determina el buen funcionamiento del servicio. El gigante del streaming siempre está realizando ajustes y mejoras en todo eso que no ven los usuarios, pero que finalmente terminan percibiendo al utilizar la plataforma. En este caso, se confirma que Netflix será más rápido y seguro gracias a TLS 1.3. Os damos todas las claves tras el salto.

Transport Layer Security o TLS, es el protocolo que sucede a Secure Sockets Layer (SSL) para cifrar las conexiones seguras por la red. La primera versión fue definida en 1999, y actualizada posteriormente en agosto de 2008 y en marzo de 2011. La última versión, definida en agosto de 2018, es TLS 1.3. Sus ventajas con respecto al protocolo anterior pasan por más seguridad, eliminando gran parte de la criptografía obsoleta que permitieron ataques importantes; más privacidad, con mejoras en el handshake; y más rendimiento, con más velocidad al estar diseñado para completar el proceso en un único viaje de ida y vuelta o reducir la latencia del cifrado a la mitad.

tls 1.3

Su despliegue, como suele ocurrir en casos parecidos, no está siendo todo lo rápido que debería. TLS 1.2 es actualmente la versión más utilizada, lo que puede acarrear problemas de seguridad y privacidad. Además, la alerta sanitaria originada por el coronavirus ha hecho que se hayan pospuestos los planes para erradicar TLS 1.0 y TLS 1.1 de dónde todavía de estuviera utilizando. Por suerte, cada vez más servicios lo utilizan.

Netflix activa TLS 1.3

Netflix confirma el uso de ABR (adaptive bitrate streaming) para una mejor experiencia de visionado, de DRM (Digital Right Management) para proteger su servicio y de TLS (Transport Layer Security) para proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios. Hasta ahora, el servicio utilizaba TLS 1.2 para el tráfico streaming. No obstante, ya permiten utilizar TLS 1.3 para una experiencia mejorada.

Tal y como nos explican, al tratarse de la última versión del protocolo, tenemos algunas ventajas. Una de ellas es PFS (Perfect Forward Secrecy) que garantiza que las credenciales de la sesión no pueden ser comprometidas. Otra es la eliminación de cifrados débiles apostando únicamente por Authenticated Encryption with Associated Data (AEAD).

tls 1.3

El handshake es también más seguro gracias a las mejoras de TLS 1.3, además de realizarse mucho más rápido que con las versiones anteriores. Todo lo anterior provoca que la velocidad de carga de los contenidos mejora entre un 3,5% y un 8,2% según los usuarios. Todo esto funcionará en las mejores teles para ver Netflix.