Alternativa a Netflix: HBO Max o Amazon Prime

Alternativa a Netflix: HBO Max o Amazon Prime

Daniel Caballero

Con el paso de los años, hemos sido testigos de las continuas subidas de precios de Netflix. Sin embargo, eso no ha sido lo peor. El principal problema, por el que muchos usuarios se han dado de baja de la plataforma y están buscando alternativas, ha sido la restricción a compartir cuentas con otras personas que no convivan en el mismo hogar. O bueno, más bien las nuevas restricciones, ya que ahora para poder compartir cuenta hay que pagar 5,99 euros por extra por persona.

Por esto mismo, no viene mal recordar las alternativas a Netflix que tenemos en España para ver contenidos en streaming, como es el caso de HBO Max o Prime Video. Dos opciones muy utilizadas por los usuarios en nuestro país. Pero, aquí surge la gran pregunta: ¿cuál merece más la pena? Para que puedas salir de dudas vemos sus principales características y sus tarifas actuales.

Por qué elegir HBO Max

Comenzamos por HBO Max, la opción de Warner, que incluye, por 8,99 euros al mes o 69,99 euros al año, un gran catálogo con contenidos originales y grandes series y películas de otros estudios. Incluso, la plataforma lanzó una oferta del 500% en su plan mensual para disfrutar de por vida de HBO Max por 4,49 euros al mes.

En cualquier caso, el precio que podemos llegar a pagar por esta opción es mucho menor que los planes Premium o Estándar de Netflix. Y, no solo esto, sino que tendremos una resolución máxima en 4K en todo momento mientras visualizamos nuestros contenidos favoritos. Es decir, si el título está en esa calidad, lo veremos en esa calidad, aunque también influirá la conexión a Internet de la que dispongamos. Además, permite compartir cuenta y reproducir contenidos de manera simultánea hasta en 3 pantallas.

HBO Max

Por lo tanto, si somos varios, por ejemplo, tres personas, HBO Max sale a 23,33 euros anuales por cada usuario. Casi lo mismo que la tarifa Premium de Netflix (17,99 euros al mes). Dentro de esta plataforma, tendremos títulos originales como ‘The Last of Us‘, ‘La Casa del Dragón’, ‘Succession’, etc. Además de lo último de DC y Warner Bros, con lo que sin duda se trata de una de las mejores alternativas a Netflix que existen actualmente y resulta bastante evidente el por qué muchos usuarios de este tipo de plataformas están migrando a ella.

Lo bueno de Prime Video

En este caso, lo bueno de Prime Video es que contaremos con una suscripción de Amazon Prime. Por lo que no solo tendremos acceso a cientos de pelis y series, al igual que tendremos la oportunidad de ver sus títulos originales como ‘The Man in the High Castle’, ‘The Gran Tour’, sino que también disfrutaremos de los envíos rápidos de la tienda online más grande del mundo. Entre otros servicios, como Amazon Photos, Prime Reading y multitud de prestaciones más.

Además, su precio es otro factor determinante. Más que nada, porque pagaremos mucho menos que en Netflix y tendremos muchos más servicios a nuestra disposición. El precio de su suscripción es de 4,99 euros al mes o 49,90 al año. Y si eres estudiante puedes tener una cuota de 2,49 euros al mes o 24,95 euros al año, con lo que sin duda, es para pensárselo.

amazon prime video

Si nos adentramos en las características de Prime Video, podemos ver como tenemos la posibilidad de compartir cuenta, una resolución máxima en 4K/HD (dependerá del título y de nuestra conexión a Internet) y, por último, dentro de esta plataforma nos encontramos con la posibilidad de tener una reproducción simultánea hasta en 3 dispositivos diferentes, es decir, tres pantallas al mismo tiempo.

¿Cuál es mejor?

Aquí dependerá de los gustos de cada usuario. Es decir, de las películas y series que queramos ver. Más que nada, porque en ambas plataformas de streaming tendremos a nuestra disposición diferentes títulos, además de las películas y series originales de cada plataforma. Por precio y servicios extra gana Prime Video. Aunque, en calidad de títulos originales se puede decir que HBO Max tiene un punto a su favor, si bien en los últimos meses se ha ganado bastantes críticas por la retirada de series, cancelación de proyectos, etc. Si miramos al pasado, esta plataforma se ha caracterizado por ofrecer series de alta calidad, si bien la evolución de HBO Go a HBO Max optimizó bastante su catálogo de películas, aunque su punto más positivo siempre han sido los contenidos por episodios.

Sin embargo, el lado positivo de Prime Video es que podemos comprar o alquilar películas, es decir, tenemos también la opción de videoclub online y, en general, es una buena alternativa para encontrar películas de muchos géneros, incluyendo un gran número de títulos de cine de autor.

En cuanto a compatibilidad de dispositivos, en ambos casos no tendremos problemas, puesto que es raro encontrar un dispositivo que no pueda tener acceso a estas plataformas, ya que son especialmente populares en la actualidad. A nivel de interfaz, HBO Max es bastante más intuitiva, sobre todo por su buscador. Amazon Prime está implementando cambios, pero todavía se puede optimizar mucho en este campo.

En cualquier caso, aquí lo mejor es probar ambas y decidir, porque además, en cualquier momento podemos elegir pagar únicamente un mes e ir cambiando de plataforma según los contenidos que vayan estrenando en su catálogo.

1 Comentario