HBO Max copia a Netflix y Disney+: a partir de esta fecha no podrás compartir la cuenta

HBO Max (Warner Bros. Discovery) es una de las principales plataformas de contenido en streaming. La plataforma, que ganó una gran cantidad de usuarios por su jugosa promoción del 50% de descuento de por vida, y por series como Juego de Tronos y The Last of Us, tiene previsto un rebranding este mismo año a «Max», unificando todas las productoras que incluye que forman la empresa matriz en una sola. Y, con este cambio de nombre, también llegan los problemas.
Hace ya unos meses pudimos conocer que, cuando HBO Max se convierta en Max en nuestro país (en Estados Unidos ya se ha realizado el cambio), el precio del servicio va a subir. Y lo va a haber bastante. Además, se va a lanzar un plan con anuncios algo más barato, pero con prestaciones limitadas, y un plan completo donde destaca el Dolby Atmos y el contenido 4K de alta calidad. Además, la compañía ha confirmado que mantendrá los descuentos del 50% de por vida a todos los usuarios que sigan usando la plataforma.
Sin embargo, HBO, igual que todas las otras plataformas de streaming, tienen otra cosa contra la que combatir: las cuentas compartidas. Y, cuando el servicio se convierta en Max, va a poder remedio finalmente.
Fecha fin para las cuentas compartidas de Max
Warner Bros. Discovery (WBD) ha confirmado que ya está trabajando para poner fin enérgicamente a esta práctica. El director ejecutivo de la compañía ha alabado esta misma semana a su rival, Netflix, en la lucha contra el uso de cuentas compartidas fuera del hogar. Y, tal como ha confirmado, ellos ya están trabajando en una medida similar, aunque esperan que incluso sea más efectiva.
Tal como ha confirmado el ejecutivo, el plan es empezar a implementar sus medidas de seguridad a finales de este mismo año. Sin embargo, no será hasta principios de 2025 cuando empiecen a ponerse serios con el bloqueo de las cuentas compartidas, de manera que, en unos meses, ya podemos decir adiós a esta práctica.
Nuevas formas de generar ingresos
Netflix tenía claro que, si ofrecía un plan más barato, y con anuncios, la gente que compartía cuenta al final iba a acabar pasando por el aro y se suscribiría a la plataforma. Y su estrategia ha sido un win-win-win, ya que ha acabado con las cuentas compartidas, ha ganado usuarios y ha generado beneficios históricos gracias a la publicidad.
Por ese motivo, el resto de plataformas de streaming están siguiendo los mismos pasos. Netflix, al llevar 17 años en el mercado, puede permitirse esos experimentos. Y, así, el resto de las plataformas pueden estudiar el impacto y decidir si quieren hacer lo mismo, o no.
Max apuesta por un modelo similar: un plan con anuncios, más barato, con el que captar a los usuarios que dejen de poder compartir sus cuentas, y, de paso, generar esos beneficios extra que tanto necesita Warner Bros. Discovery para poder seguir manteniendo el ritmo. Ahora bien, que tenga éxito o no ya es otra cosa. Netflix tiene un catálogo inmenso; Disney es Disney, pero HBO Max no tiene ese «algo» que le haga destacar sobre los demás.