Por qué tu barra de sonido para Smart TV tiene que tener HDMI

Por qué tu barra de sonido para Smart TV tiene que tener HDMI

Alberto García

Las barras de sonido se han convertido en los últimos años en una de las mejores opciones para mejorar el sonido de una Smart TV sin tener que gastarse demasiado dinero. Además, permiten ahorrar cables y espacio, ofreciendo una potente mejora de sonido. Sin embargo, hay muchas que vienen sin HDMI, y vamos a ver por qué es mejor que tengan este conector.

Aunque fueron primero las grandes marcas las que lanzaron las primeras barras de sonido, los fabricantes chinos no han tardado en empezar a copiarles, con barras con precios muy ajustados y buena calidad de sonido. No obstante, hay algo común en la mayoría de ellas, y es que casi ninguna incluye HDMI, aunque algunas incluyen USB, el cual no vale para conectar adaptadores de USB a HDMI.

Las barras de sonido suelen ofrecer prácticamente todas las interfaces de audio posible, donde podemos conectarlas a un televisor mediante HDMI, óptico, jack de 3,5 mm o incluso Bluetooth. Sin embargo, no todas las barras incluyen HDMI, y es una función muy importante que deberías comprobar que tenga tu barra.

Por qué muchas barras de sonido no incluyen HDMI

Pues por motivos de costes. Una barra de sonido con Bluetooth, jack y óptico es mucho más barata de fabricar, e incluso hay algunas que no incluyen ni conector óptico, siendo básicamente un altavoz con forma de barra de sonido. Además, todos los dispositivos que incorporan HDMI han de pagar un canon a los fabricantes de dispositivos, por lo que el ahorro en costes es mucho mayor.

Por qué merece la pena tener HDMI en la barra de sonido

Al conectar una barra de sonido mediante HDMI a una Smart TV, tenemos tres grandes ventajas, siempre que la barra tenga un puerto HDMI eARC o ARC.

La primera es que la barra se enciende automáticamente cuanto encendemos el televisor. La segunda, también relacionada con la primera, es que podemos controlar el volumen de la barra de sonido con el mismo mando de la televisión sin tener que recurrir al que incluya la barra, siendo mucho más cómodo que tener varios mandos en la mesa.

barra de sonido trasera

La tercera y última es que el HDMI es actualmente el conector digital con mayor calidad de audio, aceptando un mayor bitrate y tasa de bits que el conector óptico. La mayoría de películas Blu-ray ya ofrecen sonido DTS-HD o Dolby Digital Plus, así como DTS:X y Dolby Atmos, para los cuales es imprescindible usar un conector HDMI. Así, para sacarle el máximo rendimiento a una barra de sonido que use Dolby Atmos, tenemos que tener HDMI.

El Bluetooth ofrece una experiencia de uso parecida al HDMI, pero el sonido puede llegar a no ir perfectamente sincronizado, además de que la calidad de audio es mucho menor. No obstante, con Bluetooth al menos ahorramos conectar un cable a la barra, además de poder controlar el volumen con el mando y que ésta se encienda al encender el televisor.

Así, si no te importa perder algo de calidad de sonido y quieres mantener la comodidad que ofrece el HDMI, el Bluetooth sigue siendo una alternativa barata, aunque no la más recomendable.

¡Sé el primero en comentar!