Netflix ya ha comenzado con lo que nadie quería: empezar a avisar a las cuentas de los usuarios de que tienen que elegir su ubicación principal. Y es que, todos y cada uno de los usuarios de la plataforma, llegado el momento, tendrán que hacerlo. Todo antes del 21 de febrero, fecha límite que se ha fijado la plataforma para acabar con las cuentas compartidas entre distintos hogares.
Compartir cuentas entre amigos o familiares había sido un recurso muy utilizado en nuestro país para conseguir obtener los servicios de Netflix a un precio mucho más competitivo en el mercado. Conscientes de esta situación, desde Netflix exploraron todas las opciones para limitar esta acción y evitar la pérdida de ingresos que esta solución estaba acarreando para la compañía. Optando, finalmente, por prohibirla. No obstante, y como siempre suele ocurrir en estos casos, muchos usuarios decidieron utilizar el Netflix de Turquía, afirmando que no existían restricciones en su uso.
Si te estás preguntado qué es lo que puedes hacer para seguir compartiendo cuenta en Netflix, te vamos a dar las diferentes opciones que tienes en tu mano. Incluso, te servirán para pagar menos todos los meses por el acceso a la plataforma. A continuación, esto es todo lo que tienes que saber.
Conéctate al hogar principal con una VPN
A finales de enero de 2023, saltó la noticia: Netflix no dejará compartir cuenta. Sin embargo, en ese momento, pudimos ver en su propio centro de ayuda la clave con la que podríamos seguir compartiendo cuenta. Básicamente, nos exigían conectarnos una vez al mes al hogar principal, es decir, al menos una vez cada 31 días, para que pudiéramos seguir teniendo acceso. Pues bien, aunque hay que señalar que ya no sale nada en la página de hogar Netflix, es posible que nos siga funcionando.
Para ello, se puede configurar un servidor VPN en el hogar principal. Esto únicamente se usará cuando Netflix nos pida verificar un dispositivo que esté fuera de casa. Por lo que no será siempre, solamente en casos puntuales. En ese momento, conseguiremos que el dispositivo que vamos a utilizar para ver Netflix se conecte a la VPN durante un tiempo con la IP del hogar principal. De esta forma, no habrá problemas, ya que, conseguiremos que se verifique la ubicación del dispositivo.
Registra una cuenta en Turquía
Otra de las opciones que nos encontramos para poder seguir compartiendo cuenta o, al menos, pagar mucho menos por ello es pasarnos a una cuenta de Netflix en Turquía. Lo más complicado es el camino de ponerlo en marcha la primera vez. Más que nada, porque hay que usar una VPN para poder llegar a crear una cuenta de la plataforma en ese país.
Pero, después, lo agradeceremos, ya que estaremos ahorrando un buen dineral. De hecho, se paga en liras turcas. Por tanto, ahora mismo, el plan 4K con 4 pantallas sale por, aproximadamente, menos de 5 euros al mes.
De momento, en este país no ha llegado la restricción de compartir cuenta. Por lo que sigue siendo una de las opciones. Y lo cierto es que tiene sus riesgos hacerlo. Más que nada, por el hecho de pagar en TRY (liras turcas). Para ello, lo mejor que podemos hacer es usar una tarjeta de prepago de un banco online, como puede ser Bnext. Aunque aplica una comisión de cambio de moneda, apenas 0,02 euros. Además de que tiene cuota de manteniendo de 0,99 euros. Pero, aun así, merece mucho la pena.
Por último, no podemos dejar de lado los riesgos. Ya que, Netflix, podría cerrarnos la cuenta si nos pillan, al ir contra de sus términos de servicio. Perderíamos los perfiles, las listas guardadas, los títulos que ya hemos visto, pero no iría más allá. Lo que está claro es que merece la pena, porque no pagaríamos la cantidad que nos piden ahora por compartir cuenta con otras personas (5,99 euros por persona) y nos ahorraríamos su plan premium que llega casi a los 20 euros mensuales.
Descarga en offline
Otro truco que puedes probar son las descargas para ver contenido sin estar conectado a Internet. Aunque este truco no funcionará en las Smart TV, sí podrás usarlo en tablets, móviles y ordenadores portátiles. Para ello tendrás que descargar todo lo que quieras ver desde la ubicación principal. Luego podrás disfrutarlo en cualquier parte del mundo, siempre que no tengas activado Internet. De lo contrario reconocerá que no estás en el lugar predeterminado y no te admitirá entrar.
Eso sí, no podemos hacerlo siempre que queramos sino que existen unos límites que debemos tener en cuenta… Por ejemplo, hay un número máximo de descargas: no puedes tener más de 100 títulos diferentes descargados. También dependerá del almacenamiento que tengamos en nuestro dispositivo ya que las series y películas ocuparán espacio. Y, además, dependerá de cuánto tiempo vamos a estar sin conectarnos a Internet ya que los títulos que descargues para ver offline se caducan pasado un tiempo. Aunque Netflix no da una fecha exacta, variará entre las 48 horas desde la primera reproducción hasta siete días después desde el inicio. Si esto no te importa, es un truco fácil que puede permitirte compartir cuenta a corto plazo.
Como es habitual en estos casos, estos trucos pueden no funcionar de manera permanente, por lo que siempre es importante estar atentos a las últimas noticias. No obstante, mientras no se reporten actualizaciones al respecto, mejor que seamos rápidos para disfrutar el máximo tiempo posible de Netflix al mejor precio.