Google sabe todo de ti, pero ¿cuánto saben Twitter, Amazon, Facebook o Apple?

Son muchos los datos que Google sabe de ti, aunque no todo el mundo conoce cuáles son las demás empresas tecnológicas actuales que llevan un rastreo de todo lo que haces por Internet o, incluso, recopilando más datos de los que te imaginarías. Y es que, no solo saben más de ti a la hora de utilizar tu PC, también conocen datos personales de usuarios de móviles o tabletas.
Para que te puedas hacer una idea de cuáles son las compañías que más rastrean información de las personas, te diremos cuál es la menos invasiva de todas y cuál debería preocuparte más. Eso sí, dejando a un lado Google que, como ya sabrás, es la que más datos por cada persona rastrea en la actualidad.
Tipos de datos por cada persona
Una de las compañías que más rastrea la información por cada persona es Google. Aunque, esto es algo que ya te imaginarás como usuario. Pero, dejando de lado la compañía de la gran ‘G’, es el momento de que te hagas una idea de los demás gigantes tecnológicos en la actualidad según un estudio reciente de StockApps.com.

Además, no solo consigue recopilar datos de los usuarios mientras navegan por Internet o a partir de aplicaciones de terceros, sino que incluye cualquier cosa, desde la propi ubicación específica de los usuarios hasta el propio historial de navegación. Incluso, almacenan la actividad de las personas en los correos electrónicos de Gmail.
El segundo, por debajo de Google, nos encontramos con Twitter. La conocida red social consigue registrar hasta 24 tipos de datos por cada persona. Después, nos encontramos con Amazon, que llega a tener hasta 23 tipos de datos, mientras que Facebook llega a los 14 tipos.
¿Cuál es la que respeta más la privacidad?
Este informa que ha desvelado el análisis sobre la recolección de datos hecha por 5 de las empresas de tecnología más importantes en el mundo deja bastante claro cuál es la que menos llega a rastrear a todos los usuarios. Ya hemos mencionado a Google, Twitter, Amazon y Facebook, por lo que tan solo nos queda hablar de Apple.
En este caso, la compañía estadounidense de la manzana ocupa el último lugar. Esto quiere decir que es una de las marcas más valiosas a la hora de respetar la privacidad de sus clientes, limitándose únicamente en obtener la información necesaria sin llegar a afectar a la privacidad de sus usuarios y, sobre todo, sin llegar a obtener más de ellos sin previo aviso. Según este reciente estudio recopila hasta 12 tipos de datos.
Y es que, desde hace años, la firma de la manzana apuesta por seguir avanzando a la hora de dar más privacidad a sus usuarios. Por esto mismo, se incluyó un nuevo software a partir de iOS 14.5 con el que los usuarios pueden elegir si no quieren que una app rastree información suya. Concretamente, hablamos de App Tracking Transparency.
Aunque, hay que tener en cuenta en todo momento que Apple no cuenta con un modelo de negocio basado en la publicidad. Por lo que, en este caso, se entiende que no llegue a necesitar tener tantos tipos de datos de todos sus usuarios.