Por qué no debes usar Instagram Direct ni Facebook Messenger

Por qué no debes usar Instagram Direct ni Facebook Messenger

Alberto García

Las aplicaciones de mensajería que usamos a diario cuentan con todo tipo de funcionalidades para facilitarnos el día a día. Una de las ventajas que ofrecen plataformas como Telegram, Instagram Direct o Facebook Messenger es que permiten usar las versiones web sin depender de las de los móviles. Sin embargo, usar Direct o Messenger no es buena idea.

Y es que ninguna de las dos plataformas de Facebook utiliza cifrado por defecto. Eso implica que los mensajes, fotos y vídeos que enviamos a través de ellas no están protegidos de extremo a extremo. La compañía no detalla que tenga otro cifrado activo en estos chats como sí hace por ejemplo Telegram, por lo que en este caso es conveniente ponerse en lo peor.

Ni Messenger ni Direct usan cifrado por defecto

Si por ejemplo usamos Messenger en el navegador web, los mensajes están relativamente protegidos en el camino al usarse HTTPS. Sin embargo, al llegar a los servidores de Facebook, ahí la propia compañía o los gobiernos podrían acceder a los contenidos sin problema, al no estar éstos cifrados.

En el pasado, una muestra de que Facebook podía leer nuestros mensajes es que no permitía compartir enlaces a determinadas webs; sobre todo si éstas eran de piratería. Ahora no lo hacen, pero el cifrado siguen estando ausente. La única forma de proteger los mensajes es activar las conversaciones secretas, las cuales sólo están disponibles la app de Messenger. Sin embargo, en el caso de Direct, ni siquiera tenemos la opción de enviar mensajes cifrados de extremo a extremo.

En 2018, la propia compañía confirmó que analizaba los mensajes y fotos que envían los usuarios. Por ejemplo, con las fotos la analizan para ver si hay contenido ilegal enviado en esas fotos, como explotación de menores. En el caso del texto, si alguien denuncia un mensaje, Facebook puede leerlo, demostrando que no están cifrados de extremo a extremo.

Facebook se encuentra actualmente trabajando en la integración de sus aplicaciones de mensajería, donde los usuarios de Messenger, Direct y WhatsApp podrán enviarse mensajes entre sí, todos ellos cifrados de extremo a extremo. La compañía ha revelado que habrá que esperar como pronto hasta 2022 para que llegue esta funcionalidad, por lo que confirman que llevan algo de retraso en su implementación.

Lo que sí han confirmado es que esperan que el cifrado de extremo a extremo esté disponible este año, donde se cumplirán dos años desde que la compañía confirmase que estaba trabajando en esta funcionalidad.

Signal, Telegram, WhatsApp son mejores

Por tanto, la recomendación que damos es que, si queréis que vuestros mensajes sean 100% privados, que uséis Signal, WhatsApp o los chats secretos de Telegram o Messenger mientras implementan el cifrado por defecto en todos sus servicios de mensajería. WhatsApp lleva ya varios años ofreciendo cifrado de extremo a extremo en sus mensajes, pero no fue hasta hace muy poco que también cifraba las copias de seguridad de WhatsApp en Google Drive. Eso sí, las fotos que se almacenan en Drive no están cifradas, así que es necesario tener cuidado con qué sincronizamos con la nube.

¡Sé el primero en comentar!