Wallapop se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas por los usuarios para vender y comprar todo tipo de productos de segunda mano. Lamentablemente, hay estafadores que la usan para timar y robar dinero. Con el paso del tiempo, hay algunas estrategias que siguen siendo las favoritas de los ciberdelincuentes para engañar, como la de los falsos compradores.
Uno de los últimos métodos para estafar a la gente que tiene que ver con Wallapop consiste en hacerse pasar por usuarios que quieren comprar los artículos que hemos puesto a la venta. En concreto, los falsos compradores nos piden un número de teléfono o correo electrónico para finalizar la compra. De esta manera, consiguen enviarnos un mensaje falso con un enlace que nos llevará a otra web para que introduzcamos nuestros datos y nos puedan robar.
Las estafas más comunes
Si eres un vendedor experto de Wallapop, sabrás que así no es como funciona la plataforma de compraventa. Sin embargo, los estafadores se aprovechan de que no todos conocen cómo es el proceso dentro de este servicio para hacerse con datos confidenciales de sus víctimas. Hoy te desvelamos cuáles son los timos más comunes en este servicio de segunda mano.
SMS o correo electrónico falso de Wallapop
En Wallapop, nos encontramos con todo tipo de estafas, tanto si somos compradores como vendedores. Por esto mismo, hay que tener mucho cuidado para no caer en la trampa de los ciberdelincuentes. Uno de los métodos que más se están usando en los últimos tiempos es la conocida como la estafa del falso comprador de Wallapop.
De primeras, parece que es un usuario normal. Hay casos en los que el ciberdelincuente puede haber conseguido valoraciones positivas para dar una mejor imagen. Sin embargo, lo extraño comienza cuando nos piden un número de teléfono o correo electrónico para finalizar la compra. Como excusa, los falsos clientes aseguran que Wallapop les exige este dato para poder comprar el producto. En realidad, solamente quieren que caigamos en su trampa.
Por ejemplo, en la siguiente imagen podemos ver la estrategia que siguen:
En el momento de facilitar el número de móvil o un correo electrónico, nos saltará un SMS o email al instante, como si se tratase de un mensaje automático de Wallapop. Realmente, el emisor no es la plataforma, sino el ciberdelincuente suplantando la identidad de la empresa.
El mensaje proporciona un enlace que supuestamente nos envía a una página web oficial para rellenar nuestros datos. No obstante, la web es falsa y es el cebo perfecto para que nos roben información privada y bancaria. Si completamos el formulario, no solo no recibiremos el dinero, sino que terminarán robándonos.
Si te encuentras con este tipo de usuarios, no hay que caer en trampa. Lo mejor es reportar al usuario y bloquearlo.
Dinero para desbloquear un pago
En ocasiones, cuando vendes un producto en Wallapop, lo que puede pasar es que te quedes con menos dinero del que tenías cuando optaste por ponerlo a la venta (y a veces, sin el producto, depende de lo confiado que haya sido el vendedor). Si eso ocurre, está claro que has sido víctima de una estafa.
Una de las tácticas que utilizan los supuestos compradores es poner trabas en el pago. Por ejemplo, el ciberdelincuente puede comprometerse a pagar, pero poner una excusa sobre que se necesita ingresar una cantidad de dinero para que se desbloquee la cuenta corriente. Según su mentira, solo así podrá proceder al ingreso del dinero prometido.
Si el vendedor pica, terminará perdiendo una cantidad de dinero. Normalmente, las víctimas confían en que, al prestar ese dinero, serán recompensados con la compra de un producto de Wallapop (además de la devolución del préstamo).
Esta excusa por parte de los vendedores, por rocambolesca que suene, la Guardia Civil da fe que funciona y se aplica. Puede que el vendedor tenga una urgencia económica por la que ha decidido poner a la venta el artículo, pero en caso de que el posible comprador tenga un problema con su banco… que lo gestione con su entidad.
En algunos casos, el daño es doble. Una vez que se ha hecho el ingreso con el que supuestamente se desbloquea la cuenta bancaria para efectuar el pago, el vendedor puede enviar el producto atendiendo a las promesas del teórico comprador.
Enviar el paquete a otros países
Va en relación con la modalidad de estafa anterior, pero es también muy importante. A no ser que seas ya de por sí un vendedor o comprador especializado en transacciones internacionales, deberías desconfiar de usuarios que te pidan que les envíes el paquete a otros países. A un usuario le ocurrió que una persona interesada, que quería comprar su cámara de fotos y hablaba en inglés, le pidió que enviara el paquete a Uganda.
Este lo hizo mediante Correos, y tras enviar las fotografías del justificante de envío a la supuesta compradora (esta fue la forma que ella le propuso para formalizar la venta), la falsa compradora le dijo que había habido un problema con el pago y que debía ingresar dinero a una cuenta para desbloquearlo. Fue ahí cuando este se dio cuenta de que era una estafa, y no perdió más dinero, ya que no ingresó nada.
Sin embargo, ya era demasiado tarde para recuperar la cámara, que estaba dirigiéndose a Uganda vía Correos. Dado que recuperar el paquete era demasiado caro, el usuario perdió su producto, sin ganar absolutamente nada.
Producto inexistente o falsificado
Otro fraude muy común en Wallapop consiste en publicar un producto que no existe o una falsificación como verdadera. Los supuestos vendedores intentarán atraer a posibles víctimas poniendo precios muy bajos. Cuando alguien se interesa por el artículo, el estafador buscará una excusa para que el comprador haga el pago por transferencia bancaria, Bizum, PayPal u otro servicio fuera de la plataforma de compraventa. Después, desaparecerá de la app sin dejar rastro.
También puede darse el caso de que sí que nos llegue algo a casa, pero que no sea lo prometido, sino algo de calidad inferior, artículos estropeados o falsificaciones. Hay que fijarse muy bien en las descripciones y en las fotos. Si en la publicación del vendedor ya detallaban que no se trataba de un producto original, Wallapop podría darle la razón.
Cómo evitar estas estafas
Son muchos los que nos piden un número de teléfono para hablar por otras vías como a través de WhatsApp. Sin embargo, en ningún momento hay que caer en este tipo de trampas. Las compras se pueden realizar perfectamente a través de la plataforma, y solo de esta manera podrá ser una compraventa segura. Aquí lo importante es no pinchar en ningún enlace. Si recibes cualquier correo electrónico o SMS de Wallapop que pida acceder a un enlace para finalizar la compra o venta de un producto, lo mejor es borrarlo en ese mismo instante. Más que nada, porque se trata de una estafa.
Además, en las instrucciones de Wallapop nos dejan bien claro lo siguiente: «Nunca te pediremos que salgas de la aplicación para realizar un pago o compartir datos personales. Si otro usuario te envía un correo electrónico, un enlace o un número de teléfono para hacer un envío (o un pago) denúncialo en el chat«. Por lo que, en cualquier caso, lo ideal es que realicemos las transacciones a través de la propia plataforma o en persona. Así evitaremos que intenten timarnos.
Si haces la compra fuera de la app, te quedarás sin que te cubra su seguro. Esta protección podría devolverte el dinero si no recibes el producto que querías o si directamente no te envían nada. Wallapop no se lleva comisiones en la compraventa, tan solo descuentan el precio del transporte. Así que no debes hacer caso si te insisten en resolver la compra por otras vías.
Wallapop es una plataforma muy cómoda y llena de ventajas, pero también es una opción peligrosa si no tenemos cuidado. Y hay muchas estafas que podemos sufrir y que nos harán perder el producto que vendemos y no ganar el dinero. O bien, nunca nos lo enviarán. Esta es solo una más de las muchas que encontraremos cuando vamos a comprar o vender algo de segunda mano, pero no es la única. Es importante también que busques todo tipo de opiniones, información, comentarios, que pidas fotografías o incluso que compruebes el producto en persona.
El INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) tiene una serie de recomendaciones para no caer en estafas en plataformas de compra-venta de segunda mano. Si alguien quiere adquirir alguno de tus productos a distancia, realiza todas las comunicaciones a través de la plataforma y acepta la transacción solo dentro del sistema de envíos de la aplicación, para que el pago esté protegido y no correr riesgos.
Consejos del INCIBE
Adicionalmente, sigue los consejos de seguridad para realizar transacciones en tiendas de compraventa de forma segura:
- Comprueba si el comprador se ha registrado recientemente, los compradores fraudulentos suelen llevar poco tiempo en la plataforma, ya que suelen eliminarlos en cuanto son detectados.
- Revisa valoraciones anteriores y la verificación del perfil. Por lo general, los usuarios reales suelen tener mejores valoraciones.
- Si el comprador te pide seguir la comunicación fuera de la plataforma, desconfía. Su objetivo puede ser no dejar rastro para poder realizar el fraude.
- No aceptes el pago por ningún método alternativo a los que ofrecen desde Wallapop.
- No envíes ningún paquete antes de cerciorarte de que el comprador ha seguido el proceso de pago desde la app.
En caso de haber sido víctima de este tipo de fraude, y haber realizado el pago indicado, deberás interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Guarda todas las evidencias de las que dispongas para que puedas demostrar los hechos denunciados, como capturas de pantalla, mensajes de SMS o correo electrónico o similares.
En el caso de haber facilitado datos bancarios (por ejemplo, número de tarjeta, fecha de caducidad y código de seguridad), contacta lo antes posible con tu entidad financiera para informarles de lo sucedido. Esta se encargará de bloquear tus tarjetas al instante y, con suerte, no te robarán dinero.
Si lo que has dado son datos personales, denuncia a las autoridades para que quede registrado que has sido víctima de una estafa. De este modo, si los ciberdelincuentes utilizan tu nombre para cometer delitos, tendrás una prueba que demuestre que no has sido tú.