Con la llegada del verano, se vuelve una tarea muy común buscar un apartamento o un hotel que alquilar para pasar las vacaciones con tu familia o con tus amigos. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que detrás de muchos portales web que alquilan este tipo de alojamientos hay detrás un grupo estafador. El objetivo casi siempre es el mismo: sacarle el dinero a la gente y hacer estafas por teléfono u otros medios.
El aumento de las temperaturas hace que muchos comiencen a planear sus vacaciones de verano. Quedan pocos días y, aunque ya se habla de «temporada alta», es posible que aún estés buscando un hotel o un apartamento en el que pasar tus días libres. Puede que te dé mucha ilusión escapar de la rutina en los meses de más calor del año, pero eso no debería hacerte bajar la guardia. Debes prestar atención cuando busques por Internet para evitar cualquier tipo de timo que pueda presentarte delante de tus narices.
Con los hoteles no solemos caer en estos problemas porque se da por hecho que están certificados y que cuentan con control, pero la cosa cambia a la hora de usar alquiler a particulares, ya sean casas o un apartamento. Muchas veces los ciberdelincuentes se hacen pasar por dueños de alojamientos vacacionales e intentan llamar la atención de aquellos que buscan pasar sus días de fiesta junto a la playa o en la montaña. Para ello, publican una oferta llamativa y muy barata, pero, ¿qué pasa si no es de verdad y en vez de gastar lo que has ahorrado para tus vacaciones termina en malas manos?
Debemos comprobarlo todo y saber cuándo empezar a desconfiar o simplemente cómo detectar una estafa en estas plataformas. El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, a través de su cuenta en X, ya detallaba hace unos años de una serie de consejos para ayudar a los usuarios a identificar a posibles estafadores y las excusas que siempre tienen a mano. Cuando estemos delante de una interesante oferta, conviene fijarse en las posibles pistas y no reservar nada si tenemos la mínima sospecha.
GDT Guardia Civil@GDTGuardiaCivilCuando buscas un alquiler vacacional, ¿sabes detectar a los estafadores? Te contamos cómo reservar tus próximas vacaciones sin ser víctima del #cibercrimen junto a @airbnb_es https://t.co/lcSnDYBLsS04 de mayo, 2021 • 15:13
91
4
Principales estafas
Uno de los indicios de estafa a la hora de alquilar un alojamiento es que el propietario nos diga que no vive cerca del apartamento. Una de las excusas que suelen poner estos estafadores es que se encuentran fuera, incluso dando explicaciones de más sobre por qué está en el extranjero, ganándose así la confianza del usuario. Además, puede aprovechar esta situación para solicitar una transferencia bancaria internacional.
Otra característica común es la de enviar un contrato para alquilar la propiedad sin ni siquiera haberle dicho al casero de querer alojarse, sino con tan solo pedir información. Al enviar este contrato también se nos reclamará una fotocopia del DNI, pero esta es una forma de que nos roben la identidad, por lo que hay que tener mucho cuidado porque pueden usarlo para cualquier fin. Y normalmente no serán fines lícitos.
Es también muy común meter prisa a quienes quieren reservar el alojamiento, con la finalidad de meter presión y así tomar lo antes posible la decisión. Te dirán que hay otras personas interesadas, que quedan pocas fechas libres o que debes hacerlo cuanto antes. No desesperes porque siempre habrá otro apartamento o casa si ese no sale adelante. Es muy probable que nos diga que necesita una respuesta en menos de un día o que está a punto de alquilárselo a otras personas. Por tanto, si se trata de una persona muy insistente, lo más probable es que se trate de un estafador. Puedes empezar a desconfiar.
Por último, otra forma de operar estos engaños es hacer creer que trabajan con Airbnb. Si la persona menciona en varias ocasiones que trabaja junto a esta compañía, puede ser sospechoso. Puede intentar estar dando una imagen de mayor fiabilidad, pero nada más lejos de la realidad.
Una forma de sacar el dinero es también pedir una cantidad económica por adelantado, como si de una fianza se tratase. Hay que asegurarse de que todos los pagos se hagan a través de la plataforma por la que se está haciendo la reserva. Bajo ningún concepto hay que hacer ningún tipo de pago fuera de la aplicación.
Consejos para evitarlas
Airbnb y Booking son plataformas populares de alquiler de alojamiento online, pero como con cualquier transacción en internet, existe el riesgo de ser víctima de una estafa. Siempre es recomendable utilizar este tipo de plataformas gracias a que nos dan algunas seguridades y garantías frente a alquilar por un anuncio que encuentres en Internet y no forme parte de una app. Pero aunque uses estas webs o aplicaciones también es probable que puedan estafarte y debes tener siempre en cuenta una serie de cosas importantes.
Verifica la autenticidad del anfitrión
Asegúrate de que el anfitrión del alojamiento esté verificado por la plataforma. Además, verifica las reseñas y comentarios de otros huéspedes para conocer su experiencia con el anfitrión y el alojamiento. Es muy sencillo en el caso de hoteles grandes porque bastará con buscar la web o la cadena pero es complicado si es un apartamento, busca información y lee.
No realices pagos fuera de la plataforma
No realices pagos directamente al dueño fuera de la plataforma, ya que esto podría ser un indicio de una estafa. Utiliza siempre los sistemas de pago seguros que ofrece la plataforma. Prácticamente, todas las aplicaciones o webs de reserva de apartamentos y hoteles cuentan con la posibilidad de pagar. Si el anfitrión te pide realizar el pago por Bizum u otros servicios, no lo hagas.
También es importante no efectuar transferencias bancarias a la entidad financiera que te indiquen. Suelen ser bancos situados fuera de España o cuentas financieras que cambiar o eliminan al poco tiempo para no dejar rastro. Toda web que precise de intentar convencer al usuario de llevar a cabo una transferencia bancaria es síntoma de estafa. A veces, la víctima confía en que se trata de una operación normal y corriente. Pero la verdad es que es una de las peores alternativas que existen por parte del usuario. En muchas ocasiones, el dinero es irrecuperable una vez que la transferencia ha finalizado con éxito.
Presta atención a las fotos y descripciones
Asegúrate de que las fotos y descripciones del alojamiento sean precisas y estén actualizadas. Si hay alguna discrepancia entre lo que se muestra en las fotos y lo que se describe en la publicación, podría ser una señal de alerta.
Una de las estafas más comunes es el uso de fotografías de otros pisos. Por norma general, la mayoría de estos anuncios falsos ni siquiera tienen imágenes propias. Eso quiere decir que, si estás dudando sobre la veracidad de un piso, podrás comprobar si es real descargando algunas de las fotografías subidas en él. Después, solo tendrás que usar herramientas de búsqueda, como Google Lens, para verificar que esas imágenes no estén publicadas en otras plataformas. Normalmente, son de lugares bastante alejados del que estás buscando, para intentar que nadie los reconozca.
Comunícate con el anfitrión antes de reservar
Comunícate con el dueño antes de reservar para aclarar cualquier duda que tengas y confirmar los detalles del alojamiento. Si el anfitrión no responde a tus preguntas o te da respuestas evasivas, esto podría ser una señal de alerta. Si no consigues contactar y solo te ha exigido un pago, busca alternativas o desconfía y no pagues nada hasta llegar al lugar.
Utiliza el sistema de mensajería
Utiliza el sistema de mensajería de la plataforma para comunicarte con el anfitrión. De esta manera, tendrás un registro de toda la comunicación en caso de que sea necesario resolver algún problema posteriormente. Por ejemplo, Booking ofrece una alternativa de alojamiento si tienes algún problema una vez llegado al destino. Al menos sería una manera de no dormir en la calle, o tener que pagar otro. Nunca escribas al destinatario a través de correos electrónicos, porque puedes toparte con el recibimiento de links y URLs que te redirijan a webs desconocidas. En esta situación, haz caso omiso a cualquier forma de comunicación que no sea a través de las aplicaciones de alquiler y renting de pisos.
Si aún estás buscando donde pasar unos días este verano, esperamos que esta serie de consejos que os permitirán evitar cualquier tipo de robo. Tanto de identidad como de dinero, o disgustos. Así, podrás disfrutar de unas merecidas vacaciones sin ningún tipo de susto.