Así quieren usar el WiFi en futuras misiones espaciales

Así quieren usar el WiFi en futuras misiones espaciales

Alberto García

El WiFi no es sólo un elemento clave en la Tierra, sino de la humanidad. Actualmente existe WiFi fuera de nuestro planeta a bordo de la Estación Espacial Internacional, donde los astronautas pueden conectar dispositivos que no sean críticos para la misión a varios puntos de acceso repartidos por la estación, como una tablet o un móvil. Sin embargo, ya están probando futuros usos de la conectividad inalámbrica.

En concreto, ha sido la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) la que ha lanzado a bordo del vehículo de transferencia H-II un nuevo experimento espacial relacionado con el WiFi. El H-II ha realizado ya nueve misiones desde su lanzamiento inicial en 2009, y ha llevado unos 6.000 kg de material al módulo de experimentos japonés. Se espera que a finales de año sea sustituido por el H3.

Naves que realicen acomplamientos autónomos gracias al WiFi

A bordo del último lanzamiento se encuentra el HTV Wireless LAN Demonstration (WLD) con el equipamiento necesario para “realizar transferencia de vídeo en tiempo real entre la Estación Espacial Internacional y una nave visitante”. Para ello, el H-II ha sido equipado con una antena WLAN y una cámara que envía la señal a un portátil dentro de la estación.

Gracias a ello, lo que buscan en intentar ver si a través del WiFi pueden obtener más ayuda para realizar acoplamientos autónomos para futuras misiones en la Luna o Marte. Esta tecnología, según la NASA, es clave para las futuras misiones que se irán llevando a cabo en los próximos años, ya que esas misiones no podrán depender de humanos para llevarlas a cabo a diferencia de lo que ocurre actualmente, como puede ser una renovación de suministros. Por ello, tener un sistema de transferencia de datos estable y rápido es clave para monitorizar en tiempo real el proceso de acoplamiento.

Los resultados se publicarán a finales de año

El WLD se conectará a un portátil bautizado como Payload Laptop Terminal 3 (PLT-3), que se usará para verificar que se puede crear un enlace correcto con un punto de acceso WiFi externo. El proyecto irá avanzando a lo largo del año, y esperan que a finales de año puedan desvelar los resultados del mismo en la nueva carrera espacial que estamos viviendo, y donde se espera que haya nuevas misiones para la Luna y Marte para llevar a ellos misiones con tripulación humana.

Este mes también ha concluido el proyecto de AstroPi, donde estudiantes y jóvenes de todo el mundo han podido tener la oportunidad de escribir y ejecutar proyectos para las Raspberry Pi que hay en la Estación Espacial Internacional, comúnmente llamadas AstroPi.