Gracias a los datos móviles tenemos la opción de conectarnos a Internet sin necesidad de tener una red WiFi cerca. Por esto mismo, los diferentes operadores ofrecen gigas en sus tarifas. El problema surge cuando, de la noche a la mañana, no funcionan los datos en el móvil. Son varias las causas que pueden haber provocado el fallo de conexión, por lo que es necesario conocer todas para encontrar una solución.
La mayoría de operadoras ofrecen datos que se renuevan cada mes en sus tarifas móviles. Ya casi nadie contrata planes que no ofrezcan gigas, puesto que nos hemos acostumbrado a usar siempre Internet, incluso fuera de casa. Hay personas a las que ni siquiera les basta con una opción con muchos GB, sino que necesitan datos ilimitados porque suelen pasar mucho tiempo en la calle sin conexión WiFi y les gusta ver vídeos, comunicarse con sus seres queridos y mantenerse informados de lo que ocurre.
Cuando pagamos una tarifa mensual para tener datos en todo momento, nos molesta que surjan problemas que nos impidan acceder a una página web o enviar un mensaje por WhatsApp, por ejemplo. Hay muchos motivos por los que la conectividad podría dar error. Algunas veces puede deberse a que no hemos conectado los datos o el móvil ha detectado una señal WiFi, otras no llegará la red 3G, 4G o 5G, y también puede ocurrir que a nuestro smartphone le pase algo.
¿Tienes activados los datos móviles?
Puede sonar extraño, pero cuando los datos móviles no funcionan, lo primero de todo es comprobar que los tienes activados en tu teléfono. Muchas veces puedes no darte cuenta de que lo habías desactivado al llegar a casa para usar el WiFi. Es tan sencillo como deslizar los ajustes rápidos de Android y tocar ver el botón con las dos flechas. En el caso de tener un iPhone, toca abrir el centro de control y revisar el botón de los gigas móviles.
Además, si tienes un bono de datos limitado, comprueba que no te hayas quedado sin los gigas de tu bono de datos que tienes contratado con el operador. Más que nada, porque ahí está el causante por el que no te funcionan en el smartphone. En cambio, si tienes uno ilimitado con tu operadora, este no será el principal causante.
Mala cobertura
Uno de los principales problemas de conexión es que la cobertura móvil sea mala. Es posible que estés en una zona con poca o nula señal. Por lo que a pesar de que tengas 4G o 5G, u otra conexión móvil, no te cargará nada. En esos casos no podrás hacer mucho, solamente encontrar otro lugar que tenga mejor señal. De lo contrario, por más que te conectes a Internet con los datos, no te cargará nada.
Y ya no solo incluye la zona en la que vivas, sino que también incluye en gran medida tu casa. En función de las paredes y la construcción, tendrás una mejor o peor cobertura. Por lo que es otro factor que hay que añadir a esta lista cuando no tengas señal en el teléfono o sea muy pobre.
Saturación en la red móvil
Al estar conectados a una red móvil, hay que tener en cuenta que otros usuarios también estarán disfrutando de la misma estación base que tiene una serie de recursos y canales limitados. Esto hace que, cuanta más gente haya en una misma zona, peor sea la señal. Y todo por la saturación de la red. Por esto mismo no funcionan los datos móviles en el teléfono.
Seguramente lo habrás podido comprobar por tu cuenta al ir a eventos de fútbol, como estadios o también en conciertos o festivales de música. Al haber tantos móviles en ese lugar, la señal se satura, por lo que no te cargará nada.
Incidencia en el servicio
Este es menos frecuente, pero también puede ser por culpa de una incidencia en el servicio móvil en la zona en la que vivas. Si el problema sigue durante varias horas, ponte en contacto con tu operador para pedir información. Al igual que puede ser por un fallo relacionado con la provisión de tu línea. Tampoco es lo más habitual, pero si llamas a tu compañía telefónica, verifica que tu línea de teléfono está bien.
El problema es el móvil o la SIM
Si ya has tenido en cuenta que no es culpa ni de la línea, ni de una incidencia y no es por la cobertura o saturación en la red, no te queda otra cosa que echar un ojo a tu smartphone y a la tarjeta SIM. Un fallo de software o hardware del teléfono puede provocar que no funcionen los datos.
Pero también puede ocurrir que no se reconozca la tarjeta SIM en ciertos casos, por ejemplo, debido a un golpe que haya recibido el smartphone o por el simple movimiento que se produce al tenerlo en el bolso o en el bolsillo. Una vez que hayas apagado el móvil, solamente tendrás que sacar la tarjeta SIM con ayuda de un utensilio fino y puntiagudo y retirar la bandeja. Al volver a colocar la tarjeta y reintroducir la bandeja, ya debería de funcionar sin problemas.
Restablece los ajustes de red
Si has realizado el anterior paso y todo sigue igual, lo mejor será que realices unos ajustes en tu teléfono. Para ello, deberás restablecer la configuración de red siguiendo unos pasos muy sencillos, pero ten en cuenta que esta opción eliminará de forma permanente todas tus claves de WiFi guardadas, así como el emparejamiento de dispositivos Bluetooth y restauración de datos móviles:
- En Android, dirígete a Ajustes y en la barra de búsqueda introduce: Restablecer los ajustes de red y de Bluetooth. Acto seguido, pincha en esta opción y te pedirán que la verifiques con tus datos biométricos o contraseña y pulsa en Restablecer.
- En iOS, entra en Ajustes, General, Transferir o restablecer iPhone, Restablecer, Restablecer ajustes de red.
En el caso de que sigas teniendo problemas de conexiones, otra alternativa será a acudir a un servicio técnico del fabricante del móvil si aún está en garantía o a una tienda especializada.
¿Estás en el extranjero?
Al estar en el extranjero, los datos móviles no funcionan si no se tiene la itinerancia de datos y roaming activados. No solo desde los ajustes del smartphone, sino que también hay que habilitar esta opción dentro de la configuración de la línea desde el área de clientes de tu operador o si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con tu compañía a través de su número de atención al cliente.
Algunos operadores tienen restricciones específicas para el roaming internacional. Pueden limitar la cantidad de datos que puedes usar en el extranjero o aplicar tarifas adicionales. Asegúrate de verificar con tu proveedor de servicios móviles si tienes algún límite o restricción para el uso de datos móviles en el extranjero.
Además, en algunos casos, tu dispositivo móvil puede tener una configuración que bloquea automáticamente el uso de datos móviles cuando estás en el extranjero. Esto puede ser por motivos de seguridad o para evitar cargos inesperados. Verifica la configuración de tu dispositivo para asegurarte de que la itinerancia de datos esté habilitada.
Posible corte del servicio
Si nos hemos cambiado de entidad bancaria recientemente, es posible que haya habido algún problema en el pago de la factura y, sin darnos cuenta, hayamos dejado un reviso a pagar. Esta es una situación mucho más común de lo que en un principio podemos encontrar, por lo que conviene prestar atención si es nuestro caso. Pese a que las compañías nos mandan varios avisos e intentan varias veces llevar a cabo el cobro, es probable que existan ciertos problemas al respecto si no contamos con saldo suficiente o si nuestra cuenta bancaria ya no existe.
Es recomendable comprobar si existe riesgo de caer en esta situación y, si es el caso, comprobar que hemos pagado el último recibo. Si no es así, probablemente en este punto tengamos la solución a nuestros problemas.
Verifica tu punto de acceso a Internet
Otro de los motivos por los que es posible que los datos de tu móvil no funcionen es por una mala configuración en los ajustes de la sección redes móviles. Aquí puede ser que no esté bien aplicada la configuración APN (Access Point Name) o Punto de Acceso de tu smartphone y haya que modificarlo. No obstante, siempre puedes acudir a contactar a tu proveedor de telefonía para que pueda facilitarte estos datos, pero antes te vamos a guiar para encontrar el camino hasta estos ajustes:
- En el caso de que tengas un móvil Android, el proceso para ajustar el Punto de Acceso es entrando en Ajustes, Red móvil y seleccionar en Nombre de punto de acceso. A partir de aquí, ya puedes contactar con tu compañía para que te ceda los datos APN.
- En el caso de los sistemas operativos iOS, deberás seleccionar en Ajustes y luego en Datos móviles. Acto seguido, pulsa en Red de datos móviles y comprueba que el espacio de Nombre de punto de acceso esté configurado correctamente. En caso contrario, si ves que el campo se encuentra vacío, comunícate inmediatamente con tu teleoperadora para que pueda cederte las credenciales de acceso a Internet desde el móvil.