El Gobierno última los detalles para la adjudicación de 500 millones de euros para el 5G

Pese a que ya han pasado varios meses desde que el Ejecutivo español movilizara más de 500 millones de euros para el desarrollo del 5G rural, todavía no se ha llevado a cabo la adjudicación definitiva. ¿La razón? Los últimos movimientos que han azotado al sector teleco. Ahora, parece que estaríamos muy cerca de resolver la situación una vez todo se ha asentado tras la fusión.
El Secretario General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, Matías González Martín, aprovechó el inicio de la Feria Tecnológica Aotec, en Bilbao, para actualizar la situación en torno a la adjudicación de los más de 500 millones de euros para el desarrollo de la tecnología 5G en entornos rurales.
Según recoge el medio Merca2, el representante del Gobierno afirmó que no ha quedado más remedio que esperar a que el mercado se asentara para proceder a la adjudicación. En su momento “se presentaron cuatro operadoras” para recibir los fondos. Sin embargo, en el momento actual “son tres”, tras la fusión realizada entre MásMóvil y Orange. Una serie de movimientos que se han producido durante los últimos meses ha sido el ingrediente que ha motivado dicho retraso.
Un reparto de los fondos inminente
Ahora que parece que el escenario teleco se ha asentado y no existen más movimientos a la vista, González Martín confirmó que espera que los fondos queden repartidos “en unos meses”. Por lo que parece que la espera ha terminado y están ultimando los detalles para tomar la decisión final.
Conviene recordar que los últimos meses han supuesto un auténtico desafío para todos los agentes que forman parte del sector. A la entrada de STC en Telefónica, así como la SEPI, se le ha unido la fusión de MásOrange y la compra de Vodafone por parte de Zegama Una serie de movimientos que ha obligado a que el órgano tuviera que enfrentarse “a cada problema realizando su análisis y buscando su solución. Han surgido muchas veces intereses contradictorios, y es cuando ha habido que pararse y ver cuál es la mejor solución en ese momento”.
Municipios de menos de 10.000 habitantes
Tras confirmar que todo el proceso de adjudicación se va a acelerar una vez todo se ha asentado, el Gobierno está “deseando” adjudicar los fondos para poder mejorar la infraestructura existente en los municipios de menos de 10.000 habitantes. Incorporando una mejor infraestructura a aquellas zonas rurales que todavía carecían de la misma. Con este movimiento, se espera reducir la brecha existente entre las grandes urbes y dotar a todo el territorio nacional de todo lo necesario para impulsar la conectividad 5G en nuestro país.
También aprovechó la comparecencia para destacar que el sector de las telecos se encuentra en punto de inflexión y de “especial transformación, no solo por los movimientos del mercado, sino por la tecnología como 5G, la supercomputación o la IA”, según recoge el mismo medio citado. Afirmando, además, nuestro país ocupa la tercera posición con la conectividad de fibra, según la clasificación realizada por parte de la OCDE.