En la séptima edición de su estudio anual “The State of 5G”, VIAVI reveló que 2.497 ciudades en todo el mundo cuentan con redes comerciales 5G. España es uno de los países del mundo donde más se ha extendido la cobertura de la quinta generación de redes móviles, consiguiendo un resultado bastante esperanzador del que sacar pecho.
Este informe anual de VIAVI muestra nuevos datos de la industria que muestran que la conectividad 5G alcanzó un punto de inflexión global, ya que las redes 5G están activas en 47 de las 70 economías más grandes del mundo según el PIB.
España, sexto lugar en despliegue de 5G
Varios países, incluidos China, Estados Unidos, Reino Unido, España, Filipinas y Corea del Sur, ya han implementado 5G en sus ciudades. En los próximos años, se prevé que esta quinta generación de redes móviles esté disponible en casi todas las partes del mundo desarrollado.
De hecho, nuestro país queda bastante bien parado a nivel mundial en cobertura por ciudades. Estados Unidos superó a China por número de ciudades con 5G, con una cobertura de 503 contra 356. Sin embargo, China se mantiene a la cabeza en otras métricas clave cuando se trata de lo que Viavi llamó la «profundidad de la cobertura». Esto significa que, si bien Estados Unidos puede tener 5G en más de sus ciudades, China tiene velocidades de datos más rápidas y más clientes y estaciones base implementadas. Con la combinación de ambos criterios (número de despliegues y profundidad), España ocuparía la sexta posición.
Según los últimos datos del Informe Sociedad Digital en España 2023, publicado por la Fundación Telefónica, un total de 1.719 municipios españoles ya cuentan con 5G, lo que supone una cobertura superior al 83% de la población.
Un total de 18 países anunciaron sus primeros despliegues 5G en 2022. Los nuevos países 5G incluyen dos de las economías en desarrollo más grandes, India y México, así como otras economías emergentes como Angola, Etiopía y Guatemala. Se estima que otros 23 países tienen pruebas en marcha y 32 países han anunciado sus intenciones de despliegue, lo que deja sólo 48 países sin ningún plan para 5G.
El amplio ancho de banda y la latencia ultrabaja de 5G le dan a la tecnología la capacidad de acceder a áreas que antes eran inaccesibles con las tecnologías de comunicación móvil anteriores. Esto está abriendo una gama de nuevas oportunidades de mercado para empresas de todas las industrias. Varias aplicaciones de juegos, educativas e industriales están utilizando actualmente estas capacidades, y esto es solo el comienzo.
El 5G está destinado a transformar y acelerar el progreso en una variedad de industrias, incluidas la automotriz, la ingeniería, la fabricación y el entretenimiento, y en última instancia, moldeará la forma en que las personas de todo el mundo viven y trabajan.
¿Qué pasa con el 5G SA?
El mayor salto cualitativo va a llegar cuando la expansión del 5G standalone (SA) sea un hecho. Cuando el 5G se lanzó por primera vez, no podía funcionar de forma independiente sin el apoyo de otras redes como 4G. Esto se debe a que anteriormente era más asequible y rápido implementar 5G mediante la utilización de la infraestructura ya existente, lo que permitía a los proveedores de servicios de comunicación concentrarse en mejorar los componentes de la red de acceso por radio.
Con un núcleo y una radio de quinta generación, la red SA puede aprovechar al máximo las capacidades de la tecnología celular más reciente. De hecho, los principales beneficios de estas redes móviles (latencia ultrabaja y network slicing) solo se pueden lograr con 5G verdadero.
Echando un vistazo al estado de 5G SA podemos ver que «progresa adecuadamente» a nivel mundial. Estas redes que se construyen con un nuevo núcleo 5G y funcionan independientemente de la infraestructura 4G existente, están fortaleciéndose rápidamente en todo el mundo. En enero de 2023, 45 redes 5G SA estaban en funcionamiento en 23 países, incluyendo España. En comparación, en enero de 2022, había solamente 24 redes non-standalone (NSA) en todo el mundo.